News

Fueling Trans Power to Thrive: Annual Report 2024

El Fondo Internacional Trans (FIT) se alegra de compartir su Informe Anual 2024. En un año marcado por un aumento de los ataques anti-trans, el FIT se mantuvo como una fuerza firme e inquebrantable al servicio de los movimientos trans a nivel global. En 2024, el FIT distribuyó un récord histórico de 1,54 millones de dólares en financiamientos a 67 organizaciones lideradas por personas trans en 33 países, destinando el 79% del apoyo a organizaciones que trabajan en la Mayoría Global. Esta poderosa inversión no solo amplió el acceso a recursos vitales, sino que también fortaleció a comunidades en situación de amenaza con herramientas para organizarse, resistir y florecer.

Con un crecimiento del 204% en la entrega de subvenciones desde su creación, el FIT ha distribuido 7,84 millones de dólares a 214 grupos liderados por personas trans en 99 países a través de un modelo de financiamiento participativo que sitúa el liderazgo trans en el centro de cada decisión. Ya sea lanzando video podcasts culturales en Fiyi, asegurando el reconocimiento legal del género en América Latina, brindando apoyo en situaciones de crisis en Georgia o generando espacios seguros en Nigeria, les socies beneficiaries del FIT están promoviendo los derechos humanos, la dignidad y la liberación en sus propios términos.

Este año, además, el FIT amplió su base de donantes, reforzó su gobernanza dando la bienvenida a nuevos integrantes de la junta directiva y del panel de concesión de apoyos, y mejoró su plataforma de gestión de financiamientos, haciendo que el fondo sea más accesible que nunca. Con potentes historias de resistencia, innovación y solidaridad en su núcleo, el informe anual 2024 es un testimonio de lo que es posible cuando a los movimientos trans se les confía y financia para liderar.

Lea el informe anual

Mensaje del Director Ejecutivo del FIT

Estimades amistades y colegas:

El año pasado se intensificaron las represalias y la violencia contra las comunidades trans y de género diverso en todo el mundo. Desde la criminalización y el desplazamiento sancionados por el Estado hasta la escalofriante expansión de movimientos e ideologías antigénero, el mensaje ha sido claro: las personas trans están siendo perseguidas simplemente por existir. Y, sin embargo, en medio de estas realidades, nuestros movimientos sociales han seguido respondiendo con una resistencia feroz y una creatividad audaz, al convertir la escasez en estrategia: reutilizando los espacios comunitarios, aprovechando las herramientas digitales y cocreando redes de ayuda mutua que no solo satisfacen las necesidades, sino que construyen la solidaridad.

En 2024, movilizamos $1,54 millones en apoyos para 67 grupos liderados por personas trans en todo el mundo, la mayor cantidad de nuestra historia y un aumento de fondos de casi el 20 % con respecto al año anterior. Reforzamos nuestro apoyo a los grupos que se enfrentan a amenazas y crisis urgentes, y seguimos dando prioridad a las organizaciones con menos recursos, porque sabemos que el cambio nace en la resistencia de base.

Además, aumentó nuestra fuerza colectiva. Nuestra junta directiva y el Panel de Concesión de Apoyos se ampliaron, profundizando la diversidad y el liderazgo de les activistas trans dentro de nuestra gobernanza. Dimos la bienvenida a nuevas colaboraciones con entidades de financiamiento, nos aseguramos una mayor estabilidad financiera y mantuvimos nuestro compromiso con la concesión de apoyos participativos que se centran en las personas más afectadas por la labor. No solo crecimos en número, sino también en confianza, resistencia y visión.

Al reflexionar sobre el año transcurrido, recuerdo que el financiamiento nunca es solo cuestión de dinero. Se trata de poder. Se trata de a quién se ve, a quién se escucha y a quién se dota de recursos para liderar. Por eso existe el FIT: para poner el poder en manos de las personas trans, especialmente en regiones y contextos donde nuestras vidas están bajo asedio.

El trabajo que tenemos por delante es urgente. Pero este año ha reafirmado lo que ya sabemos: cuando los movimientos sociales trans cuentan con recursos, no solo sobreviven, sino que construyen, transforman y prosperan. El FIT se enorgullece de acompañar a nuestres socies beneficiaries, financiadores y aliades en la construcción de un mundo basado en la justicia, la dignidad y la liberación.

Con agradecimiento,

Broden Giambrone
Director ejecutivo
Fondo Internacional Trans

El FIT expresa su profundo agradecimiento a su equipo, Consejo Directivo, Panel de Asignación de Fondos, organizaciones socias y a todas las aliadas, aliados y aliades que están movilizando recursos para los movimientos trans en todo el mundo y abogando por la liberación trans.

Este trabajo vital no sería posible sin el generoso apoyo de nuestrxs financiadorxs: Arcus Foundation, American Jewish World Service, Dreilinden, Elton John AIDS Foundation, Equality Fund, Ford Foundation, Foundation for a Just Society, GiveOut, Oak Foundation, Wellspring Philanthropic Fund y numerosas personas donantes individuales.

Queremos agradecer a les integrantes salientes de la junta directiva, Cleopatra Kambugu y Rebecca Fox, por todo su trabajo durante su tiempo en el Consejo. Nos emociona ver los increíbles proyectos que nuestra familia global hará realidad este año.

Lea el informe anual

Bienvenido al FIT Shaman !

La FIT se complace en dar la bienvenida a Shaman Gupta como nuestro nuevo Gerente de Financiamientos. Shaman (él) es un influyente activista por los derechos de personas trans de la India, conocido por construir hogares de refugio, liderar la defensa de las personas trans masculinas y cofundar Misfyt, una organización liderada por jóvenes trans. Actualmente, como gerente de financiamientos del FIT, ayuda a que los recursos lleguen directamente a las comunidades trans mediante un financiamiento participativo y basado en la confianza.

Con su pasión y visión global, Shaman contribuye a forjar el futuro de la filantropía liderada por personas trans.

Descubre más sobre Shaman y el equipo del FIT: https://lnkd.in/gumFxeDk

Webinar: «EXISTIR ES RESISTIR: Solidaridad global con las comunidades trans, no binarias y de género diverso»

📢 Únete a nuestro webinar «EXISTIR ES RESISTIR: Solidaridad global con las comunidades trans, no binarias y de género diverso» el 27 de Mayo, 9AM EST.

En el marco de #IDAHOBIT, y mientras las fuerzas regresivas amenazan los derechos humanos en todo el mundo, exploramos poderosas estrategias de resistencia y redes de apoyo construidas por las comunidades trans.

Organizado por AWID y con personas expertas de IPPF, International Trans Fund, GATE – Global Action for Trans Equality y Trans Youth Initiative-Uganda, aprenderemos cómo los movimientos feministas, VIH+, DSDR y LGBTQI+ pueden fortalecer la solidaridad uniéndose.

Regístrate aquí https://bit.ly/4jnOeeI

Dispondremos de interpretación asistida en francés y español, utilizando Wordly. #SolidaridadTrans #NuestraEXISTENCIAesRESISTENCIA

📣¡Convocamos a activistas trans! Queremos saber de ustedes.

📣¡Convocamos a activistas trans! Queremos saber de ustedes.

¡El FIT inicia la actualización de su marco estratégico! Hemos contratado consultores independientes que han diseñado un proceso dinámico y participativo. El objetivo de esta actualización es garantizar que la visión y la práctica del FIT durante los próximos 10 años tengan basen en las realidades cambiantes de nuestro tiempo, respondan a las prioridades y perspectivas de las comunidades trans en todo el mundo y tengan un impacto positivo para garantizar que las personas trans tengan el poder de construir poder colectivo y vivir como somos verdaderamente y con autenticidad.

Este proceso se basa en el plan estratégico actual del FIT (2021-2025), que se organiza en torno a cuatro pilares clave: concesión de apoyos financieros, fortalecimiento institucional, desarrollo de capacidades e incidencia filantrópica.

Para garantizar que el proceso de actualización del marco estratégico sea inclusivo y participativo, hemos lanzado esta encuesta para solicitar la opinión de una amplia gama de activistas y líderes de movimientos trans en siete idiomas principales (árabe, chino, español, francés, inglés, portugués y ruso).

Esta encuesta les brinda la oportunidad de contribuir al proceso del marco estratégico, ofreciendo su opinión sobre los objetivos actuales y futuros del FIT, sus fortalezas y áreas de mejora. El objetivo es fortalecer el rol del FIT en la dotación de recursos, el fortalecimiento y la amplificación de los movimientos trans a nivel nacional, regional y global.

Los resultados de esta encuesta servirán como uno de los datos clave para el inicio del proceso del marco estratégico del FIT en la reunión de su  junta directiva de junio de 2025.

La encuesta no debería tomar más de 20 a 30 minutos y todas las respuestas serán tratadas de forma confidencial. La fecha límite para completar la encuesta es el 23 de mayo de 2025.

Enlaces de las encuestas:

Árabe: https://www.surveymonkey.com/r/W9L335P
Chino: https://www.surveymonkey.com/r/SB5VXPH
Inglés: https://www.surveymonkey.com/r/SHKLSY9
Francés: https://fr.surveymonkey.com/r/SBMYRJV
Portugués: https://pt.surveymonkey.com/r/XKGVJVR
Ruso: https://ru.surveymonkey.com/r/SHCCPS5
Español: https://es.surveymonkey.com/r/SHDB2HF

Les pedimos que compartan estos enlaces en sus redes. ¡Gracias por su tiempo, energía y apoyo!ou for your time, energy, and support!

Respondiendo al Momento: Reafirmando Compromisos y Dando la Bienvenida a Nuevos Miembros del PCA

Durante las últimas 6 semanas, el FIT ha estado lidiando con el impacto del ataque de la Administración Trump a los derechos humanos, y en particular el impacto de la suspensión de la asistencia exterior de los EE. UU. Estamos presenciando la creciente difamación de las personas trans y la instrumentalización de nuestras comunidades en todo el mundo. Las consecuencias son reales y duras: se están cancelando programas que salvan vidas, personas están perdiendo sus trabajos y las organizaciones lideradas por personas trans están luchando por encontrar una manera de mantener sus puertas abiertas. Este cambio no es exclusivo de los EE. UU., ya que también estamos viendo recortes dramáticos por parte de los gobiernos holandés y sueco. En un contexto en el que las organizaciones lideradas por personas trans ya estaban crónicamente subfinanciadas, esto es devastador.

Aun así, mantenemos la esperanza. Nuestros movimientos siempre han sido decididos, ingeniosos y ágiles en sus respuestas: trabajando en contextos hostiles, haciendo frente a gobiernos y sistemas represivos y autoritarios, construyendo comunidad, apoyándose mutuamente y sobreviviendo.

Como una financiadora participativa, consideramos que nuestro papel consiste en movilizar recursos para los movimientos trans y hacer incidencia por más recursos para nuestras comunidades. Este trabajo continúa y estamos decidides a hacer todo lo posible para que los recursos sigan fluyendo. Esto no es fácil; nos han cancelado dos subvenciones y tuvimos que recortar nuestro presupuesto en un 12%. Sin embargo, seguimos firmemente comprometides con la movilización de fondos y con el compromiso de que se destine la mayor cantidad posible de fondos para nuestro noveno ciclo de apoyos.

Dando las Bienvenidas a Nuestros Nuevos Miembros del PCA
A pesar de estos desafíos, nos complace dar la bienvenida a 7 nuevos miembros de nuestro Panel de Concesión de Apoyos (PCA), quienes aportan experiencias diversas y provienen de diferentes regiones del mundo. Nuestros nuevos miembros se unirán a los 8 miembros preexistentes del PCA y se les confía la tarea crucial de evaluar las 464 solicitudes elegibles y seleccionar a nuestres socies beneficiaries a través de un proceso de toma de decisiones colectiva. El PCA ha comenzado a revisar las solicitudes y les socies beneficiaries serán seleccionades en junio.

Hay más información sobre el PCA aquí.

Reconocemos la importancia de tener un PCA diverso y representativo para garantizar que los fondos que distribuimos se asignen a organizaciones lideradas por personas trans que realizan trabajos de construcción de movimientos. Creemos que tener activistas trans de todo el mundo en el PCA nos permitirá obtener una visión más profunda de los problemas que enfrentan las comunidades trans. Este año, el PCA incluye miembros de Argentina, Armenia, Australia, Bélgica, Bolivia, África Oriental, Eswatini, Alemania, India, Mali, Marruecos, Nigeria, Panamá y el Reino Unido.

Debido a los crecientes ataques a las comunidades trans, también tenemos un miembro del PCA que no puede ser identificado por razones de seguridad. Creemos que su visión y experiencias fortalecen nuestro proceso de concesión de apoyos participativo, pero también esta realidad subraya la creciente opresión que enfrentan nuestras comunidades.

Estamos entusiasmades de trabajar con nuestros nuevos miembros del PCA y esperamos el impacto positivo que su participación tendrá en nuestro proceso de concesión de apoyos.

Consultoría: Desarrollo del Proceso del Marco Estratégico del FIT

Términos de Referencia
Consultoría: Desarrollo del Proceso del Marco Estratégico del FIT

1. Antecedentes y fundamento

El Fondo Trans Internacional (FIT) es el único donante global participativo que se dedica exclusivamente a apoyar a grupos liderados por personas trans en su trabajo para garantizar los derechos de las personas trans y mejorar sus realidades vividas. El FIT imagina una red de organizaciones y movimientos trans sólidos, resilientes y con buenos recursos que trabajen de manera inclusiva e interseccional para aumentar la seguridad y la liberación de las personas trans en todo el mundo. La misión del FIT es movilizar recursos sostenibles para movimientos y acciones colectivas fuertes liderados por personas trans, y abordar y eliminar las brechas de financiamiento que afectan a los grupos trans en todo el mundo. El FIT es una organización sin fines de lucro registrada en Canadá, pero tiene personal que trabaja en múltiples regiones. Desde 2017, el FIT ha otorgado US$8 millones a 214 socies beneficiaries en 99 países.

2. Propósito y alcance de la consultoría

El primer Plan Estratégico del FIT cubrió el período 2021-2025. La junta directiva y la secretaría del FIT decidieron emprender un proceso totalmente participativo para establecer un marco estratégico. El propósito del proceso de planificación estratégica es desarrollar un nuevo marco estratégico que guiará el trabajo del FIT y las transformaciones institucionales durante los próximos diez años, con el objetivo de aumentar nuestro impacto y nuestra capacidad para cumplir con nuestro mandato. Los elementos del proceso de planificación estratégica incluirán (pero no se limitarán a):

  • Una revisión crítica y actualización de la visión, misión y propósito de FIT, así como una exploración y un nuevo compromiso con los valores, prácticas y principios que guían y posibilitan nuestro trabajo, priorizando nuestro cuidado y bienestar colectivos.
  • Articulación de la Teoría del Cambio (TdC) del FIT.
  • Revisión de las designaciones regionales del FIT.
  • Revisión del enfoque del FIT hacia la justicia en el lenguaje y la inclusión.
  • Revisión del modelo operativo del FIT, la capacidad interna y la estructura de gobernanza para garantizar la relevancia y la alineación con el nuevo marco estratégico.
  • Un análisis de la situación de la organización (por ejemplo, fortalezas, debilidades y propuesta de valor única) y del ecosistema en el que operamos (por ejemplo, oportunidades y amenazas relacionadas con el estado de los derechos trans, tendencias de organización LGBTQI/feminista, financiamiento para los derechos trans, etc.).
  • Una evaluación del plan estratégico 2021-2025 y su implementación.
  • La identificación de objetivos, estrategias clave y prioridades temáticas del FIT para la próxima década. Claridad y acuerdo sobre mecanismos de gobernanza, transparencia y rendición de cuentas para el funcionamiento del FIT.
  • Gestión de las partes interesadas: un proceso participativo y con un propósito que incluya las perspectivas del equipo y la junta del FIT y una amplia y diversa gama de partes interesadas (por ejemplo, activistas trans, socies beneficiaries, socies clave y socies potenciales, financiadores, etc.)
  • Desarrollo, validación y finalización del marco estratégico.
  • Apoyar al equipo del FIT en la puesta en marcha del marco estratégico, incluyendo la creación de objetivos, metas, necesidades y estrategias financieras y de recursos humanos, y otros elementos que permitan el desarrollo de los planes operativos anuales.
  • Apoyar al equipo del FIT en la identificación de las prioridades de desarrollo organizacional que se requieren para cumplir con el marco estratégico.
  • Apoyar al FIT en la creación del plan operativo del primer año para ofrecer un modelo a seguir por la organización en los años futuros. Este plan también incluirá los requisitos de presupuesto y financiamiento de alto nivel.

3. Metodología propuesta y resultados

Le/les consultore/es brindarán apoyo estratégico, técnico y de facilitación al FIT en el desarrollo de nuestro nuevo marco estratégico. Como donantes participatives, valoramos la participación profunda, activa y significativa a lo largo de este proceso. Prevemos la consulta con diversas partes interesadas: (1) FIT (el personal, junta directiva actual y anterior, panel de concesión de apoyos y socies beneficiaries); (2) Activistas trans y actores del movimiento (que aún no hayan recibido financiamiento del FIT), aliades, proveedores de servicios estratégicos y socies potenciales clave; y (3) Financiadores actuales y potenciales.

El FIT también está comprometido con la justicia en el lenguaje y se esfuerza por garantizar que interactuemos con comunidades diversas. El FIT trabaja activamente en inglés y español, y también acepta solicitudes en francés, ruso y chino simplificado.

Sugerimos que el proceso de planificación estratégica siga las siguientes fases, que se finalizarán con le/les consultore/es:

3.1 Comienzo (para refinar el alcance del trabajo, la metodología, el proceso y los cronogramas, así como las preguntas estratégicas y las prioridades clave).

  • Principales partes interesadas: director ejecutivo del FIT y comité asesor del marco estratégico.
  • Resultados: informe inicial que incluye plan de trabajo y metodología detallada (marzo de 2025).

3.2 Investigación, consultorías y análisis (analizar la documentación clave y buscar la opinión de las partes interesadas). 

  • Principales partes interesadas: partes interesadas internas y externas identificadas en la sección (3) anterior.
  • Resultados: informe que presenta los resultados de la revisión bibliográfica y las consultas y el esquema propuesto del marco estratégico; compromiso con el grupo asesor, la organización y el borrador del plan para facilitar la reunión de la junta del FIT en junio para discutir y redactar el marco estratégico (marzo-mayo de 2025).

3.3 Desarrollo del marco estratégico 

  • Principales partes interesadas: secretaría y junta directiva del FIT
  • Resultados: facilitación de una reunión en junio para presentar los hallazgos y contenidos propuestos del marco estratégico para avanzar en el proceso del marco estratégico, resumen de la reunión de junio; marco estratégico final incluyendo la retroalimentación recibida (junio – octubre de 2025).

3.4 Presentación y difusión del marco estratégico

  • Principales partes interesadas:  director ejecutivo y junta directiva del FIT.
  • Resultados: Presentación del marco estratégico a la junta directiva del FIT para su implementación, desarrollo de una versión pública/resumida del marco estratégico (noviembre de 2025).

3.5 Operacionalización e Implementación  Apoyar al FIT en el desarrollo del cronograma, las metas y los objetivos específicos para el marco estratégico, incluyendo los recursos financieros y humanos, las estrategias de movilización de recursos y las prioridades de fortalecimiento organizacional junto con el plan operativo anual del primer año (noviembre-enero de 2026).

4. Condiciones generales y otros términos

4.1 Colaboración con el FIT
Le consultore o les consultores rendirán cuentas al director ejecutivo del FIT. Esta labor contará con el apoyo de un grupo asesor integrado por miembros de la junta directiva del FIT..

4.2 Cronograma
La consultoría se llevará a cabo de febrero a enero de 2026.

4.3 Perfil de le consultore
Aceptamos solicitudes de consultores individuales o equipos de consultores. Les consultores deben tener las siguientes calificaciones y experiencia:

  • Conocimientos especializados sobre derechos trans, experiencia en derechos trans/LGBTQI/de las mujeres, derechos humanos, filantropía y/o desarrollo internacional; es deseable que se comprendan los contextos de mayoría global y la filantropía.
  • Conocimiento profundo de los principios feministas y su relación con la estrategia y el desarrollo organizacional.
  • Se requiere fluidez escrita y oral en inglés; es deseable que se pueda trabajar en español.
  • Experiencia demostrada en planificación estratégica y/u organizacional.
  • Excelentes habilidades de investigación, análisis y redacción.
  • Experiencia en el desarrollo, liderazgo y documentación de consultas.
  • Sólidas habilidades de planificación y gestión de proyectos.
  • Capacidad para trabajar de forma independiente y cumplir con los plazos.
  • Excelentes habilidades de presentación, interpersonales y de facilitación.

Nos comprometemos a representar la diversidad que existe en la comunidad trans. Damos la bienvenida especialmente a solicitantes que suelen estar subrepresentades en puestos de consultoría, incluyendo las mujeres trans y las personas femeninas, BIPOC, personas que ejerzan trabajo sexual, personas con discapacidades, personas nacidas o que se originan en un país de mayoría global.

Como uno de los pocos financiadores liderados por personas trans en el espacio filantrópico, estamos comprometides a expandir el círculo de personas trans activas en este sector. Se alienta a las personas trans a postularse. Damos la bienvenida a las solicitudes de equipos mixtos (cis y trans), pero priorizaremos la participación de personas trans en este trabajo.

Si posees la mayoría de las calificaciones y te gustaría asociarse con otres, indícalo y expresa tu interés y voluntad de ser emparejade o asociarte con otres consultores seleccionades por el FIT.

Pasos de la solicitud

La fecha límite para enviar una propuesta es el 9 de febrero de 2025 a las 11:59 p. m., hora del Este de EE. UU. Presente su candidatura aquí.

Les consultores interesades ​​deberán presentar:

  • Una propuesta que describa el enfoque, el proceso, la metodología, el cronograma y los costos propuestos. En particular, nos gustaría conocer tu enfoque para garantizar un compromiso plenamente participativo y significativo con las partes interesadas.
  • Perfil y experiencia de le consultore o del equipo de consultores. Comparte cualquier detalle relevante sobre tu posición, cómo se involucran las personas trans, etc.
  • Muestras de trabajo relevante.
  • Curriculum Vitae (o un PDF de los CV del equipo de consultores)

Si tienes preguntas, puedes comunicarte con Broden Giambrone ([email protected]). El FIT solo acepta solicitudes a través de BambooHR.

 

Conozcan a les Nueves Miembres de la Junta del FIT

¡Estamos emocionades de presentar a les nueves integrantes de la Junta del FIT! La Junta desempeña un papel fundamental en guiar nuestra visión estratégica, garantizar la rendición de cuentas y tomar decisiones clave sobre cómo apoyamos y financiamos a los movimientos liderados por personas trans a nivel global.

Estes nueves integrantes aportan una gran experiencia, perspectivas diversas y un compromiso compartido con el avance de los derechos trans. Su liderazgo y pasión ayudarán a fortalecer nuestra misión y a ampliar nuestro impacto.

A continuación, encontrarán sus fotos y biografías—¡únanse a nosotres para darles la bienvenida al FIT!

Ayouba El Hamri

Ayouba (elle/ella) es une consultore y activista trans y no binarie en materia de SOGIESC (por sus siglas en inglés) de Marruecos que actualmente cursa un posgrado en Estudios de Desarrollo Global en Noruega. Ayouba ha participado activamente en la creación de movimientos para las comunidades trans en la región MENA, y se ha desempeñado como directore regional de Transat, la primera organización liderada por personas trans de la región. Co-inició Nassawiyat, una organización pionera para mujeres LBTQI+ y personas no binarias en Marruecos, y han desempeñado funciones de liderazgo clave en Pan Africa ILGA como coordinadore francófone, GNP+ (sigla en inglés para red global de personas con VIH) como punto focal de país en Marruecos, African Trans Network (ATN) como miembro del comité directivo y FRIDA (The Young Feminist Fund) como asesore en representación de SWANA. Apasionade por la defensa y la creación de conocimientos, Ayouba está particularmente interesade en la investigación y las iniciativas centradas en SOGIESC, VIH, modelos de concesión de apoyos financieros descoloniales y participativos y feminismo interseccional.


Denny Mwaurah

Denny (ella/elle) es una activista trans de Kenia y una experimentada consultora de gestión financiera y de apoyos financieros con experiencia en contabilidad. Con experiencia en fondos feministas como FRIDA y UHAI EASHRI, y como ex panelista de concesión de apoyos financieros para el FIT, Denny aspira a desarrollar soluciones financieras e institucionales que agilicen la gestión de subvenciones y, al mismo tiempo, aspiren a un mayor financiamiento para las iniciativas  de liderazgo ITGNC (por sus siglas en inglés). Apasionada por la igualdad de género y racial, la reducción de la pobreza y la justicia socioeconómica, Denny se dedica a fomentar la sostenibilidad financiera de programas de desarrollo de impacto.


Félix Endara

Félix (él) es un profesional creativo y filantrópico bilingüe, radicado en Ecuador y Nueva York. Con más de 15 años de experiencia en la producción cinematográfica, la filantropía global y la gestión de las artes, ha trabajado con organizaciones como la Fundación Robert Rauschenberg y Open Society Foundations. Actualmente, copreside el Grupo de Trabajo Trans/Intersex dentro del Global Philanthropy Project y fundó el Trans Affinity Group en la Documentary Producers Alliance, promoviendo narrativas lideradas por personas trans y apoyando a cineastas trans con mentorías y recursos. Félix ha servido en numerosos comités de selección para organizaciones de arte y justicia social, incluyendo Art for Justice, BlackStar Film Festival y Creative Capital.


Franco Fuica

Franco Fuica, es un carismático activista trans de 45 años y expresión masculina, es originario de Chile. Prefiere pronombres masculinos en lo personal, como “él”, y neutros en público, “elle”, porque le encanta enseñar a la gente a respetar todas las identidades. Con 20 años de experiencia en el activismo por los derechos de las personas trans binarias y no binarias, ha estado al frente de la formación de comunidades y ha acompañado a muchas personas en sus procesos personales, siempre con un toque de calidez. Franco es un verdadero tejedor de redes; se relaciona amablemente con otros activistas, sabiendo que la colaboración es el único camino al éxito. Ha sido funcionario del Estado en la Ilustre Municipalidad de Santiago, su labor lo ha llevado a ser copresidente de ERC y representante de Latinoamérica en ILGA, luchando incansablemente por políticas públicas inclusivas a nivel local, nacional e internacional. En la actualidad, Franco se enfoca en tres pasiones: acompañar a  nuevos activistas trans, colaborar en un fondo latinoamericano para la comunidad y consentir a sus tres adorables gatitos que son totalmente necesaries para ser feliz!

Más informacion sobre la Junta

Conoce a les Socies Beneficiaries del 8º Ciclo

El Fondo Internacional Trans (FIT) se enorgullece de compartir la lista de organizaciones lideradas por personas trans seleccionadas como parte de nuestro 8.º Ciclo de Apoyos. ¡Estos 39 increíbles grupos, que trabajan en 33 países, están a la vanguardia promoviendo la seguridad, la dignidad y la justicia para las comunidades trans en todo el mundo!

Nuestro concesion de apoyos está liderada por un panel global de activistas trans que entienden los contextos únicos de sus regiones. Juntos, estamos cerrando brechas de financiamiento y empoderando a los movimientos liderados por personas trans para que prosperen.

La 8.ª Reunión del Panel de Concesion de Apoyos (PCA), realizada en Ciudad de México del 24 al 28 de junio de 2024, asignó $1,000,000 para apoyar el trabajo de fortalecimiento del movimiento trans. Si bien estamos emocionades de destacar a estas organizaciones, algunos grupos permanecen anónimos para proteger su seguridad.

Descubre su inspirador trabajo y consulta la lista completa de organizaciones beneficiarias.

Solicitar ahora: Gerente de apoyos financieros

Gerente de apoyos financieros (A tiempo completo y a distancia)
Salario: $70.000 USD

Acerca de la organización
El Fondo Internacional Trans (FIT) es el único donante participativo global que se dedica exclusivamente a apoyar a grupos liderados por personas trans en su trabajo para garantizar los derechos de las personas trans y mejorar sus realidades vitales. El FIT imagina una red de organizaciones y movimientos trans sólidos, resilientes y con buenos recursos que trabajen de manera inclusiva e interseccional para aumentar la seguridad y la liberación de las personas trans en todo el mundo. La misión del FIT es movilizar recursos sostenibles para movimientos y acciones colectivas fuertes lideradas por personas trans, y abordar y eliminar las brechas de financiamiento que afectan a los grupos trans en todo el mundo. El FIT está constituido en Canadá, pero tiene personal que trabaja en varias regiones. Desde 2017, el FIT ha otorgado US$8 millones a 214 socies beneficiaries en 99 países.

Acerca del puesto
Buscamos une colega para trabajar en un entorno dinámico en el que los detalles importan porque, en última instancia, nuestras decisiones y acciones diarias tienen que servir y satisfacer las necesidades de  movimientos liderados por personas trans en distintos contextos globales. Como equipo, valoramos el intercambio y el instinto de buscar ayuda y aportes. También valoramos la curiosidad y la voluntad de experimentar con nuevas prácticas para mejorar nuestro trabajo.

Existen investigaciones que muestran que las personas que experimentan marginación múltiple e interseccional a menudo no solicitan puestos a menos que cumplan con todos los requisitos. Si bien valoramos enormemente las experiencias con sistemas de concesión de financiamientos (y SmartSimple específicamente), sabemos que muchas personas trans pueden no tener esta experiencia en particular. Para este puesto, buscamos a alguien que esté extremadamente orientade a los detalles y que le apasione desarrollar y gestionar nuestro nuevo sistema

Cualidades personales (rasgos de personalidad, intereses y preferencias que lo describen)

  • Conexiones profundas con los movimientos trans por la justicia social.
  • Apasionade por los datos y el aprendizaje, y por la implementación de nuevos sistemas.
  • Automotivade con la capacidad de gestionar múltiples prioridades y plazos con una dirección mínima.
  • Fuertemente orientade a los detalles.
  • Comprometide con la integridad en el proceso, así como con los resultados.
  • Cómode tomando la iniciativa cuando sea necesario para hacer avanzar las cosas.
  • Dispueste para tomar decisiones incluso sin una solución ideal u obvia.
  • Creative para resolver problemas y aportar ideas nuevas a los obstáculos.
  • Capacidad para trabajar de forma remota y para trabajar en colaboración con un equipo.
  • Abierte a discutir e intercambiar sobre el trabajo con colegas.
  • Tener el instinto de trabajar en equipo y de apoyar a quienes le rodean.
  • Invertir en un entorno de trabajo positivo: propósito compartido y bienestar compartido.

Conocimiento (experiencia, conocimientos especializados o acceso a redes que aportas al puesto)

  • Conocimiento práctico de la administración, desarrollo o gestión de apoyos financieros, que incluye el uso de un GMS y la gestión de datos.
  • Comprensión directa y profunda de los distintos problemas que pueden enfrentar los movimientos trans en diferentes contextos.

Habilidades

1.Cosas que puedes hacer de forma independiente y efectiva:

  • Capacidad para gestionar ciclos de financiamiento; incluyendo la gestión interna del proceso de apoyos financieros con el personal y la coordinación externa con organizaciones solicitantes en todo el mundo.
  • Diseñar e implementar nuevos procesos internos de concesión de financiamientos.
  • Participar en la toma de decisiones colaborativa, la cocreación y la planificación.
  • Gestionar tu agenda, priorizar y planificar cuidadosamente para cumplir con tus propios plazos (y los de les demás).
  • Navegar por contextos desconocidos y nuevos, a veces fuera de tu zona de confort.
  • Comunicarte de forma clara, auténtica y atractiva por escrito y oralmente en inglés.
  • Orientación y tutoría (entre pares) con colegas.
  • Convertir visiones e ideas en planificación viable.
  • Gestión de programas para movimientos trans, LGBTQI, feministas, de derechos humanos y/o de justicia social.
  • Facilitar procesos de aprendizaje compartido, por ejemplo, ayudar a que nuestro trabajo y nuestras prácticas se fortalezcan.

2. Cosas que serían altamente valoradas:

  • Gestión de relaciones, reuniones, presentaciones y debates en español funcional.
  • Verificación de errores básicos en español en documentos escritos.

Responsabilidades de le gerente de financiamientos (lo que les colegas pueden confiar en ti para hacer)

General

  • Guiar y supervisar el ciclo de vida completo de los más de 50 apoyos financieros que otorga el FIT por año, incluidas las invitaciones para presentar solicitudes, la diligencia debida, la producción de documentos de financiamiento, los pagos y los informes finales.
  • Brindar apoyo activo a socies beneficiaries mediante asistencia técnica continua y actualización de recursos para les solicitantes de apoyo financiero según lo solicite el director.
  • Trabajar en estrecha colaboración y apoyar la asociada del programa que trabaja en el cumplimiento de les beneficiaries, la revisión de la debida diligencia y la administración de los apoyos financieros. Apoyar el aprendizaje continuo de todo el personal.

Database Management

  • Gestionar y mantener la base de datos de financiamiento (SmartSimple), incluyendo la integridad de los datos, el mantenimiento y la revisión de plantillas, campos, búsquedas, informes, cuentas de usuarie, formularios y codificación.
  • Gestionar el sistema de solicitudes en línea, incluida la edición y el mantenimiento de todos los formularios en distintos fondos e idiomas.
  • Capacitar al personal sobre cómo utilizar la base de datos y mantener sus habilidades.
  • Recibir capacitación técnica periódica de la empresa de software sobre la mejora de la funcionalidad y los cambios en el sistema.

Gestión de apoyos financieros y cumplimiento normativo

  • Desarrollar y mantener el manual de concesión de apoyos financieros y el libro de políticas del FIT.
  • Desarrollar e implementar políticas y procedimientos para la concesión de apoyos del FIT, garantizando el cumplimiento de las normas regulatorias federales (canadienses) y de donantes multilaterales y las mejores prácticas en materia de concesión de apoyos financieros.
  • Mantenerse actualizade sobre las normas y mejores prácticas internacionales en materia de concesión de financiamientos, cumplimiento y bancarización.

Trabajo cruzado en equipo 

  • Revisar los envíos de pagos semanales de todas las subvenciones y garantizar que los pagos se realicen sin inconvenientes mediante la comunicación con el personal fiscal y del programa.
  • Coordinar varios proyectos especiales con otros equipos, como la prueba anual de subvenciones para la auditoría anual y el análisis de datos para el equipo de comunicaciones relacionado con su boletín electrónico y el informe anual.
  • Trabajar en estrecha colaboración con les oficiales de programa y coordinar con el equipo del programa sobre una serie de cuestiones, incluidos los panoramas políticos en distintas regiones que afectan la legislación de las ONG y las opciones de pago; la planificación de carteras de concesión de financiamientos, debates estratégicos y coordinación de financiamientos plurianuales y de salida; relaciones de patrocinio fiscal; resolución de problemas en los financiamientos; y más.

Informes y evaluación

  • Realizar análisis de datos de los apoyos financieros del FIT para las partes interesadas internas y apoyar la preparación de los expedientes del FIT.
  • Generar datos y herramientas de visualización de datos para informar a les financiadores, identificar tendencias clave y ayudar a informar el trabajo del FIT con la comunidad trans.
  • Preparar información sobre financiamientos para la auditoría anual del FIT.
  • Otras funciones y responsabilidades que se asignen de vez en cuando, como actividades de fortalecimiento organizacional, trabajo de cambio cultural y planificación y ejecución de retiros del personal.

Consideraciones adicionales 

  • El salario es de $70,000 USD/año.
  • Este puesto es remoto. El FIT no puede ofrecer patrocinio de visas para este puesto.
  • Como uno de los pocos financiadores liderados por personas trans en el espacio filantrópico, estamos comprometides a expandir el círculo de personas trans activas en este sector. Se alienta a las personas trans a postularse.
  • Estamos comprometides a representar la diversidad que existe en toda la comunidad trans. Damos la bienvenida especialmente a  solicitantes que generalmente están subrepresentades en puestos de liderazgo, incluidas las mujeres trans y las personas femeninas, las personas de color, las personas negras, las personas en ejercicio de trabajo sexual, las personas con discapacidades, las personas nacidas u originarias en un país de la mayoría global, son alentadas postularse.

Seguimos esforzándonos por hacer que nuestro lugar de trabajo sea accesible y buscamos formas de desafiar la cultura de la supremacía blanca. Reconocemos que aún no hemos llegado a ese punto, reconocemos que se trata de un trabajo continuo para la organización y sabemos que esto requerirá que demostremos, en lugar de describir, nuestro compromiso en las prácticas de la organización..

Fecha límite
La fecha límite para postularse es el 31 de enero de 2025.

Pasos de la solicitud 

  1. Solicitar aquí. Presenta tu candidatura aquí (le candidate debe poder trabajar en inglés).
  2. CV y carta de presentación: detalla tus intereses, habilidades y experiencia en relación con este puesto.
  3. Entrevista con tareas relacionadas con el puesto (seleccionadas por invitación): entrevistas por Zoom, que brindan la oportunidad de demostrar cómo abordarías el puesto, para que conozcamos tu proceso de trabajo y para que conozcas más sobre el entorno laboral diario en el FIT.

Informaremos a les candidates del resultado de su solicitud en cada paso.

Para más información: www.transfund.org

TDOR 2024: Apoyando a las Personas Refugiadas Trans

Refugee Trans Initiative es un grupo que se ha convertido en un salvavidas para personas refugiadas y solicitantes de asilo trans en Kenia. Operando en un contexto de inmensa adversidad, han creado espacios seguros, abogado por los derechos trans y empoderado a su comunidad con recursos transformadores.

El grupo estableció una casa refugio que ofrece alojamiento y protección a personas refugiadas trans que enfrentan violencia, extorsión y discriminación. Esta casa no solo brinda seguridad inmediata, sino que también funciona como un centro de servicios esenciales. En colaboración con otras organizaciones que ofrecen servicios de salud para trabajadoras sexuales trans, han construido una red de cuidado y protección para su comunidad.

Sus esfuerzos van más allá de la seguridad. Han implementado programas de medios de vida, capacitando a las personas refugiadas trans en agricultura y otros oficios, empoderándolas para reconstruir sus vidas con dignidad. También han llevado a cabo sesiones de desarrollo de capacidades, asegurándose de que las participantes adquieran conocimientos sobre educación financiera, derechos legales y el proceso de transición, incluyendo el tratamiento hormonal. Sus programas de apoyo psicológico, que incluyen consejería familiar y terapia grupal, han abordado los desafíos de salud mental en su comunidad, reduciendo significativamente los casos de suicidio.

La incidencia sigue siendo central en su misión. Refugee Trans Initiative ha realizado campañas activas a favor de las personas refugiadas trans en Kakuma, el campo de refugiados más grande de África, proporcionando alimentos, agua potable y suministros médicos, al tiempo que amplifican sus historias ante una audiencia más amplia. La organización también responde a incidentes de arrestos y redadas policiales contra personas refugiadas trans, ofreciendo apoyo legal y protección a quienes lo necesitan.

A pesar de desafíos como la transfobia, el acoso policial y las amenazas cibernéticas, Refugee Trans Initiative sigue luchando por un mundo donde las personas refugiadas trans puedan vivir con seguridad y dignidad. Su trabajo es un poderoso recordatorio de la resiliencia de las comunidades trans y del papel crucial que desempeñan en la defensa de la justicia y la igualdad.

4o