Categoría: News

Consultoría: Desarrollo del Proceso del Marco Estratégico del FIT

Términos de Referencia
Consultoría: Desarrollo del Proceso del Marco Estratégico del FIT

1. Antecedentes y fundamento

El Fondo Trans Internacional (FIT) es el único donante global participativo que se dedica exclusivamente a apoyar a grupos liderados por personas trans en su trabajo para garantizar los derechos de las personas trans y mejorar sus realidades vividas. El FIT imagina una red de organizaciones y movimientos trans sólidos, resilientes y con buenos recursos que trabajen de manera inclusiva e interseccional para aumentar la seguridad y la liberación de las personas trans en todo el mundo. La misión del FIT es movilizar recursos sostenibles para movimientos y acciones colectivas fuertes liderados por personas trans, y abordar y eliminar las brechas de financiamiento que afectan a los grupos trans en todo el mundo. El FIT es una organización sin fines de lucro registrada en Canadá, pero tiene personal que trabaja en múltiples regiones. Desde 2017, el FIT ha otorgado US$8 millones a 214 socies beneficiaries en 99 países.

2. Propósito y alcance de la consultoría

El primer Plan Estratégico del FIT cubrió el período 2021-2025. La junta directiva y la secretaría del FIT decidieron emprender un proceso totalmente participativo para establecer un marco estratégico. El propósito del proceso de planificación estratégica es desarrollar un nuevo marco estratégico que guiará el trabajo del FIT y las transformaciones institucionales durante los próximos diez años, con el objetivo de aumentar nuestro impacto y nuestra capacidad para cumplir con nuestro mandato. Los elementos del proceso de planificación estratégica incluirán (pero no se limitarán a):

  • Una revisión crítica y actualización de la visión, misión y propósito de FIT, así como una exploración y un nuevo compromiso con los valores, prácticas y principios que guían y posibilitan nuestro trabajo, priorizando nuestro cuidado y bienestar colectivos.
  • Articulación de la Teoría del Cambio (TdC) del FIT.
  • Revisión de las designaciones regionales del FIT.
  • Revisión del enfoque del FIT hacia la justicia en el lenguaje y la inclusión.
  • Revisión del modelo operativo del FIT, la capacidad interna y la estructura de gobernanza para garantizar la relevancia y la alineación con el nuevo marco estratégico.
  • Un análisis de la situación de la organización (por ejemplo, fortalezas, debilidades y propuesta de valor única) y del ecosistema en el que operamos (por ejemplo, oportunidades y amenazas relacionadas con el estado de los derechos trans, tendencias de organización LGBTQI/feminista, financiamiento para los derechos trans, etc.).
  • Una evaluación del plan estratégico 2021-2025 y su implementación.
  • La identificación de objetivos, estrategias clave y prioridades temáticas del FIT para la próxima década. Claridad y acuerdo sobre mecanismos de gobernanza, transparencia y rendición de cuentas para el funcionamiento del FIT.
  • Gestión de las partes interesadas: un proceso participativo y con un propósito que incluya las perspectivas del equipo y la junta del FIT y una amplia y diversa gama de partes interesadas (por ejemplo, activistas trans, socies beneficiaries, socies clave y socies potenciales, financiadores, etc.)
  • Desarrollo, validación y finalización del marco estratégico.
  • Apoyar al equipo del FIT en la puesta en marcha del marco estratégico, incluyendo la creación de objetivos, metas, necesidades y estrategias financieras y de recursos humanos, y otros elementos que permitan el desarrollo de los planes operativos anuales.
  • Apoyar al equipo del FIT en la identificación de las prioridades de desarrollo organizacional que se requieren para cumplir con el marco estratégico.
  • Apoyar al FIT en la creación del plan operativo del primer año para ofrecer un modelo a seguir por la organización en los años futuros. Este plan también incluirá los requisitos de presupuesto y financiamiento de alto nivel.

3. Metodología propuesta y resultados

Le/les consultore/es brindarán apoyo estratégico, técnico y de facilitación al FIT en el desarrollo de nuestro nuevo marco estratégico. Como donantes participatives, valoramos la participación profunda, activa y significativa a lo largo de este proceso. Prevemos la consulta con diversas partes interesadas: (1) FIT (el personal, junta directiva actual y anterior, panel de concesión de apoyos y socies beneficiaries); (2) Activistas trans y actores del movimiento (que aún no hayan recibido financiamiento del FIT), aliades, proveedores de servicios estratégicos y socies potenciales clave; y (3) Financiadores actuales y potenciales.

El FIT también está comprometido con la justicia en el lenguaje y se esfuerza por garantizar que interactuemos con comunidades diversas. El FIT trabaja activamente en inglés y español, y también acepta solicitudes en francés, ruso y chino simplificado.

Sugerimos que el proceso de planificación estratégica siga las siguientes fases, que se finalizarán con le/les consultore/es:

3.1 Comienzo (para refinar el alcance del trabajo, la metodología, el proceso y los cronogramas, así como las preguntas estratégicas y las prioridades clave).

  • Principales partes interesadas: director ejecutivo del FIT y comité asesor del marco estratégico.
  • Resultados: informe inicial que incluye plan de trabajo y metodología detallada (marzo de 2025).

3.2 Investigación, consultorías y análisis (analizar la documentación clave y buscar la opinión de las partes interesadas). 

  • Principales partes interesadas: partes interesadas internas y externas identificadas en la sección (3) anterior.
  • Resultados: informe que presenta los resultados de la revisión bibliográfica y las consultas y el esquema propuesto del marco estratégico; compromiso con el grupo asesor, la organización y el borrador del plan para facilitar la reunión de la junta del FIT en junio para discutir y redactar el marco estratégico (marzo-mayo de 2025).

3.3 Desarrollo del marco estratégico 

  • Principales partes interesadas: secretaría y junta directiva del FIT
  • Resultados: facilitación de una reunión en junio para presentar los hallazgos y contenidos propuestos del marco estratégico para avanzar en el proceso del marco estratégico, resumen de la reunión de junio; marco estratégico final incluyendo la retroalimentación recibida (junio – octubre de 2025).

3.4 Presentación y difusión del marco estratégico

  • Principales partes interesadas:  director ejecutivo y junta directiva del FIT.
  • Resultados: Presentación del marco estratégico a la junta directiva del FIT para su implementación, desarrollo de una versión pública/resumida del marco estratégico (noviembre de 2025).

3.5 Operacionalización e Implementación  Apoyar al FIT en el desarrollo del cronograma, las metas y los objetivos específicos para el marco estratégico, incluyendo los recursos financieros y humanos, las estrategias de movilización de recursos y las prioridades de fortalecimiento organizacional junto con el plan operativo anual del primer año (noviembre-enero de 2026).

4. Condiciones generales y otros términos

4.1 Colaboración con el FIT
Le consultore o les consultores rendirán cuentas al director ejecutivo del FIT. Esta labor contará con el apoyo de un grupo asesor integrado por miembros de la junta directiva del FIT..

4.2 Cronograma
La consultoría se llevará a cabo de febrero a enero de 2026.

4.3 Perfil de le consultore
Aceptamos solicitudes de consultores individuales o equipos de consultores. Les consultores deben tener las siguientes calificaciones y experiencia:

  • Conocimientos especializados sobre derechos trans, experiencia en derechos trans/LGBTQI/de las mujeres, derechos humanos, filantropía y/o desarrollo internacional; es deseable que se comprendan los contextos de mayoría global y la filantropía.
  • Conocimiento profundo de los principios feministas y su relación con la estrategia y el desarrollo organizacional.
  • Se requiere fluidez escrita y oral en inglés; es deseable que se pueda trabajar en español.
  • Experiencia demostrada en planificación estratégica y/u organizacional.
  • Excelentes habilidades de investigación, análisis y redacción.
  • Experiencia en el desarrollo, liderazgo y documentación de consultas.
  • Sólidas habilidades de planificación y gestión de proyectos.
  • Capacidad para trabajar de forma independiente y cumplir con los plazos.
  • Excelentes habilidades de presentación, interpersonales y de facilitación.

Nos comprometemos a representar la diversidad que existe en la comunidad trans. Damos la bienvenida especialmente a solicitantes que suelen estar subrepresentades en puestos de consultoría, incluyendo las mujeres trans y las personas femeninas, BIPOC, personas que ejerzan trabajo sexual, personas con discapacidades, personas nacidas o que se originan en un país de mayoría global.

Como uno de los pocos financiadores liderados por personas trans en el espacio filantrópico, estamos comprometides a expandir el círculo de personas trans activas en este sector. Se alienta a las personas trans a postularse. Damos la bienvenida a las solicitudes de equipos mixtos (cis y trans), pero priorizaremos la participación de personas trans en este trabajo.

Si posees la mayoría de las calificaciones y te gustaría asociarse con otres, indícalo y expresa tu interés y voluntad de ser emparejade o asociarte con otres consultores seleccionades por el FIT.

Pasos de la solicitud

La fecha límite para enviar una propuesta es el 9 de febrero de 2025 a las 11:59 p. m., hora del Este de EE. UU. Presente su candidatura aquí.

Les consultores interesades ​​deberán presentar:

  • Una propuesta que describa el enfoque, el proceso, la metodología, el cronograma y los costos propuestos. En particular, nos gustaría conocer tu enfoque para garantizar un compromiso plenamente participativo y significativo con las partes interesadas.
  • Perfil y experiencia de le consultore o del equipo de consultores. Comparte cualquier detalle relevante sobre tu posición, cómo se involucran las personas trans, etc.
  • Muestras de trabajo relevante.
  • Curriculum Vitae (o un PDF de los CV del equipo de consultores)

Si tienes preguntas, puedes comunicarte con Broden Giambrone ([email protected]). El FIT solo acepta solicitudes a través de BambooHR.

 

Informe Anual 2021-2022

Estamos emocionados de compartir un momento de orgullo y logro con ustedes mientras presentamos nuestro Informe Anual para el período 2021-2022. Este documento encapsula los esfuerzos colectivos, éxitos y hitos que han definido nuestro camino a lo largo del año. El 2022 marcó el sexto año de existencia del FIT. A lo largo de seis ciclos de subvenciones, asignamos $5,031,500 a 159 organizaciones lideradas por personas trans en 88 países.

Nuestro compromiso con la concesión de apoyos participativos sitúa la rendición de cuentas, la transparencia y la participación en el centro de todo lo que hacemos. Nos esforzamos por encarnar la ética de «nada sobre nosotros sin nosotros» en todos los aspectos de nuestro trabajo, lo que significa que las personas trans ocupan roles de liderazgo y toma de decisiones en el FIT. El FIT es la única organización participativa de concesión de apoyos a nivel mundial que se dedica exclusivamente a apoyar a grupos liderados por personas trans para garantizar los derechos y mejorar las realidades vividas de las personas trans.

Este tercer Informe Anual cubre el periodo entre el 1ero de julio de 2021 al 31 de diciembre de 2022. Decidimos que este informe anual cubriera 1.5 años para poder alinearlo con nuestro año fiscal como entidad recientemente incorporada.

Mensaje del Director 

Querides amigues,

En el 6to ciclo de financiamiento del FIT, hemos concedido $1.140.000 en apoyo general a 54 organizaciones lideradas por personas trans y $24.500 adicionales en apoyos de respuesta al COVID-19. Esto hace que la concesión de apoyos cumulativa del FIT llegue a un total de $5.031.500 a 159 organizaciones lideradas por personas trans en 88 países.

El sobrepasar el umbral de los $5 millones de dólares fue un hito significativo para el FIT. Otro hito significativo fue nuestra incorporación como una entidad sin ánimo de lucro independiente en Canadá. Desde 2017, el FIT había estado bajo la patrocinación fiscal de Astraea Lesbian Foundation for Justice, una organización firmemente enraizada en comunidades LGBTQI y movimientos sociales que comparten nuestro profundo compromiso a proveer recursos a las comunidades trans y de diversidades sexogenéricas. El apoyo de Astraea fue inmensamente crítico para nuestro crecimiento y desarrollo en estos años, y no podríamos haber logrado lo que hicimos sin ella.

Sin embargo, como otros grupos liderados por personas trans que apoyamos, el FIT siempre había concebido ser una organización autónoma y autosuficiente liderada por personas trans. Este paso a la independencia representa un gran cambio en la manera en que trabajamos, incluyendo la necesidad de desarrollar nuestro personal, formalizar nuestra Junta y desarrollar procedimientos relacionados a la gobernanza, finanzas, recursos humanos, y concesión de apoyos.

Este es un proyecto continuo y no se completará prontamente, pero hemos visto progreso muy emocionante: Hemos gestionado el 6to ciclo de financiamiento exitosamente y recibimos una aprobación sin calificación en nuestra primera auditoría.En nuestra primera reunión en persona de la Junta Directiva desde el comienzo de la pandemia, les miembres de nuestra Junta se reunieron en Salvador, Brasil, y reafirmaron nuestro compromiso a asegurar que el FIT sea una organización robusta, sustentable, receptiva y próspera.

Uno de los pilares centrales de nuestro trabajo es que financiamos grupos liderados por personas trans que participan en el desarrollo de movimientos sociales en todo el mundo. Hacemos esto porque sabemos que centrar las experiencias trans, amplificar las voces trans, promover el liderazgo y la toma de decisiones trans, y reconocer el valor e importancia de nuestro conocimiento, experiencia, y habilidades como personas y movimientos sociales trans es clave para nuestra liberación colectiva.

No hay duda que las organizaciones trans son las más indicadas para responder a las crisis y desafíos que enfrentan y proponer estrategias y soluciones efectivas e innovadoras. Presenciamos esto durante la pandemia del COVID-19, ya que muchos de los grupos que son nuestros socios beneficiarios tomaron el paso necesario para proveer un apoyo clave directamente a sus comunidades.

En muchos contextos hemos visto que cuando las personas trans no están involucradas en posiciones de liderazgo en organizaciones que presuntamente nos están ‘ayudando’, los asuntos trans se ponen de lado, se ignoran, se borran, se incorporan solamente de manera simbólica y hasta son vilipendiados. Esto es particularmente peligroso en el clima actual en el estamos viendo una reacción severa y una reducción de derechos y protecciones en muchos contextos.

Esto va mano a mano con el crecimiento insidioso del movimiento social antigénero que es inmensamente dañino para nuestras comunidades. El mensaje a nuestres aliades y a nuestres financiadores debe quedar en claro ahora, si quieren apoyar a los movimientos sociales trans, deben apoyar a organizaciones lideradas por personas trans. Es realmente así de simple.

Al leer nuestro Informe Anual encontrarán poderosas narrativas de cambio en nuestro 5to ciclo de financiamiento y un vistazo al trabajo de nuestro 6to ciclo de financiamiento. Nuestro trabajo está motivado por el proceso de imaginar un mundo en el que todas las personas trans están seguras, libres, y puedan vivir con dignidad y respeto. Un mundo en el que levantamos y celebramos la creatividad, la alegría, la resistencia, y la innovación imparables de nuestras comunidades diversas que logran hacer cambios.

En el que los movimientos sociales trans tienen los recursos necesarios, son resilientes y fuertes, y trabajan de manera interseccional para promover la liberación y transformar las inequidades. Estamos construyendo un futuro en el que la diversidad de género se celebra y en el que las personas trans tienen el poder de vivir de manera auténtica en comunidades en todo el mundo. Esperamos que se unan a nosotres.

Broden Giambore
Director

El FIT quisiera agradecerle a nuestro equipo de personal, nuestra Junta Directiva, nuestro Panel de Concesión de Apoyos, nuestres socies beneficiaries, y nuestres aliades y colaboradores que están movilizando recursos para los movimientos sociales trans en todo el mundo y apoyando la liberación trans.

Este trabajo no sería posible sin el generoso apoyo de nuestras agencias financiadoras: American Jewish World Service, Arcus Foundation, Dreilinden, The European Instrument for Democracy and Human Right (EIDHR), Foundation for a Just Society, GiveOut, Global Equity Fund, MacKenzie Scott, Open Society Foundations, y Wellspring Philanthropic Fund.

Informe Anual

Presentación de les socies beneficiaries del quinto ciclo del FIT

El FIT otorgó nuestro primer apoyo financiero en 2017 y desde entonces hemos desembolsado $3.87 millones de dólares a 133 grupos liderados por personas trans en 80 países. Ahora nos gustaría presentarles a nuestres socies beneficiaries del quinto ciclo. Estos grupos fueron seleccionados por el panel de concesión de apoyos del FIT, un grupo de 15 activistas trans y de género diverso que revisan cada solicitud elegible que recibimos para nuestra convocatoria anual de solicitudes.

Este año estamos encantades de apoyar a 50 organizaciones lideradas por personas trans en 40 países. Estas organizaciones están haciendo un trabajo increíble en los frentes de lucha, a menudo en contextos muy hostiles y con recursos limitados. Estamos orgulloses de apoyar a las organizaciones que promueven el liderazgo trans y trabajan de manera interseccional. Te invitamos a conocer más sobre les socies beneficiaries del quinto ciclo del FIT y unirte a nosotres para celebrar y ampliar este poderoso trabajo de construcción de movimiento.

Convocatoria para solicitudes al panel de concesión de apoyos

¿Te gustaría apoyar a activistas trans de todo el mundo?

  • ¿Te apasiona promover los derechos trans y construir una comunidad trans sostenible?
  • ¿Estás comprometide y has invertido en el movimiento trans en tu país, tu región y/o a nivel global?
  • ¿Eres une activista trans con historial probado de trabajo fuera de tu país o región?
  • ¿Te identificas como trans (como alguien cuya identidad o expresión de género difiere de tu género asignado al nacer)?
  • ¿Se te considera creíble y digne de confianza a los ojos de tus pares y te gustaría ayudar a tomar decisiones sobre cómo se asignan los recursos de financiamiento en nuestros movimientos?

El Fondo Internacional trans (FIT) está buscando solicitudes de activistas comprometides para ser miembros de su panel de concesión de apoyos (PCA). La fecha límite para enviar tu solicitud es el 17 de enero de 2022.

Las solicitudes pueden presentarse en inglés o español, los dos idiomas oficiales de trabajo del FIT.

Antecedente
Los grupos trans de todo el mundo continúan severamente carentes de recursos y operan con presupuestos limitados o nulos. El State of Trans Organizing, una encuesta de 455 organizaciones trans realizada en 2016 por AJWS (Siglas en inglés para Servico Judío Americano Mundia), GATE (Global Action for Trans Equality) y Astraea Lesbian Foundation for Justice, encontró que dos de cada cinco grupos trans tenían cero financiamiento y solo el 40% recibió financiamiento de fundaciones. El 56% de las organizaciones trans operaban con un presupuesto de menos de USD $10,000 anuales y más de las tres cuartas partes (78%) tenían presupuestos anuales de menos de USD $50,000. Para abordar esta disparidad, un grupo de activistas y donantes trans internacionales se unieron para crear el Fondo Internacional Trans (FIT).

El FIT es un fondo participativo de apoyo financiero compuesto por activistas trans y donantes de apoyo. El FIT tiene como objetivo aumentar la capacidad del movimiento trans para autoorganizarse y defender los derechos, la autodeterminación y el bienestar de las personas trans.

El propósito del Fondo es:

  1. Desarrollar y mantener un mecanismo para apoyar a grupos liderados por personas trans de diferentes tamaños que trabajen en una variedad de temas a nivel internacional, regional, nacional y local, con énfasis en grupos más pequeños con recursos limitados.
  2. Educar a nuestres pares en la comunidad filantrópica sobre temas trans e influenciar a otres financiadores y aliades estratégiques en compromisos y estrategias relacionades con las personas trans.
  3. Aumentar y mejorar el acceso a recursos para apoyar los movimientos trans aumentando los recursos financieros dedicados a las organizaciones y grupos liderados por personas trans; proporcionar acceso a recursos no financieros para organizaciones trans, tales como desarrollo de habilidades, fortalecimiento organizacional, desarrollo de liderazgo y apoyo a activistas; y mejorar la promoción de la filantropía para aumentar el acceso a nuevos donantes.

¿Qué significa “trans” para el FIT?
El FIT entiende por trans un término político que define a las comunidades de personas con las que trabajamos. Utilizamos el término trans para definir a las personas cuya identidad o expresión de género difiere del género asignado al nacer. Algunas de estas personas se identifican y presentan así mismes como masculinas o femeninas; otres se identifican con una categoría de género no binario. Estas identidades o expresiones incluyen hombres trans, mujeres trans, fa’afafine, leiti, fakafifine, akava’ine, mahu, vakasalewalewa, palopa, Sistergirls, Brotherboys, whakawahine, tangata ira tane, muxhe, omeguid, travesti, two spirit, hijra, bandhu, mangalamukhi, kinnar, thirunangai, thirunambi, khwaja sira, meti, katoey, waria, mak nyah, kua xing nan, trans laki-laki, transpinay, transpinoy, kwaa-sing- bit, y transgénero, transexual, género cuir, género no binario, género diverso, género no conforme y personas agénero – para nombrar solo algunas.

Como parte del compromiso del FIT con la autodeterminación y la descolonización de las opresiones sobre el cuerpo, estamos permanentemente comprometides y abiertes a reconocer identidades de género que emergen y que nuestras comunidades reclaman dentro de sus contextos socio-políticos. Esto surge del trabajo continuo de resistencia y liberación que involucra tanto la conmemoración como la re-imaginación de las identidades y expresiones de género. El FIT no privilegia ninguna identidad o expresión de género sobre otra, incluyendo aquellas comunidades que no tienen términos específicos para describir quiénes son.

Concesión de apoyos del FIT
El FIT es un fondo participativo de concesión de apoyos con un marco de trabajo liderado por activistas que involucra a las personas trans en el proceso de concesión de apoyos. Esto significa que las personas trans están involucradas activamente en cada fase, desde la definición de prioridades para la concesión hasta la revisión de las solicitudes y la toma de decisiones sobre los grupos que reciben apoyos. Todas las solicitudes elegibles que se presentan al FIT son revisadas por nuestro Panel de Concesión de Apoyos (PCA).

Roles y responsabilidades del PCA
El rol del PCA es revisar las propuestas que recibe el FIT para la concesión de apoyos y tomar decisiones sobre esas solicitudes en linea con las prioridades y los principios del FIT.

Les miembros del PCA tienen las siguientes responsabilidades:

  1. Participar en una capacitación virtual del PCA
  2. Asistir a una reunión anual en persona que tiene una duración de aproximadamente 6 días (la sede de la reunión cambia cada año).
  3. Formar parte activa en las discusiones en línea, intercambios de correo electrónico y por lo menos un 75% de las reuniones virtuales.
  4. Liderar y llevar a cabo procesos de concesión de apoyos, incluyendo:
    1. Motivar a las comunidades trans a presentar solicitudes de apoyo financiero.
    2. Revisar las solicitudes de apoyo financieros.
    3. Tomar decisiones colectivas sobre propuestas de fondos (las decisiones del PCA son finales dependiendo de la ratificación del comité directivo).
    4. Recomendar prioridades de concesión de apoyos y brindar opiniones sobre la estrategia del FIT cuando sea relevante.
  5. Adherirse estrictamente a las políticas de confidencialidad y conflicto de interés dentro y fuera del FIT en todo momento.
  6. Elegir la co-presidencia del PCA para cada ciclo de dos años.

Compromiso de tiempo
Para poder cumplir con esta labor, la membresía del PCA tiene la obligación de comprometerse a lo siguiente:

  • Participar en la capacitación virtual obligatoria (3 horas) cada año.
  • Revisar de 30-50 solicitudes (incluyendo el puntaje y brindar devoluciones) en un plazo de 6 semanas durante cada ciclo de concesión de apoyos (un total de 50 horas al año).
  • Asistir y participar activamente en una reunión en persona (6 días) cada año.

Requisitos para las personas candidatas
Requisitos esenciales:

  • Identificarse como trans.
  • Tener por lo menos 5 años de involucramiento directo con el activismo trans a nivel regional y/o internacional.
  • Contar con el reconocimiento de otres activistas trans en su región como activista de la comunidad trans.
  • Poder comunicarse y escribir en por lo menos uno de los idiomas de trabajo del FIT (inglés o español).
  • Poder y tener la voluntad de trabajar en un ambiente diverso que incluye activistas y financiadores.
  • Tener un pasaporte que les permita viajar internacionalmente para asistir a las reuniones del PCA.
  • Tener un fuerte compromiso para cumplir con tareas y plazos de entrega.

Requisitos opcionales:

  • Poder comunicarse y escribir en uno de los otros lenguajes de las solicitudes (francés, ruso, o chino).
  • Tener experiencia directa administrando y preparando informes sobre apoyos para trabajo trans.

Conflicto de intereses
Les miembros del PCA o sus familiares no pueden participar de manera significativa en ningún grupo que haya solicitado o vaya a  solicitar fondos del FIT. Les miembros del PCA no pueden beneficiarse financieramente de los apoyos evaluados ni de los apoyos existentes del FIT.

Cronograma
La membresía del PCA será designada por el comité directivo por un término de dos años.

Compensación
La membresía del PCA recibirá una remuneración de USD$1000 por año de ciclo de concesión de apoyos. La membresía también recibe viáticos, incluyendo un monto diario para asistir a las reuniones del FIT.

Proceso de selección
El Comité Directivo seleccionará nueve (7) activistas para conformar la membresía del PCA. Se hará todo esfuerzo durante la selección de candidates, para asegurar que exista diversidad entre regiones, identidades y expresiones de género, y representación de grupos más marginalizados dentro de las comunidades trans.

Solicitar
Por favor envia tu CV y carta de presentación a [email protected]  a más tardar el 17 de enero de 2022.

Declaración en el Día de la Memoria Trans

Este 20 de noviembre de 2020, el Fondo Internacional Trans (FIT) recuerda y rinde homenaje a las vidas de personas trans y género-diversas que fueron asesinadas. La misión del FIT es movilizar recursos sostenibles para movimientos liderados por personas trans y para acciones colectivas, y abordar y eliminar las brechas de financiamiento que afectan a los grupos trans a través del mundo. El FIT ha desembolsado $ 2,6 millones de dólares estadounidenses a 105 grupos liderados por personas trans en 63 países, durante 4 ciclos de concesión de apoyos.

Según el proyecto Observatorio de Personas Trans Asesinadas (TMM, por su sigla en inglés) de TGEU, 350 personas trans y género-diversas en todo el mundo fueron asesinadas entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020. Estos resultados actualizados presentan un aumento del 6% en los asesinatos reportados desde 2019 y un total de 3664 casos en 75 países y territorios en todo el mundo entre el 1 de enero de 2008 y el 30 de septiembre de 2020. Eses números asustadores son ejemplos de las tasas extremadamente altas de violencia que las personas trans y género-diversas enfrentan todos los días.

Además de la violencia directa, las personas trans también comúnmente tienen experiencias de estigmatización, exclusión y discriminación. En muchos países, las personas trans luchan por obtener el reconocimiento legal de género y son forzadas muchas veces a someterse a procedimientos médicos, como la esterilización, para seren reconocidas. Como consecuencia de la pandemia del COVID-19, así como de los crecientes racismo y brutalidad policial, las vidas de las personas trans y género-diversas, especialmente las más marginadas, corren un riesgo aún mayor. Para comprender mejor el impacto del COVID-19, el FIT organizó una breve encuesta que fue enviada para nuestros socies beneficiaries en abril de 2020. Uno de los resultados más chocantes fue que el 73% de participantes informó que hubo desafíos relacionados con la salud mental y la necesidad urgente del autocuidado y bienestar. 

Como el único fondo global participativo dedicado exclusivamente a apoyar a grupos liderados por personas trans en todas las regiones del mundo, el FIT es muy consciente de los muchos obstáculos que enfrentan las personas trans y género-diversas para acceder a las necesidades básicas de supervivencia. Los grupos liderados por personas trans están en una posición singular para abordar y responder a los desafíos enfrentados por sus comunidades, pero en general les faltan los recursos para hacerlo. Mientras celebramos el Día de la Memoria Trans y las vidas perdidas, el FIT sigue en solidaridad con las personas y grupos trans de todo el mundo, y hace un llamado a:

  1. La sociedad civil, para levantarse y expandir sus voces contra toda violencia dirigida hacia personas trans y género-diversas. 
  2. Las instituciones donantes, para aumentar el apoyo financiero para grupos liderados por personas trans, especialmente para las comunidades trans más marginadas a nivel mundial, en reconocimiento de la falta de financiamiento crónica y generalizada de los movimientos trans.