¿Está interesado en presentar una solicitud para 8º ciclo de apoyos del FIT y busca más información? El FIT organiza seminarios web de financiamento para grupos liderados por personas trans, con el fin de proporcionar detalles sobre el proceso de solicitud. Durante estos seminarios web, compartiremos información sobre los criterios de elegibilidad, las prioridades de financiación y nuestro nuevo portal de apoyos. Daremos consejos útiles sobre cómo redactar una solicitud sólida y competitiva. También tendrá la oportunidad de hacer preguntas a nuestros responsables de programa. Los seminarios web se celebran en varios idiomas. Para participar, inscríbase a través de los siguientes enlaces:
Calendario de seminarios web sobre financiación – Seminarios web generales sobre financiación
General (español)
6 de diciembre, 11am ET / 10am México DF / 1pm Santiago, Chile y Brasília, Brasil
Hoy les escribo para compartir una actualización importante sobre el octavo ciclo de apoyos financieros que se lanzará el 1 de diciembre de 2023.
El FIT está en proceso de transición hacia un software de gestión de financiamientos. Por primera vez, las organizaciones que quieran solicitar financiamiento lo harán a través de nuestro nuevo portal de concesión de apoyos Creemos que este cambio marcará un paso importante hacia la mejora de la experiencia de les solicitantes, eliminando barreras para presentar solicitudes y simplificando nuestro proceso de concesión de apoyos.
En nuestro nuevo sistema, se les pedirá crear un perfil para su organización. Esto les permitirá solicitar oportunidades de financiamiento en el FIT. El beneficio de esto es que no tendrán que seguir completando la misma información sobre su organización cada vez que presenten la solicitud, porque ésta quedará guardada en línea. Podrán seguir presentando su solicitud en inglés, francés, ruso, chino simplificado y español y continuar enviando una solicitud escrita o en video para nuestros apoyos SEMILLA y FLORECER.
Hemos estado trabajando en esta transición durante los últimos 6 meses y estamos casi listes para lanzarla. Nos comprometemos a garantizar que el sistema funcione sin problemas y que nuestro proceso de solicitud siga siendo accesible y transparente. Realizaremos seminarios web informativos en diciembre y enero para ayudar a las organizaciones lideradas por personas trans a postularse.
Con la integración de nuestro nuevo sistema, estamos preparades para mejorar significativamente la eficiencia de nuestros procesos de concesión de apoyos y brindar una experiencia mejorada a les solicitantes y socies beneficiaries.
El FIT celebra el Tercer Encuentro Global de Derechos de las Personas Trans, organizado por INCLO en Bogotá!
La Red Global de Organizaciones de Derechos Civiles (INCLO) organizó, con el apoyo del Centro de Estudios Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) y de la Fundación Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans (GAAT), el Tercer Encuentro Global de Derechos de las Personas Trans, entre los días 26 y 29 de septiembre del 2023.
El Encuentro tuvo la participación de más de 50 personas de aproximadamente 20 países, y el FIT tuvo la oportunidad de ser parte de este evento crítico para la organización de personas trans. Discusiones y actividades sobre el financiamiento de los movimientos trans, sobre las estrategias para enfrentar la política antiderechos y antitrans, y sobre las experiencias de trabajo para defender los derechos humanos y participación civil que incluya personas trans fueron parte del programa para este poderoso grupo.
Como una financiadora dedicada a los movimientos liderados por personas trans en el mundo, el FIT se encantó con la facilitación y construcción de movimiento promovida por INCLO, Dejusticia y la Fundación GAAT — ¡saludos especiales a Isa Noyola y Alexandra Rodriguez!
Nosotres celebramos todo el poder trans que se compartió en este Encuentro de Derechos de las Personas Trans, incluyendo de algunos grupos que han sido apoyados por el FIT, como Jinsiangu, Maavarim, Transgarte y Transvanilla. ¡Derechos trans ya!
El Fondo Internacional Trans (FIT) está buscando solicitudes de activistas comprometidos para ser miembros de su panel de concesión de apoyos (PCA). La fecha límite para enviar tu solicitud es el 3 de noviembre de 2023.
Las solicitudes pueden presentarse en inglés o español, los dos idiomas oficiales de trabajo de la FIT.
Antecedente
Los grupos trans en todo el mundo siguen careciendo gravemente de recursos y operan con presupuestos limitados o nulos. The State of Trans Organizing (el estado de la organización trans), una encuesta de 455 organizaciones trans realizada en 2016 por AJWS (American Jewish World Service), GATE (Global Action for Trans Equality) y Astraea Lesbian Foundation for Justice, encontró que dos de cada cinco grupos trans tenían cero financiamiento y sólo el 40% recibía financiamiento de fundaciones. El 56% de las organizaciones trans operaban con un presupuesto de menos de USD $10 000 al año y más de las tres cuartas partes (78 %) tenían presupuestos anuales de menos de USD $50000. Para abordar esta disparidad, un grupo de activistas trans internacionales y donantes se unieron para crear el Fondo Trans Internacional (FIT). El FIT es un fondo participativo de concesión de financiamientos formado por activistas trans y donantes de apoyo. El FIT tiene como objetivo aumentar la capacidad del movimiento trans para autoorganizarse y defender los derechos, la autodeterminación y el bienestar de las personas trans.
El propósito del fondo es:
● Desarrollar y mantener un mecanismo para apoyar a grupos liderados por personas trans de distintos tamaños que trabajen en una variedad de temas a nivel internacional, regional, nacional y local, con énfasis en grupos más pequeños con recursos limitados.
● Educar a nuestres pares en la comunidad filantrópica sobre temas trans e influir en otres financiadores y aliades estratégiques en compromisos y estrategias relacionados con las personas trans.
● Aumentar y mejorar el acceso a los recursos para apoyar los movimientos trans aumentando los recursos financieros dedicados a organizaciones y grupos dirigidos por personas trans; proporcionar acceso a recursos no financieros para organizaciones trans, como desarrollo de habilidades, fortalecimiento organizacional, desarrollo de liderazgo y apoyo a activistas; y mejorar la promoción de la filantropía para aumentar el acceso a nuevos donantes.
¿Qué significa “trans” para el FIT?
El FIT entiende trans como un término político que define a las comunidades de personas con las que trabajamos. Usamos trans para definir a las personas cuya identidad o expresión de género difiere del género asignado al nacer. Algunas de estas personas se identifican y se presentan como hombres o mujeres; otres se identifican con una categoría de género no binario. Estas identidades o expresiones incluyen mujeres trans, hombres trans, fa’afafine, leiti, fakafifine, akava’ine, mahu, vakasalewalewa, palopa, Sistergirls, Brotherboys,
whakawahine, tangata ira tane, muxhe, omeguid, travesti, two spirit, hijra, bandhu, mangalamukhi, kinnar, thirunangai, thirunambi, khwaja sira, meti, katoey, waria, mak nyah, kua xing nan, trans laki-laki, transpinay, transpinoy, kwaa-sing-bit, y transgénero, transexual, genero cuir, personas de género no binarias, de género diverso, de género no conforme y agénero, por nombrar solo algunas.
Como parte del compromiso del FIT con la autodeterminación y la descolonización de las opresiones corporales, estamos permanentemente comprometides y abiertes a reconocer las identidades de género que emergen y que nuestras comunidades reivindican dentro de sus contextos sociopolíticos. Estos surgen del trabajo en curso de resistencia y liberación que involucra tanto el recuerdo como la reinvención de las identidades y expresiones de género. El FIT no privilegia ninguna identidad o expresión de género sobre otra, incluidas
aquellas comunidades que no tienen términos específicos para describir quiénes son.
La concesión de apoyos del FIT
El FIT es un fondo participativo de concesión de apoyos y adoptamos un enfoque liderado por activistas que involucra a las personas trans en nuestro proceso de concesión de apoyos. Esto significa que las personas trans participan activamente en cada etapa, desde determinar las prioridades de financiamiento hasta revisar las solicitudes y tomar decisiones sobre qué grupos reciben financiamiento. Todas las solicitudes elegibles que se envían al FIT son revisadas por nuestro PCA.
Roles y responsabilidades del PCA
El rol del PCA es revisar las propuestas de financiamiento presentadas al FIT y tomar decisiones sobre estas solicitudes de apoyo financiero de acuerdo con las prioridades y principios de FIT.
Les miembros del PCA tienen las siguientes responsabilidades:
1. Participe en la capacitación del PCA en línea.
2. Asistir a una reunión anual en persona (la sede de la reunión cambia cada año) o a una reunión virtual que dura aproximadamente 6 días
3. Participar activamente en discusiones en línea, intercambios de correo electrónico y al menos el 75% de las reuniones en línea.
4. Liderar y realizar procesos de concesión de apoyo financiero, que incluyen:
a. Alentar a las comunidades trans a solicitar financiamiento.
b. Revisar las solicitudes de financiamiento.
c. Tomar decisiones colectivas sobre las propuestas de financiamiento (las decisiones del PCA son definitivas sujetas a la ratificación por parte de la junta directiva).
d. Recomendar prioridades para la concesión de apoyos y proporcionar información sobre la estrategia del FIT según corresponda.
5. Adherirse estrictamente a las políticas de confidencialidad y conflicto de intereses del FIT dentro y fuera del FIT en todo momento.
Compromiso de tiempo
● Para cumplir con esta posición, les miembros del PCA deben poder comprometerse con lo siguiente:
● Participar en la capacitación en línea obligatoria (3 horas) cada año.
● Revise de 30 a 50 solicitudes (incluyendo la calificación y el suministro de comentarios) durante 6 semanas en cada ciclo anual de concesión de apoyos (aproximadamente 50 horas en total cada año).
● Asistir y participar activamente en una reunión presencial o virtual cada año (6 días).
Calificación de les candidates
Calificaciones esenciales:
● Identificarse como trans.
● Tener al menos 5 años de vinculación directa con el activismo trans a nivel regional y/o internacional.
● Ser reconocide por otres activistas trans en su región como activista de la comunidad trans.
● Ser capaz de comunicarse y escribir en al menos uno de los idiomas de trabajo del FIT (inglés o español).
● Ser capaz y estar dispueste a trabajar en un entorno diverso que incluya activistas y donantes.
● Tener un pasaporte que les permita viajar internacionalmente para asistir a las reuniones del PCA.
● Tener un fuerte compromiso para cumplir con las tareas y los plazos.
Calificaciones opcionales: Sería deseable que les candidates:
● Sean capaces de comunicarse y escribir en uno de los otros idiomas de la solicitud (francés, ruso o chino).
● Tengan experiencia directa en la gestión y elaboración de informes sobre apoyo financiero para trabajo trans.
Conflicto de intereses
Les miembros de PCA o sus familiares no pueden participar significativamente en ningún grupo que haya solicitado o solicitará financiamiento del FIT. Les miembros del PCA no pueden beneficiarse financieramente de los financiamientos evaluados ni de los financiamientos del FIT en vigencia. Click aquí para más información acerca de nuestra política de conflicto de intereses.
Plazo de tiempo
Les miembros del PCA serán designades por la Junta por un período de dos años.
Compensación
Les miembros del PCA recibirán una remuneración de USD $1,000 por ciclo de apoyo financiero de un año. Les miembros también reciben gastos de viaje, incluidos los viáticos, para asistir a las reuniones del FIT.
Proceso de selección
La junta directiva seleccionará a ocho (8) activistas para participar como miembros del PCA. Al seleccionar candidates, se hará todo lo posible para garantizar la diversidad entre las regiones, las identidades y expresiones de género y la representación de otros grupos marginados dentro de las comunidades trans.
Solicita
Envía tu CV y carta de presentación a [email protected] a más tardar el 3 de noviembre, 2023.
Nos complace compartir con ustedes los últimos avances del 7º ciclo de apoyos. En la reciente reunión del Panel de Concesión de Apoyos (PCA), nuestros miembros revisaron todas las solicitudes y seleccionaron con éxito a los socios beneficiarios cuyos proyectos demuestran el mayor potencial de impacto positivo en la construcción del movimiento trans en todo el mundo.
Como parte de nuestro compromiso con la diligencia debida y la transparencia, comprobamos minuciosamente las referencias de los grupos seleccionados para garantizar su credibilidad. Nos complace anunciar que la Junta Directiva ha ratificado oficialmente la lista de beneficiarios, afirmando nuestro apoyo a sus iniciativas transformadoras.
¡Enhorabuena a todos los grupos seleccionados por este merecido reconocimiento! Actualmente estamos en el proceso de notificar a los grupos individualmente e iniciar la firma del contrato para formalizar nuestra asociación.
A los grupos cuyas candidaturas no han sido seleccionadas, les expresamos nuestro sincero agradecimiento por sus esfuerzos y dedicación. Nuestros revisores del PCA están proporcionando comentarios constructivos a petición para ayudar a fortalecer las propuestas para futuras oportunidades de financiación. Expresamos nuestra gratitud a los miembros del PCA, a los socios y a todos los solicitantes que han participado en este ciclo.
Prevemos hacer un anuncio oficial en los próximos meses, celebrando las iniciativas que se convertirán en nuestros socios beneficiarios.
Gracias por ser parte integrante de nuestra misión.
Nos complace compartir con ustedes las novedades de nuestro 7º ciclo de apoyos. Este ciclo ha tenido una respuesta abrumadora, con un total de 314 solicitudes recibidas de 5 regiones de todo el mundo. La financiación total solicitada por les candidates admisibles en este ciclo asciende a 8,07 millones de dólares. He aquí un desglose de las solicitudes recibidas de cada región:
África y Asia Occidental: 109 solicitudes
Europa Oriental y Asia Central: 33 solicitudes
Este, Sur, Sudeste Asiático y el Pacífico: 50 solicitudes
América Latina y el Caribe: 72 solicitudes
Estados Unidos, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Canadá: 49 solicitudes
Para garantizar la accesibilidad y la inclusión, aceptamos solicitudes en varios idiomas. En este ciclo se presentaron solicitudes en inglés, español, francés, ruso y chino, lo que permitió a grupos de diversos países acceder a las oportunidades de financiación.
Entre las solicitudes elegibles, 252 se presentaron para el apoyo SEMILLA. El apoyo SEMILLA ofrece apoyo general durante un año y/o financiación de proyectos para organizaciones lideradas por personas trans que nunca hayan recibido financiación del FIT, o para antiguos socios beneficiarios que prefieran solicitar esto apoyo en lugar del apoyo FLORECER. Los importes de los apoyos oscilan entre 10.000 y 25.000 USD anuales. Además, hemos recibido 61 solicitudes para el apoyo FLORECER, que está dirigida específicamente a organizaciones trans financiadas anteriormente por el FIT y que están al corriente de sus pagos. El apoyo FLORECER proporciona financiación de apoyo general durante un año, con importes que oscilan entre 25.000 y 50.000 USD.
Nuestro equipo sigue trabajando en estrecha colaboración con les miembres del Panel de Concesión de Apoyos (PCA) para facilitar el proceso de selección. Nos complace informarles de que el PCA ha completado con éxito el proceso de puntuación de todas las solicitudes. El PCA se reunirá a finales de junio para seleccionar a les socies beneficiaries del 7º ciclo. Gracias por su continuo apoyo y dedicación a la promoción de los derechos de las personas trans en todo el mundo. Esperamos poder compartir más información con ustedes a medida que avancemos en el ciclo de apoyos.
El 29 de mayo, el presidente del Parlamento comunicó públicamente que el presidente Museveni había firmado el proyecto de ley contra la homosexualidad en Uganda. Esta nueva ley impone penas más duras para las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo y crea delitos adicionales dirigidos contra la comunidad LGBTQ+.
La ley penaliza cualquier defensa en apoyo de las personas LGBTQ+ bajo el delito de «promoción de la homosexualidad». Resulta inquietante que también incluya una disposición que permite la pena de muerte para los casos de «homosexualidad agravada», perpetuando el estigma contra las personas que viven con el VIH y socavando los progresos realizados en la respuesta al VIH/sida en Uganda.
Condenamos enérgicamente esta ley porque viola el principio de igualdad establecido en la Constitución de Uganda. Los activistas se están preparando para impugnar la constitucionalidad de la ley ante los tribunales, poniendo de relieve las violaciones de derechos humanos inherentes que conlleva.
Es desalentador observar que, incluso antes de su aprobación, la propuesta de esta ley ha dado lugar a una persecución selectiva de la comunidad LGBTQ+ en Uganda. Con el fin de dar prioridad a la seguridad de nuestros socies beneficiaries, tomamos la decisión crítica de cerrar temporalmente nuestras redes sociales y nuestro sitio web, y hemos permanecido fuera de línea durante los últimos dos meses. Esta medida se tomó en respuesta a los crecientes riesgos a los que se enfrentan nuestros socios en Uganda.
Aunque esta decisión ha limitado temporalmente nuestra capacidad de comunicación y participación a través de estos canales, creemos firmemente que era la medida necesaria para proteger a las personas y comunidades con las que trabajamos. Tras realizar una evaluación de riesgos, hablar con las personas afectadas y limpiar nuestro sitio web, volvemos a estar en línea para unirnos al coro de voces que se manifiestan en contra de la ley.
Nos solidarizamos con la comunidad LGBTQ+ de Uganda y seguiremos defendiendo la protección de sus derechos, su seguridad y su bienestar. Instamos a todos a que se unan a nosotros en la condena de esta ley y apoyen los esfuerzos legales para derogarla.
Querides amigues, nos complace presentarles a Karen Bennett, nuestra nueva Asociada de Programas Interina en el FIT. Karen es una talentosa y experimentada artista y activista, con una gran riqueza de conocimientos y habilidades que aportar a nuestra organización.
Karen Bennett es una artista y activista trans no binaria, intérprete, compositora, arregladora, productora, guitarrista y cantante de Buenos Aires, Argentina, con una trayectoria de más de 35 años en su pais. Asimismo Karen se involucró en el activismo trans en 2010 siendo contratada por GATE en 2012 como asistente ejecutiva de Mauro Cabral hasta el 2021. En 2017, GATE le asignó la realizaciión de una entrevista con Broden Giambrone y Mukasa, quienes estaban anunciando la fundación del FIT y desde entonces ha estado trabajando como traductora e intérprete externa para para el FIT antes de convertirse en la actual asociada interina de programas del FIT.
Karen es la primera música trans de América Latina en componer la banda sonora para un largometraje. “El Puto Inolvidable”, documental sobre Carlos Jáuregui, el célebre activista lgbti que inició las Marchas del Orgullo en Argentina.
Estamos seguros de que Karen será un activo inestimable para el FIT, y esperamos ver todo lo que logrará en su papel de Asociada de Programa Interina.
Hace varios años nos unimos para formar el Fondo Internacional Trans (FIT) para fortalecer los movimientos trans y las comunidades género-diversas para que nuestras voces sean escuchadas y podamos lograr el pleno reconocimiento de nuestros derechos. El año pasado demostró que, incluso cuando las opresiones y los ataques diarios contra nuestres hermanes, mujeres trans de color, persona que ejercen el trabajo sexual, inmigrantes y muches otres, se combinan con una pandemia mundial y una ola de desprecio por nuestras necesidades y medios de subsistencia, los grupos y organizaciones trans luchan por una vida mejor con una determinación, gracia y devoción increíbles. En el FIT nos sentimos enaltecides y honrades de ser parte de este movimiento, y nos esforzamos por reforzar y contribuir al arduo trabajo de les activistas de primera línea de la mejor manera que podemos.
Nuestra misión es crear un cambio duradero en las realidades de los movimientos trans a nivel mundial y, para hacerlo, debemos trabajar por el reconocimiento social de nuestras identidades y experiencias en un entorno complejo, global y en constante cambio. Muches de nuestres hermanes trans están privades de su libertad, muches no son reconocides por las culturas hegemónicas que violan sus derechos, muches enfrentan situaciones penitenciarias y policiales opresivas, racismo, sexismo e injusticia socioeconómica. Vemos claramente que los años de la pandemia empobrecieron aún más a nuestras comunidades, empujando a muchas personas a la precariedad, el desplazamiento, la migración y la crisis.
Como FIT, sentimos y nos preocupamos por estas duras realidades en las que viven nuestras comunidades. Queremos que nuestro trabajo ayude a financiar y fortalecer estas luchas y la dignidad de nuestros movimientos. Hacemos esto en la medida de nuestras posibilidades, tratando de llegar a tantas comunidades como sea posible.
Este último año, el FIT otorgó su quinto ciclo de apoyos. Organizamos assistencia y seminarios web para cientos de nuestros socios beneficiarios y solicitantes, defendimos la disponibilidad de más recursos y movilizamos fondos para los movimientos trans. Y esto fue sólo la obertura. El FIT sigue convirtiéndose en un mecanismo eficaz y sostenible a largo plazo para dotar de recursos a grupos liderados por personas trans, y en un socio reconocido para la participación filantrópica.
Gracias al apoyo de nuestres propies financiadores, estamos aumentando constantemente nuestra capacidad, esforzándonos por otorgar más apoyos financieros, a más grupos, en más países y comunidades, porque el dolor y las dificultades de las comunidades trans aún se pasan por alto con demasiada frecuencia y se abordan de manera inadecuada.
Es imposible captar completamente la fuerza, la diversidad y la devoción de los movimientos trans. A medida que hojeen este informe anual, verán en mayor medida el crecimiento que tuvimos la suerte de experimentar como FIT y el impacto fomentado a través de nuestres socies beneficiaries.
Como junta del Fondo Internacional Trans, nos sentimos profundamente privilegiades de poder ofrecer nuestro apoyo y ser parte de este trabajo, y prometemos seguir superando el desafío. Juntes garantizaremos un mundo mejor para las generaciones venideras.
Chaber y Alejandra Collette Spinetti Núñez – Co-presidentes del Comité Directivo en 2021
El FIT se complace en anunciar su séptimo ciclo de financiamiento! Invitamos solicitudes de organizaciones lideradas por personas trans, con presupuestos por debajo de $100.000 USD, basadas en cualquier región del mundo. La fecha límite para enviar las solicitudes es el 12 de diciembre del 2022 a las 5pm (hora Este/horario de Nueva York).
Este año, el FIT presenta dos formas de apoyo:
Apoyo SEMILLA (1 año)
El apoyo SEMILLA es un apoyo general (para presupuesto central) y/o apoyo para proyectos de organizaciones lideradas por personas trans que nunca han recibido fondos del FIT, o que prefieren solicitar este apoyo en vez del apoyo FLORECER. Los apoyos son de $10.000 a $25.000 USD/año.
Apoyo FLORECER (apoyo de 1 año)
El apoyo FLORECER es un apoyo de 1 año de presupuesto central SOLAMENTE para organizaciones lideradas por personas trans que han recibido fondos del FIT previamente y que están en regla y con buen historial. Los apoyos son de $25.000 a $50.000 USD/año.
Los formularios están disponibles en inglés, francés, ruso, chino simplificado y español. Los formularios de solicitud pueden ser encontrados en nuestro sitio web (aquí)
Además, entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre, organizamos seminarios web del Servicio de Revisión de Borradores y seminarios web sobre financiación. Puede encontrar las fechas y los enlaces de inscripción aquí.