Categoría: Sin categorizar

Respondiendo al Momento: Reafirmando Compromisos y Dando la Bienvenida a Nuevos Miembros del PCA

Durante las últimas 6 semanas, el FIT ha estado lidiando con el impacto del ataque de la Administración Trump a los derechos humanos, y en particular el impacto de la suspensión de la asistencia exterior de los EE. UU. Estamos presenciando la creciente difamación de las personas trans y la instrumentalización de nuestras comunidades en todo el mundo. Las consecuencias son reales y duras: se están cancelando programas que salvan vidas, personas están perdiendo sus trabajos y las organizaciones lideradas por personas trans están luchando por encontrar una manera de mantener sus puertas abiertas. Este cambio no es exclusivo de los EE. UU., ya que también estamos viendo recortes dramáticos por parte de los gobiernos holandés y sueco. En un contexto en el que las organizaciones lideradas por personas trans ya estaban crónicamente subfinanciadas, esto es devastador.

Aun así, mantenemos la esperanza. Nuestros movimientos siempre han sido decididos, ingeniosos y ágiles en sus respuestas: trabajando en contextos hostiles, haciendo frente a gobiernos y sistemas represivos y autoritarios, construyendo comunidad, apoyándose mutuamente y sobreviviendo.

Como una financiadora participativa, consideramos que nuestro papel consiste en movilizar recursos para los movimientos trans y hacer incidencia por más recursos para nuestras comunidades. Este trabajo continúa y estamos decidides a hacer todo lo posible para que los recursos sigan fluyendo. Esto no es fácil; nos han cancelado dos subvenciones y tuvimos que recortar nuestro presupuesto en un 12%. Sin embargo, seguimos firmemente comprometides con la movilización de fondos y con el compromiso de que se destine la mayor cantidad posible de fondos para nuestro noveno ciclo de apoyos.

Dando las Bienvenidas a Nuestros Nuevos Miembros del PCA
A pesar de estos desafíos, nos complace dar la bienvenida a 7 nuevos miembros de nuestro Panel de Concesión de Apoyos (PCA), quienes aportan experiencias diversas y provienen de diferentes regiones del mundo. Nuestros nuevos miembros se unirán a los 8 miembros preexistentes del PCA y se les confía la tarea crucial de evaluar las 464 solicitudes elegibles y seleccionar a nuestres socies beneficiaries a través de un proceso de toma de decisiones colectiva. El PCA ha comenzado a revisar las solicitudes y les socies beneficiaries serán seleccionades en junio.

Hay más información sobre el PCA aquí.

Reconocemos la importancia de tener un PCA diverso y representativo para garantizar que los fondos que distribuimos se asignen a organizaciones lideradas por personas trans que realizan trabajos de construcción de movimientos. Creemos que tener activistas trans de todo el mundo en el PCA nos permitirá obtener una visión más profunda de los problemas que enfrentan las comunidades trans. Este año, el PCA incluye miembros de Argentina, Armenia, Australia, Bélgica, Bolivia, África Oriental, Eswatini, Alemania, India, Mali, Marruecos, Nigeria, Panamá y el Reino Unido.

Debido a los crecientes ataques a las comunidades trans, también tenemos un miembro del PCA que no puede ser identificado por razones de seguridad. Creemos que su visión y experiencias fortalecen nuestro proceso de concesión de apoyos participativo, pero también esta realidad subraya la creciente opresión que enfrentan nuestras comunidades.

Estamos entusiasmades de trabajar con nuestros nuevos miembros del PCA y esperamos el impacto positivo que su participación tendrá en nuestro proceso de concesión de apoyos.

Conoce a les Socies Beneficiaries del 8º Ciclo

El Fondo Internacional Trans (FIT) se enorgullece de compartir la lista de organizaciones lideradas por personas trans seleccionadas como parte de nuestro 8.º Ciclo de Apoyos. ¡Estos 39 increíbles grupos, que trabajan en 33 países, están a la vanguardia promoviendo la seguridad, la dignidad y la justicia para las comunidades trans en todo el mundo!

Nuestro concesion de apoyos está liderada por un panel global de activistas trans que entienden los contextos únicos de sus regiones. Juntos, estamos cerrando brechas de financiamiento y empoderando a los movimientos liderados por personas trans para que prosperen.

La 8.ª Reunión del Panel de Concesion de Apoyos (PCA), realizada en Ciudad de México del 24 al 28 de junio de 2024, asignó $1,000,000 para apoyar el trabajo de fortalecimiento del movimiento trans. Si bien estamos emocionades de destacar a estas organizaciones, algunos grupos permanecen anónimos para proteger su seguridad.

Descubre su inspirador trabajo y consulta la lista completa de organizaciones beneficiarias.

TDOR 2024: Apoyando a las Personas Refugiadas Trans

Refugee Trans Initiative es un grupo que se ha convertido en un salvavidas para personas refugiadas y solicitantes de asilo trans en Kenia. Operando en un contexto de inmensa adversidad, han creado espacios seguros, abogado por los derechos trans y empoderado a su comunidad con recursos transformadores.

El grupo estableció una casa refugio que ofrece alojamiento y protección a personas refugiadas trans que enfrentan violencia, extorsión y discriminación. Esta casa no solo brinda seguridad inmediata, sino que también funciona como un centro de servicios esenciales. En colaboración con otras organizaciones que ofrecen servicios de salud para trabajadoras sexuales trans, han construido una red de cuidado y protección para su comunidad.

Sus esfuerzos van más allá de la seguridad. Han implementado programas de medios de vida, capacitando a las personas refugiadas trans en agricultura y otros oficios, empoderándolas para reconstruir sus vidas con dignidad. También han llevado a cabo sesiones de desarrollo de capacidades, asegurándose de que las participantes adquieran conocimientos sobre educación financiera, derechos legales y el proceso de transición, incluyendo el tratamiento hormonal. Sus programas de apoyo psicológico, que incluyen consejería familiar y terapia grupal, han abordado los desafíos de salud mental en su comunidad, reduciendo significativamente los casos de suicidio.

La incidencia sigue siendo central en su misión. Refugee Trans Initiative ha realizado campañas activas a favor de las personas refugiadas trans en Kakuma, el campo de refugiados más grande de África, proporcionando alimentos, agua potable y suministros médicos, al tiempo que amplifican sus historias ante una audiencia más amplia. La organización también responde a incidentes de arrestos y redadas policiales contra personas refugiadas trans, ofreciendo apoyo legal y protección a quienes lo necesitan.

A pesar de desafíos como la transfobia, el acoso policial y las amenazas cibernéticas, Refugee Trans Initiative sigue luchando por un mundo donde las personas refugiadas trans puedan vivir con seguridad y dignidad. Su trabajo es un poderoso recordatorio de la resiliencia de las comunidades trans y del papel crucial que desempeñan en la defensa de la justicia y la igualdad.

4o

Continuando la lucha: Honrando las vidas trans más allá del recuerdo

Tras el Día de la Memoria Trans (TDOR), en el FIT seguimos honrando las vidas de las personas trans y de género diverso que hemos perdido debido a la violencia, la discriminación y el abandono sistémico. Sus nombres nos recuerdan las duras realidades que enfrentan muchas personas en nuestras comunidades, pero también nos llaman a la acción: garantizar que sus legados impulsen la lucha por un futuro donde las personas trans puedan prosperar.

Como un fondo que practica la filantropía participativa, el FIT está comprometido a apoyar organizaciones lideradas por personas trans en todo el mundo. Estas organizaciones no solo están a la vanguardia de la defensa de derechos, sino también de la sanación, la construcción de comunidades y la creación de futuros libres de opresión. A través de su trabajo, vemos el poder del liderazgo trans en el desafío a la desigualdad, la protección de los derechos y la promoción de la resiliencia.

Cada donación que hacemos es un paso hacia la justicia, una declaración de solidaridad y una promesa a las comunidades trans que servimos. Juntas luchamos por sistemas y sociedades que celebren la diversidad y defiendan la dignidad.

Empoderamiento Económico para las Comunidades Trans

En Yogyakarta, Indonesia, el Pondok Pesantren Waria Al Fatah ha hecho historia al establecer la primera cooperativa de mujeres trans oficialmente reconocida en el país. Este logro innovador es un testimonio de la resiliencia y determinación de una comunidad frecuentemente marginada.

El camino comenzó con esfuerzos estratégicos de incidencia. Representantes del grupo participaron en audiencias con el gobierno local, incluyendo la Oficina de Turismo. Estas discusiones resultaron en compromisos cruciales: la Oficina de Turismo se comprometió a incluir negocios trans en eventos turísticos organizados por el gobierno. Esto marcó un paso significativo para demostrar que las mujeres trans pueden desempeñar un papel activo en el desarrollo económico.

El grupo también se enfoca en proporcionar a las mujeres trans habilidades empresariales esenciales. En 2022, veinte mujeres trans participaron en un taller de gestión empresarial de tres días facilitado por el Colegio de Economía de Soluciones Empresariales de Indonesia. La capacitación incluyó estrategias de marketing, gestión de capital y planificación operativa, brindando a las participantes las herramientas necesarias para gestionar negocios exitosos. Cada participante recibió un pequeño capital inicial para lanzar o fortalecer sus emprendimientos. Para garantizar la sostenibilidad, los facilitadores llevaron a cabo monitoreo y evaluación regulares, ayudando a que los negocios crecieran de manera constante.

A medida que avanzaban estos esfuerzos, comenzó a tomar forma la visión de una cooperativa formal. En noviembre, veinte emprendedoras trans participaron en una capacitación sobre cooperativas y economía creativa, aprendiendo cómo cumplir con los requisitos legales y operar dentro de la economía formal de Indonesia. Después de meses de arduo trabajo, la Cooperativa de Comercialización Al Fatah Mukti Sejahtera Yogyakarta se estableció formalmente con reconocimiento legal del gobierno, un logro monumental para la comunidad.

La inauguración de la cooperativa en enero de 2023 fue una celebración de este hito. Funcionarios del gobierno, organizaciones locales y miembros de la comunidad se reunieron para marcar la ocasión. El estatus oficial de la cooperativa ahora le permite solicitar fondos gubernamentales y atraer apoyo externo. Organizaciones interreligiosas, como la Fundación Cristiana de Bienestar y la Fraternidad de Oración Cristiana para Personas Trans, contribuyeron con capital, destacando la naturaleza inclusiva y colaborativa de la iniciativa.

El impacto de la cooperativa va más allá del empoderamiento económico. Ha proporcionado un espacio seguro para que las mujeres trans se conecten, se apoyen mutuamente y construyan un sentido de comunidad. Las familias de las mujeres trans también han sido involucradas, fortaleciendo los lazos familiares y fomentando una mayor comprensión. Además, el Pondok Pesantren Waria Al Fatah ha abordado desafíos más amplios que enfrentan las mujeres trans, como la gestión financiera del hogar, integrando estos temas en sus programas de formación.

El FIT se enorgullece de apoyar a Pondok Pesantren Waria Al Fatah. Para obtener más información sobre este grupo, visita sus páginas:
Facebook

El FIT ha otorgado $7,815,110 a lo largo de 8 ciclos de financiamiento a 214 organizaciones en 99 países. La información sobre les socies beneficiaries de ciclos anteriores está disponible en nuestro web:
Socies beneficiaries 2023
Socies beneficiaries 2022
Socies beneficiaries 2021
Socies beneficiaries 2020
Socies beneficiaries 2019
Socies beneficiaries 2018
Socies beneficiaries 2017

TDOR 2024: Greek Transgender Support Association

Honrando Su Memoria Luchando por Nuestro Futuro

A medida que nos acercamos al Día de la Memoria Trans (TDOR, por sus siglas en inglés), reflexionamos sobre las vidas perdidas debido a la violencia y la discriminación, mientras celebramos la resiliencia y el poder de las comunidades trans en todo el mundo. Este año, honramos no solo la memoria de quienes ya no están con nosotros, sino también el increíble trabajo de nuestres socies beneficiaries, quienes luchan por un futuro mejor.

Desde la eliminación de la violencia y la defensa de la justicia hasta la educación, el empoderamiento y la creación de espacios seguros, estas organizaciones lideradas por personas trans están a la vanguardia de un cambio duradero.

Para destacar este trabajo, lanzaremos una serie de historias que muestran los esfuerzos inspiradores de les socies beneficiaries por el FIT alrededor del mundo. Juntas, honramos la memoria de quienes nos precedieron, continuando la lucha por un futuro donde las personas trans en todas partes puedan vivir con dignidad, seguridad y libertad.

Eliminando la Violencia Contra las Personas Trans

En Ecuador, el Centro Psico Trans de la Asociación Silueta X es un ejemplo crucial de una organización de base que trabaja para eliminar la violencia contra las personas trans. Este socio beneficiario está a la vanguardia en la lucha contra la violencia sistémica, incluidos los horrores de las clínicas de conversión, y en la defensa de la protección y la salud mental de las comunidades trans.

En 2022, el grupo intervino en dos casos desgarradores relacionados con la detención en clínicas de conversión. Uno de los casos fue el de Karlina, una mujer trans mayor que fue confinada a la fuerza en una de estas clínicas. Un video y un comunicado público expusieron su situación, lo que llevó a la Defensoría del Pueblo a coordinarse con la Fiscalía para lograr su liberación. De manera similar, Priscila, una persona no binaria, fue detenida por sus padres en otra clínica. Gracias a una acción rápida, que incluyó la difusión de un video y un comunicado en redes sociales, Silueta X atrajo la atención de los medios y las autoridades, logrando la liberación inmediata de Priscila.

Además de estas intervenciones directas, Asociación Silueta X se enfoca en un cambio sistémico más amplio. Han lanzado un manual de inteligencia emocional para apoyar la salud mental de las personas trans y han realizado capacitaciones de sensibilización para la policía nacional, con el objetivo de abordar la violencia contra mujeres trans en el trabajo sexual.

A pesar de estos esfuerzos, la organización enfrenta desafíos continuos, incluidos ataques dirigidos contra sus oficinas, una clara indicación de la persecución vinculada a su labor. Continúan presentando denuncias y abogando por medidas de seguridad, pero la falta de acción en los casos de crímenes de odio subraya la urgente necesidad de un cambio sistémico.

En el Día de la Memoria Trans (TDOR), honramos la memoria de quienes perdieron la vida a causa de la violencia y celebramos el coraje de organizaciones como Asociación Silueta X, cuyo trabajo es un faro de esperanza en la lucha por la justicia, la seguridad y la dignidad de las comunidades trans. Sus esfuerzos incansables nos recuerdan que proteger las vidas trans no se trata solo de sobrevivir hoy, sino de construir un futuro libre de miedo y violencia.

El FIT se enorgullece de apoyar a Asociación Silueta X en múltiples ciclos de apoyos. Para obtener más información sobre este grupo, visita sus páginas:
Web
Instagram
Facebook

El FIT ha otorgado $7,815,110 a lo largo de 8 ciclos de financiamiento a 214 organizaciones en 99 países. La información sobre les socies beneficiaries de ciclos anteriores está disponible en nuestro web:
Socies beneficiaries 2023
Socies beneficiaries 2022
Socies beneficiaries 2021
Socies beneficiaries 2020
Socies beneficiaries 2019
Socies beneficiaries 2018
Socies beneficiaries 2017

El Estado del Movimiento Trans

La tercera edición del informe El Estado del Movimiento Trans ya está disponible. Este informe presenta una nueva investigación que demuestra cómo los movimientos trans globales están bajo ataque y gravemente subfinanciados. Con la participación de 449 encuestados de todo el mundo, la investigación ofrece una visión crítica de las prioridades, actividades y necesidades de diversas organizaciones trans. Esta investigación también es un llamado a la acción para que los donantes aumenten su apoyo y atiendan las necesidades de los movimientos trans globales.

Esta investigación fue dirigida por Global Philanthropy Project y GATE, y el FIT se unió como socio donante junto a American Jewish World Service, Astraea Lesbian Foundation for Justice y Dreilinden. Cabe destacar que una edición anterior del informe El Estado del Movimiento Trans fue fundamental para sentar las bases de la creación del FIT, subrayando la urgente necesidad de financiamiento específico para sostener y amplificar el activismo trans a nivel global. Hoy, el FIT se enorgullece de contribuir a esta actualización de la investigación, que refuerza el papel esencial de un financiamiento sostenido y receptivo para la resiliencia y el avance de los movimientos trans en todo el mundo.

Hallazgos Clave

Desafíos de Violencia y Acoso: Casi todas las organizaciones trans (90%) informan haber enfrentado violencia o acoso, incluyendo ataques físicos, acoso en línea y la interrupción de eventos. Además, el 67% reporta amenazas de grupos o individuos opositores (por ejemplo, «anti-género», etc.), y el 36% enfrenta un mayor escrutinio por parte de las fuerzas del orden o agencias gubernamentales. Este ambiente hostil obliga a las organizaciones a desviar recursos hacia la seguridad, afectando el apoyo a sus comunidades.

Presupuestos Limitados: Las organizaciones trans brindan un apoyo esencial a sus comunidades, abordando la defensa de derechos, la atención médica, la seguridad y las artes y cultura. Sin embargo, la mayoría opera con recursos muy limitados; la mitad tiene presupuestos por debajo de $20,000 y el 14% no cuenta con presupuesto alguno. Esta brecha de financiamiento limita gravemente su capacidad para satisfacer las necesidades crecientes.

Leer el resumen ejecutivo en español

Subfinanciamiento Crónico: Las organizaciones trans también reciben apoyos más pequeñas que otras organizaciones LGBTI, y la mayoría de los fondos son de corto plazo y específicos para proyectos. La gran mayoría de las organizaciones trans (76%) recibieron menos de $50,000 en financiamiento externo en 2022, y casi un tercio (30%) no recibió ningún financiamiento.

Apoyo Financiero Geográfico Desequilibrado: Las organizaciones trans operan a niveles local, nacional, regional e internacional, pero el financiamiento sigue estando fuertemente concentrado en el Norte Global, con un 93% dirigido a Estados Unidos. La mayoría de las organizaciones trans trabajan a nivel nacional (72%), a nivel de ciudad (36%) o estatal (25%), y también operan en niveles regional e internacional (14% cada uno), abordando temas desde lo local hasta lo global.

Sin embargo, la distribución del financiamiento no refleja este alcance geográfico. Regiones como Asia y el Pacífico reciben un financiamiento desproporcionadamente bajo en comparación con sus grandes poblaciones.

Llamado a la Acción para Donantes:

  • Aumentar el financiamiento general con apoyos más grandes y una base de donantes más amplia.
  • Promover un financiamiento sostenible a través de fondos multianuales y de financiamiento central para proporcionar estabilidad.
  • Priorizar a las organizaciones del Sur Global y del Este, donde las necesidades de financiamiento son mayores.
  • Asegurar un financiamiento receptivo que aborde la atención médica, el empleo y la construcción de movimientos, según lo identificado por activistas trans.
  • Unirse a los esfuerzos para movilizar, activar y defender el financiamiento global para personas trans.

Webinar de Lanzamiento del Informe

Global Philanthropy Project (GPP) está organizando un webinar de lanzamiento en diciembre para presentar los hallazgos y recomendaciones clave. Únete para conocer cómo estos informes, utilizados desde 2013 para mejorar el financiamiento para personas trans e intersex, ahora pueden ayudar a abogar por un mayor apoyo y ser compartidos a lo largo del próximo año.

Fecha: 11 de diciembre de 2024
Hora: 9:00 a.m. – 10:30 a.m. EDT (GMT-04:00).

Este webinar está abierto a todo el público. Se ofrecerá interpretación simultánea en inglés, español y francés (con idiomas adicionales por confirmar).

Únete al webinar de lanzamiento

¿Por Qué Apoyar la Organización Trans?

A lo largo de la historia y en distintas culturas, las personas que desafiaron las normas de género han desempeñado roles diversos, desde sanadores hasta marginados, guerreros y figuras divinas. Con la colonización, estas identidades fueron reprimidas, consideradas pecaminosas, criminales o desordenadas, obligando a las personas trans y de género diverso a enfrentar una fuerte represión médica, legal y social. Incluso en los lugares donde se les otorgó un mínimo reconocimiento, a menudo vino acompañado de duras condiciones, dejando a muchos en pobreza y enfrentando violencia y estigmatización.

En los últimos 80 años, activistas trans se han organizado a nivel local y global, desafiando la injusticia y asegurando derechos como el reconocimiento legal de género, la atención médica afirmativa y la investigación sobre temas trans. A pesar de estos avances, el movimiento actual enfrenta amenazas de exclusión social, guerra, cambio climático y campañas anti-trans. Apoyar la organización trans es crucial para mantener el progreso y avanzar en la justicia para las personas trans.

¡El 9º Ciclo de Apoyos del FIT está abierto!

Querida comunidad del FIT,

¡Nos complace anunciar que el noveno ciclo de apoyos ya está abierto! Este año continuamos aceptando solicitudes exclusivamente a través del portal de apoyos del FIT. Esto ayuda a agilizar el proceso de solicitud, garantizando que todas las presentaciones se gestionen de manera eficiente y segura. Invitamos a grupos liderados por personas trans que estén interesados en solicitar una subvención a crear un perfil aquí. Una vez que tengan un perfil, podrán acceder a la solicitud de apoyo. Si ya tienen un perfil, simplemente inicien sesión en su cuenta de SmartSimple y comiencen el proceso de solicitud.

El FIT está encantado de aceptar solicitudes escritas y en video en inglés, francés, ruso, chino simplificado y español.

Elegibilidad:

Invitamos a organizaciones lideradas por personas trans de todo el mundo con presupuestos anuales inferiores a $100,000 USD a postularse. Pueden consultar los criterios completos de elegibilidad aquí.

Tipos de apoyos:
El FIT  ofrece dos tipos de apoyos financieros :

  • Apoyo SEMILLA (1 año):
    Apoyo general y/o apoyo para proyectos.
    Para organizaciones que no han sido financiadas previamente por el FIT.
    Montos de la apoyo: de $10,000 a $25,000 USD/año.

  • Apoyo FLORECER (1 año):
    Apoyo general.
    Exclusivamente para organizaciones lideradas por personas trans previamente financiadas por el FIT y que estén al día.
    Montos del  apoyo: de $25,000 a $50,000 USD/año.

Tengan en cuenta que en el portal de apoyos solo pueden aplicar una vez y para un solo tipo de apoyo. Una vez que comiencen una solicitud, no podrán cambiar de tipo de apoyo (por ejemplo, de FLORECER a SEMILLA). Les recomendamos encarecidamente leer las Directrices de Solicitud antes de comenzar.

Fecha límite de solicitud:
La fecha límite para solicitar un apoyo FLORECER o SEMILLA es el 2 de diciembre de 2024 a las 5 pm (hora del este/hora de Nueva York).

Proceso de solicitud:
Todas las solicitudes deben presentarse a través de nuestro portal de apoyos. Para acceder a la solicitud de financiamiento, deberá crear un perfil organizacional.

>>>Crear perfil organizacional

Aceptamos solicitudes escritas y en video en inglés, francés, ruso, chino simplificado y español. Seleccione su idioma preferido en la esquina superior derecha de su navegador.

Puede acceder a las directrices de solicitud aqui.

Servicios de apoyo:
Para ayudarle en el proceso de solicitud, organizaremos seminarios web de Recorrido por la Solicitud y sesiones de Preguntas y Respuestas. Para registrarse, haga clic aquí.

Información de contacto:
Si experimenta algún problema durante el proceso de registro o solicitud, no dude en contactarnos en [email protected].

Esperamos recibir sus solicitudes innovadoras y continuar apoyando las iniciativas lideradas por personas trans a nivel mundial.

Webinars y 9º ciclo de apoyos

En septiembre, el FIT organizó con éxito una serie de webinars sobre financiamiento para ayudar a los grupos liderados por personas trans en todo el mundo a comprender mejor nuestro proceso de concesión de apoyos. Estas sesiones brindaron valiosos conocimientos sobre cómo las organizaciones pueden solicitar financiamiento y qué esperar durante el proceso de solicitud.

Mientras nos preparamos para abrir nuestro 9º ciclo de apoyos el 7 de octubre, también estamos a punto de anunciar pronto a los beneficiarios del 8º ciclo de apoyos. Nos emociona continuar apoyando a los movimientos trans de base a nivel global.

A partir de octubre, lanzaremos nuestras sesiones de Tutorial para Solicitud y Preguntas y Respuestas, ofreciendo a los solicitantes la oportunidad de interactuar con los Oficiales de Programas del FIT, hacer preguntas y obtener orientación detallada sobre cómo completar sus solicitudes. Para registrarte en las sesiones, haz clic aquí.

Webinar sobre financiamento del FIT en 5 de sieptembre