Este año, el FIT está apoyando a 38 grupos de liderazgo trans en 32 países, incluidas 2 redes regionales. Puedes leer sobre sus trabajos a continuación.
African Women for Sexual Health and Gender Justice (AWOSHe)
La organización de Mujeres Africanas para la Salud Sexual y la Justicia de Género (AWOSHe por sus siglas en inglés) se fundó en 2016 y es una organización feminista de base con sede y coordinación en Botswana con el mandato de empoderar a las personas trans, incluidas las personas de género diverso, trabajadorxs sexuales trans, y personas que viven con VIH / SIDA. El financiamiento se destinará a los gastos generales de funcionamiento, como los sueldos del personal. Durante el período de la apoyo, AWOSHe también implementará el proyecto de reclutamiento médico, una capacitación de 3 días que presentará los conceptos básicos de la medicina y la atención médica específicas trans para médicxs y proveedores de atención médica amigables con personas trans, con énfasis específico en la creación de estructuras para ayudar a las personas trans con la superposición de opresiones (por ejemplo, aquellas con bajos ingresos) que no pueden pagar los honorarios de consulta.
Anónimo (Asia Central)
Éste grupo fue fundado en 2014 y trabaja para movilizar, fortalecer y empoderar a la comunidad transgénero, transexual, de género diverso y no binario para proteger y promover sus intereses en el campo de los derechos humanos y mejorar su calidad de vida. También trabajan para iniciar, apoyar y promover la creación de un entorno seguro y no discriminatorio mediante la promoción y la educación. El financiamiento se destinará a los costos operativos generales , tales como salarios del personal, impuestos y tarifas. Por motivos de seguridad y protección, este grupo solicita que tanto su nombre como su trabajo no sean publicados.
Anónimo (Asia Oriental)
Este grupo fue fundado en 2014 y aboga por la igualdad de derechos médicos, derechos vocacionales y derechos sexuales de personas trans. El apoyo se destinará a costos operativos generales, como salarios del personal y alquiler de oficinas. Por motivos de protección y seguridad, este grupo ha solicitado que no se publiquen su nombre y su trabajo.
Asociación Generación de Hombres Trans de El Salvador (El Salvador)
Asociación Generación de Hombres Trans de El Salvador se fundó en 2014 y aboga por los derechos humanos de la comunidad LGTBI, centrándose principalmente en hombres trans, para promover el respeto, el cumplimiento y el reconocimiento a nivel nacional, regional y mundial. El financiamiento se destinará a los costos generales de operación, como los salarios del personal, el alquiler para el centro de apoyo comunitario, los servicios públicos, los servicios de comunicaciones, las tarifas bancarias y equipamiento de oficina. Durante el período del financiamiento, la Asociación Generación de Hombres Trans de El Salvador implementará la Política de Incidencia de HT El Salvador en el proyecto del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), que contribuirá a mantener el centro de apoyo para personas trans masculinas, promoviendo la visibilidad del activismo trans masculino en El Salvador y el apoyo al nuevo liderazgo trans masculino a través de la información y el empoderamiento de las personas trans masculinas en cuestiones de derechos humanos. Asociación Generación de Hombres Trans de El Salvador también mantendrá espacios de coordinación existentes a través de mesas redondas con la comunidad LGTBI y otros movimientos sociales y trabajarán con el Estado para adoptar la ley de identidad de género, ampliar las oportunidades educativas para las personas LGTBI, aumentar la protección contra violaciones de derechos humanos y participar en el desarrollo personal sin discriminación.
Asociación Silueta X (Ecuador)
La Asociación Silueta X es una organización sin fines de lucro, fundada en el año 2010 cuya misión es la lucha por los derechos en salud, educación, empleo y justicia de la población trans. En el Ecuador ha habido un aumento de clínicas de conversión, clínicas que buscan cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona, con enfoque específico en la tortura y la «des-transexualización» de personas trans femeninas. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, como salarios del personal, alquiler de espacios, servicios públicos e impuestos. Durante el ciclo de apoyo, Asociación Silueta X apoyará una clínica de terapia para personas trans y sus familias que promueva el reconocimiento positivo de la identidad de género y las experiencias de las personas trans. Además, Asociación Silueta X también investigará estos centros y los denunciará a las autoridades.
Butterfly (Barbados)
Butterfly se fundó en 2017 y trabaja para estimular y mantener la inclusión y la visibilidad para que las personas transgénero y no binarias puedan acceder a todos los aspectos de la vida de Barbados: servicios, empleo y educación, con programas enfocados para lograr este objetivo. El financiamiento del proyecto se destinará a mejorar la calidad y el acceso a la asistencia sanitaria trans a través de la creación de capacidad de los proveedores de atención médica, así como el empoderamiento de clientxs trans. A nivel nacional, Butterfly llevará a cabo seminarios con proveedores médicos y profesionales de salud mental para mejorar la prestación de atención culturalmente competente, centrada en las necesidades de salud específicas de pacientes trans, como la terapia de afirmación de género, las necesidades de detección, salud sexual y el VIH PrEP, con especial atención en brindar atención de manera sensible y adecuada. También llevarán a cabo una serie de talleres que capacitarán y educarán a las personas trans y de género expansivo en sus necesidades de atención médica. Este proyecto brindará a las personas trans las herramientas para empoderarse en su salud y necesidades de salud, al mismo tiempo que aumentará la capacidad de los proveedores en el sistema de atención médica para brindar atención más sensible y personalizada. Además de crear oportunidades para la inclusión socioeconómica en el país, lo que brinda a las personas trans y de género diverso la oportunidad de una mejor calidad de vida.
Colectivo de Hombres Trans Trans-Formación (Guatemala)
Colectivo de Hombres Trans Trans-Formación se fundó en 2013 y se esfuerza por generar una comunidad trans masculina fuerte y empoderada a través del apoyo integral, la capacitación, la participación y la defensa política. El financiamiento se destinará a los costos generales de operación, como salarios del personal, alquiler de oficinas y gastos de oficina. Durante este período de apoyo, Colectivo de Hombres Trans Trans-Formación apoyará la entrega de 12 días completos de atención médica. Los días de atención médica promoverán el cuidado personal. Los días de atención médica promoverán el autocuidado, el monitoreo de la terapia de reemplazo hormonal, las discusiones sobre los derechos sexuales y reproductivos, la promoción de la salud mental, el apoyo de familiares y amigos de hombres trans y la construcción de la comunidad en torno a espacios de aprendizaje, bienestar y empoderamiento. El programa empresarial consistirá en la capacitación y tutoría de cuatro hombres trans, lo que fomentará la independencia y el apoyo de la comunidad.
Colectivo Trans del Uruguay (CTU) (Uruguay)
Colectivo Trans del Uruguay (CTU) se fundó en 2017 y trabaja para desarrollar un espacio nacional de intercambio para las personas que navegan la identidad transgénero, el género fluido y otros, donde pueden materializar momentos públicos de reflexión y producir acciones de desestigmatización, fortaleciendo sus capacidades de participación en actividades sociales, y promocionando la garantía del pleno goce de sus derechos. El financiamiento se destinará a los costos generales de operación, como salarios de personal, suministros de oficina y capacitación. Durante este período de apoyo, CTU realizará las siguientes actividades: 1) Fortalecer el liderazgo regional de las organizaciones trans a través de eventos de desarrollo de capacidades en Salto, Melo, Colonia, Maldonado, Rivera, Canelones, 2) Capacitar a las partes interesadas en espacios educativos, de salud y de trabajo sobre identidades trans , 3) brindar consultorías a personas trans y familias con niñxs y adolescentes trans sobre asuntos legales, sociales y de salud, 4) desarrollar actividades dirigidas a la inclusión de personas trans en diálogos con diferentes sindicatos y la confederación nacional de trabajadores, 5) continuar trabajando con las poblaciones trans privadas de libertad y 6) llevar a cabo investigaciones sobre personas trans sin hogar y abogar en instituciones nacionales e internacionales de derechos humanos.
Espace Santé Trans (Association E.S.T) (Francia)
Espace Santé Trans (Association E.S.T) fue fundada en 2015 y trabaja para mejorar el acceso a la salud integral, definida como el estado completo de bienestar físico, mental y social de las personas trans, al facilitar el acceso a servicios diversos y respetuosos que no patologicen y sean accesibles económicamente. El financiamiento se destinará a los costos generales de operación, como salarios del personal, alquiler de oficinas, equipo de oficina y costos técnicos. Durante este período de financiamiento, la Asociación E.S.T. realizará las siguientes actividades: 1) desarrollar y consolidar acciones adicionales para mejorar la salud mental, el bienestar y la lucha contra la precarización de las personas trans a través de reuniones informales mensuales, la creación de espacios para establecer redes, escuchar y compartir información e impartir terapia de arte y terapia de relajación, 2) Realizar actividades de prevención de salud sexual y reducción de riesgos dirigidas a las personas trans a través de la creación de una red de profesionales de la salud y la creación de una declaración de compromisos mutuos que proporcione un marco de buenas prácticas para atender a personas trans, 3) prevención, reducción de riesgos y empoderamiento en salud sexual y general mediante el desarrollo de capacidades en relación con la autoadministración de hormonas, que será impartida por enfermeras trans, y grupos de discusión regulares sobre salud sexual, reproductiva y general, en colaboración con profesionales de la salud asociadxs y pares.
FrancisTrans (Botswana)
FrancisTrans fue fundada en 2018 y es una organización de base dedicada a documentar las experiencias vividas y eliminar las injusticias sistemáticas que enfrentan la juventud trans en Francistown, Botswana, a través de enfoques indígenas, relacionables y centrados en el ser humano. El financiamiento se destinará a los costos generales de operación, tales como estipendios para miembros, costos de registro y comunicación. Durante este período de apoyo, FrancisTrans emprenderá un proyecto de aumento de la visibilidad que incluirá organizar un encuentro de personas trans y de género diverso para documentar injusticias de derechos humanos, viajar a lugares remotos en Botswana para participar en diálogos comunitarios sobre las experiencias de las personas trans y establecer una red nacional de agentes de introducción de cambios trans. Además, FrancisTrans se involucrará con el sistema judicial tradicional al tener presencia y diálogo en los tribunales, que son una de las mayores fuentes de intolerancia hacia las personas trans en Botswana.
Greek Transgender Support Association (GTSA) (Grecia)
La Greek Transgender Support Association (GTSA) es una organización voluntaria no gubernamental fundada en 2010 para promover los derechos y la libertad de las personas trans, de género diverso e intersex. GTSA utiliza una estructura dirigida por voluntarixs y ofrece actividades gratuitas: apoya a personas trans, así como a xadres de niñxs trans, brinda asesoramiento y apoyo legal a víctimas de discriminación y violencia racista, brinda apoyo a refugiadxs LGBTI, ayuda a las víctimas en pobreza extrema, cooperando con otras ONG en proyectos sobre prisionerxs trans y trabajadorxs sexuales y creando conciencia sobre temas de salud. El financiamiento cubrirá los gastos operativos fijos y generales de la asociación, el personal de apoyo y los servicios públicos. Durante este período de apoyo, el GTSA participará en las siguientes actividades: (1) Organizar eventos, talleres, acciones callejeras tanto para el Día Internacional de Memoria Trans (TDoR por sus siglas en inglés) como para el Día Internacional de Visibilidad Trans (TDoV por sus siglas en inglés); (2) Realizar un seminario educativo en colaboración con otras organizaciones para mejorar la ley sobre el reconocimiento legal de la identidad de género, así como otras leyes de derechos trans; (3) Seminario de capacitación para la despatologización de la identidad de género; (4) Viajar a las islas donde se encuentran lxs refugiados LGBTI, para llegar a ellas y para el mejor fortalecimiento y defensa de sus derechos; (5) Apoyar a personas trans que lo necesitan, así como la divulgación y el empoderamiento de prisionerxs trans; (6) Realizar una campaña contra la transfobia; y (7) Trabajo callejero para llegar a las trabajadoras sexuales trans para proporcionar información y pruebas.
Institute Transfeminist Initiative TransAkcija (Eslovenia)
Institute Transfeminist Initiative TransAkcija se fundó en 2014 y trabaja para crear conciencia sobre las necesidades específicas y los derechos humanos de las personas trans y de género diverso en todas las áreas de la vida pública y privada. Su trabajo y su política se basan en el transfeminismo, la justicia social y la interseccionalidad, y trabajan con constante autorreflexión, crítica de normas y abordan activamente las relaciones de poder y los privilegios. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, como salarios del personal, la compensación de voluntarixs y las actividades de formación de equipos. Durante este período de apoyo, el Institute Transfeminist Initiative TransAkcija participará enlas siguientes actividades 1) Organizar un grupo de apoyo bi-semanal entre pares, 2) Organizar 10 eventos educativos, sociales, de desarrollo comunitario, 3) Organizar el proyecto Mes de la Concientización Transgénero, incluyendo el encuentro anual de expertxs TransMisija VI, 4) participar en el desarrollo de videos y sitios web, 5) Desarrollar una estrategia para la promoción de servicios de atención médica para personas trans, 6) Participar en actividades de cabildeo y litigios estratégicos para el reconocimiento legal de género en Eslovenia.
JINSIANGU (Kenia)
Jinsiangu fue fundada en 2012 y busca asegurar que las vidas y el bienestar de las personas intersex, trans y de género diverso (ITGNC por sus siglas en inglés) se mejoren mediante el establecimiento de espacios seguros, a través de la promoción y la investigación, a través de la provisión de información, servicios de salud, y apoyo psicosocial, y fomentando oportunidades para el empoderamiento holístico. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, como salarios del personal, alquiler de oficinas, servicios públicos y costos de Internet. Durante este período de apoyo, JINSIANGU llevará a cabo las siguientes actividades 1) Organizar eventos educativos en varios días reconocidos, como el Día de la Memoria Trans, 2) Participar en diversos foros de partes interesadas como las sesiones del Comité Parlamentario, reuniones gubernamentales de disitrito, reuniones con el gobierno y el Fondo Mundial de Kenia, 3) Participar en reuniones nacionales, regionales e internacionales, como la convocatoria de la ‘Red Nacional Transgénero de Kenia’, las sesiones de la Comisión Africana, la Reunión Regional Anual del PNUD sobre personas Trans y las Conferencias Pan-África y la Conferencia Mundial de ILGA. 4) Llevar a cabo campañas de divulgación en varios distritos de Kenia dirigidas a personas de ITGNC, especialmente en áreas rurales y marginadas, así como enfocarse en líderes comunitarixs, funcionarixs de distrito, jefxs y líderes religiosxs, 5) Liderar campañas de sensibilización con proveedores de atención médica y agentes de la ley, 6) Brindar sesiones de asesoramiento con personas, familias, socixs y amigxs ITGNC 7) Participar en litigios estratégicos y asistencia legal, 8) Apoyar el desarrollo de actividades de generación de ingresos para personas ITGNC.
Leitis in Waiting Pacific Equality Campaign (Tonga)
Leitis in Waiting Pacific Equality Campaign fue fundada en 2018 con el objetivo de utilizar el poder único del cine y la narración de historias para unir a las personas a fin de profundizar la comprensión e inspirar el apoyo a los esfuerzos para promover y proteger los derechos de las personas transgénero en todo el Pacífico. La campaña se basa en el galardonado documental Leitis in Waiting, que cuenta la historia de Joey Mataele y Tonga leitis, un intrépido grupo de mujeres indígenas trans que luchan contra una creciente marea de intolerancia religiosa en su conservador Reino del Pacífico. Este financiamiento se destinará a la realización de eventos de evaluación comunitaria y talleres de creación de capacidad en los seis países del Pacífico (además de Tonga) donde las leyes anti-LGBTI permanecen en plena vigencia: Kiribati, Islas Cook, Samoa, Vanuatu, Islas Salomón y Tuvalu. Los eventos y talleres serán: (1) Diseño para abordar las condiciones, preocupaciones y prioridades específicas del país; (2) Educar y construir relaciones con personas influyentes clave en instituciones gubernamentales, comerciales, religiosas, culturales y de la sociedad civil; y (3) Contribuir al desarrollo de estrategias regionales a largo plazo para despenalizar y promover y proteger los derechos de las minorías sexuales y de género.
LighT (Anónimo)
LighT fue fundada en 2015 y se esfuerza por mantener y garantizar la seguridad de la comunidad trans. El financiamiento se destinará a los costos operativos generales, como salarios y equipo de oficina. Durante este período de apoyo, LighT organizará cursos educativos para personas trans (incluidas las ex migrantes obligadas a regresar) para adquirir las habilidades necesarias para trabajar como estilistas/maquilladoras y diseñadoras. Realizarán 4 ciclos educativos, cada uno de 3 meses, a los que asistirán hasta 6 personas. La selección de estas profesiones fue deliberada, ya que permitirá a las personas trans trabajar tanto en un salón como en casa, lo que las ayudará a experimentar menos estigmatización y discriminación. El espacio seguro donde se realizarán los cursos es importante para mejorar la comunicación, el intercambio de experiencias y aumentar la cohesión entre las personas trans.
OTRANS Argentina (Argentina)
OTRANS Argentina fue fundada en 2012 y busca fomentar, fortalecer y promover los derechos humanos, políticos, civiles, sociales, económicos y culturales de las personas trans y travestis en Argentina a nivel regional. El financiamiento se destinará a costos operativos generales como salarios del personal y suministros de oficina. Durante este período de apoyo, OTRANS Argentina creará la Agencia de Noticias “SUDAKA TLGBI”, que creará un espacio compuesto por comunicadores sociales trans, travestis y de género diverso que producirán contenidos de comunicación críticos, incluido el aumento de la representación positiva y la mejora de la visibilidad de las personas trans. El objetivo es empoderar a la comunidad trans facilitando el acceso a la información, expresada en sus propias voces.
Pertubuhan Pembangunan Kebajikan dan Persekitaran Positif Malaysia (SEED) (Malasia)
Pertubuhan Pembangunan Kebajikan dan Persekitaran Positif Malaysia (SEED) se fundó en 2014 y busca empoderar a las personas que están socialmente excluidas en Malasia proporcionando acceso a un espacio seguro, apoyando medios de vida sostenibles, facilitando el acceso a los servicios de salud y conectando personas a recursos para mejorar la calidad de vida. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, como los salarios del personal. Durante este período de apoyo, SEED participará en las siguientes actividades: 1) ampliar el compromiso y la sensibilización sobre el reconocimiento legal de género de aliadxs potenciales y agencias no gubernamentales, 2) Sensibilizar a políticos sobre la necesidad de un reconocimiento legal de género, (3) Crear un memorando relacionado con el reconocimiento legal de género; y (4) Realizar un taller con proveedores de atención médica (HCP por sus siglas en inglés) de agencias gubernamentales y privadas.
Queerstion (Suecia)
Queerstion se fundó en 2016 y tiene como objetivo amplificar las voces, celebrar, potenciar y aumentar la visibilidad de las minorías trans diversas en Suecia que se extienden al África subsahariana. Adoptan un enfoque feminista e interseccional colaborando con familias, aliadxs, organizaciones antirracistas y otras organizaciones asociadas. El financiamiento se destinará a las siguientes actividades para refugiadxs trans, solicitantes de asilo y personas de color: 1) Organizar un retiro de bienestar trans y desarrollar un manual de seguridad y bienestar trans, 2) Ofrecer 2 capacitaciones de tutoría y empoderamiento y 3) Ofrecer cursos de autodefensa y clases semanales de baile y ejercicio físico. Además, Queerstion llevará a cabo las siguientes actividades externas: 1) Consulta y sensibilización del personal de asilo de la Junta de Migración sobre cuestiones y necesidades específicas trans, 2) reunirse y consultar con el personal de Arbetsformedlingen el establecimiento de refugiadxs y agentes de empleo, 3) realizar 2 reuniones de sensibilización con personal de Swedish for Immigrant (SFI) y estudiantes de SFI.
RARICA Now! (Canada)
RARICA Now! fue fundada en 2017 y tiene como objetivo coordinar la colaboración y construir un movimiento de justicia social entre refugiadxs transgénero a nivel local, provincial, nacional e internacional para mejorar la capacidad colectiva en la defensa de derechos de refugiadxs y el acceso a los servicios básicos. Abogan por cambios en la política y la legislación canadienses que promoverán la salud y el bienestar de refugiadxs transgénero y promoverán la igualdad de derechos, conciencia, educación, defensa y acceso a servicios de apoyo culturalmente relevantes para refugiadxs trans. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, como salarios de personal, alquiler de oficinas, servicios públicos y gastos de oficina. Durante este período de concesión, RARICA Now! también proporcionará comida en sus reuniones y eventos, apoyo de transporte (por ejemplo, boletos de autobús) para garantizar que los encuentros sean accesibles para quienes no tienen acceso al transporte y proporcionar fondos para honorarios de oradorxs invitadxs.
Samabhabona (India)
Samabhabona fue fundada en 2013 y está dirigida por personas trans que experimentan opresiones interseccionales, la mayoría de las cuales son trabajadoras sexuales trans y personas trans dalit que sufren de incertidumbre económica y empobrecimiento. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, como los salarios del personal, el alquiler de oficinas y equipamiento. Durante este período de apoyo, Samabhabona participará en las siguientes actividades: 1) organizar sindicatos de clase trans trabajadora y trabajadoras sexuales en Kolkata y áreas suburbanas circundantes, 2) brindar apoyo inmediato y de emergencia a las personas trans que sufren desplazamiento, especialmente a personas mayores trans en crisis medica, 3) proporcionar consultas legales y de concientización con la comunidad trans, 4) reunir experiencias personales vividas de personas trans y crear un recurso continuo donde la comunidad controla su propia narrativa, 5) realizar capacitaciones basadas en habilidades en áreas como inglés, arte y clases de computación para permitir mejores oportunidades, 6) crear un directorio ilustrado de identidades trans locales, regionales y nacionales que se borran debido a la terminología occidental, 7) participar en actividades de promoción legislativa, reuniones y cabildeo con organismos gubernamentales, incluyendo tomar parte en redes nacionales y protestas contra leyes peligrosasa, 8) realizar talleres sobre teatro, arte y música como terapia para ayudar a la comunidad a unirse y expresar vulnerabilidad y sanar, 9) crear piezas de arte público para iniciar el diálogo en torno al feminismo trans y reclamar espacios y 10) realizar talleres de sensibilización y conversaciones con agentes del orden público, redes legales, instituciones educativas y eventos públicos en la calle.
Sudur Paschim Samaj (Nepal)
Sudur Paschim Samaj fue fundada en 2008 y se esfuerza por garantizar los derechos humanos de las minorías sexuales y de género, trabaja por la salud, la educación, la seguridad y las oportunidades de empleo en la sociedad y el acceso a nivel de formulación de políticas. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, tales como salarios del personal, servicios públicos y gastos de creación de capacidad. Durante este período de apoyo, Sudur Paschim Samaj participará en las siguientes actividades: 1) reslizar orientación sobre temáticas trans con parlamentarixs locales, 2) brindar capacitación en asistencia legal, 3) reunirse con organismos gubernamentales, 4) organizar un evento comunitario para permitir que personas trans puedan articular y 5) crear una campaña de sensibilización sobre las personas transgénero a nivel regional.
T4T – Trans for Transformation (Vietnam)
4T – Trans for Transformation se fundó en 2018 como un consorcio, reuniendo a dos grupos trans nacientes: It-T-Time (ITT), que trabaja principalmente con hombres trans, y Venus Healthy Care, un grupo de mujeres trans. Están solicitando un proyecto de financiamiento como punto de entrada para construir un grupo trans central para coordinar y unir esfuerzos trans en Hanoi. El financiamiento se destinará a la creación y distribución de una película de 20 minutos (o una serie de cinco películas de 2 a 3 minutos) sobre vidas trans en Vietnam. Al examinar la experiencia compleja y diversa de las identidades trans para eliminar el estigma, los conceptos erróneos y humanizar a la comunidad, educarán y aumentarán la tolerancia. Este proyecto será participativo, incluyendo un taller de empoderamiento creativo con miembros de la comunidad trans y el desarrollo de un taller de filmación de películas.
T*Revers (Rusia)
T * Revers se fundó en 2015 y se esfuerza por mejorar la calidad de vida de las personas trans en el Distrito Federal del Sur de Rusia al mejorar el nivel de aceptación, reducir la transfobia en la sociedad y la transfobia internalizada en la comunidad trans, informando a la sociedad y a la comunidad sobre temáticas trans. El financiamiento se destinará a los costos del proyecto. T * Revers desarrollará e imprimirá una serie de folletos para personas trans sobre temas como la auto aceptación, información básica sobre la transición médica, el reconocimiento legal de género y el autocuidado. Estos folletos presentarán información en un formato corto, claro y accesible. Los folletos se distribuirán de forma gratuita durante los eventos, se enviarán por correo a las personas que no puedan visitar el centro comunitario y estarán disponibles en línea en su sitio web y redes sociales. También traducirán y adaptarán las «herramientas de facilitación» publicados por Transgender Europe. Además, el grupo mejorará la capacidad de la organización a nivel regional, atrayendo a nuevxs activistas en los comités de distritos federales de sur y del norte.
Trans(forming) (EE.UU)
Trans(forming) fue fundada en 2007 y es una organización basada en membresía en Atlanta para personas de trans, intersex y de género diverso de color, «erróneamente» asignadas mujeres al nacer. A través de la educación, el desarrollo de liderazgo, la formación de coaliciones, apoyo y provisión de servicios directos, promueven la dignidad, el bienestar y conexión para la liberación. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, tales como salarios del personal, suministros de oficina y costos de comunicaciones. Durante este período de apoyo, Trans (forming) realizará las siguientes actividades: 1) continuar el proyecto de Prisión Trans(forming), que ayuda a las personas dentro de las prisiones y centros de transición para mujeres de Georgia en el acceso a recursos de transición médica y apoyo trans, 2) continuar el proyecto de documento que ayuda a personas trans, de género diverso e intersex a obtener una identificación que se alinee más con su género y / o nombre, 3) Continuar con la Casa Trans(forming) que ofrece alojamiento temporal para lxs necesitadxs.
TRANSAT (Región – Medio Oriente y África del Norte)
TRANSAT se fundó en 2017 y está liderada por grupos trans con sede en diferentes países de la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA por sus siglas en inglés). Colaboran con escritorxs trans de toda la región para hacer que sus voces se escuchen a través de la plataforma del sitio web como una forma de expresarse libremente y fomentar discusiones sobre sus experiencias e identidades. TRANSAT desarrollará su trabajo virtual y rediseñará el sitio web, creará libros de su contenido en línea y desarrollará una respuesta de emergencia para lxs miembros del equipo en situaciones difíciles.El financiamiento se destinará a costos generales de operación, tales como salarios del personal, alquiler de oficinas, suministros de oficina y estipendios para autorxs de artículos.
TransgenderSG (Singapur)
TransgenderSG fue fundada en 2017 y se esfuerza por educar y ayudar a personas trans a tener transiciones más seguras, más suaves y más fáciles, compartiendo recursos y haciendo activismo para combatir la discriminación y mejorar las vidas de las personas trans. TransgenderSG.com aborda la falta de información actualizada y confiable sobre la transición y el hecho de ser trans en Singapur, dado que el material existente en línea está dirigido principalmente a un público occidental y no siempre es relevante o accesible para el contexto singapurense. El financiamiento se destinará al apoyo del proyecto con el objetivo de aumentar la accesibilidad a los recursos y crear conciencia sobre los problemas que enfrentan las personas trans en Singapur.
TransSwati (Swazilandia)
TransSwati fue fundado en 2016 y se esfuerza por mejorar las vidas de las personas trans y de género diverso en toda Swazilandia al empoderarlxs en sus derechos y crear conciencia y conocimiento sobre la existencia de personas trans. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, tales como salarios del personal, mobiliario de oficina, servicios públicos y gastos de reuniones. Durante este período de apoyo, TransSwati redactará una estrategia organizativa de cinco años basada en el consenso y derivada de la comunidad que aborda su misión e involucra a la comunidad trans a través de la participación comunitaria, el desarrollo del liderazgo y la movilización de activistas.
Transvanilla Transgender Association (Hungria)
Transvanilla Transgender Association se fundó en 2011 y tiene como objetivo empoderar a las comunidades trans, de género diverso e intersex (TGNI por sus siglas en inglés) y aboga por los intereses de las personas TGNI en todos los ámbitos de la vida. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, como salarios del personal, alquiler de oficinas, servicios públicos y capacitación holística de capacitadorxs para el personal. Durante este período de apoyo, Transvanilla Transgender Association se involucrará en las siguientes actividades: 1) ofrecerá un programa de mentores entre pares con capacitación y apoyo individual a participantes de grupos marginados, como personas de bajos ingresos, pobres, sin educación, romaníes migrantes, jóvenes, discapacitadxs y/o trabajadoras sexuales y personas que viven fuera de la capital, 2) brindar asesoría entre pares, 3) abogar junto a legisladores y responsables políticxs a nivel nacional con el objetivo de crear conciencia sobre las violaciones de derechos humanos que enfrentan las personas trans cuando acceden al reconocimiento legal de género y/o atención médica específica para personas trans, 4) vigilar la violencia y la discriminación y 5) participar en actividades de divulgación, como el programa visible trans que estará presente en conferencias y festivales y promoverá la exposición itinerante en los eventos.
TransWave Jamaica (Jamaica)
TransWave Jamaica fue fundada en 2015 y busca promover el cambio social empoderando a la comunidad trans jamaiquina, al tiempo que refuerza la tolerancia y la aceptación de las identidades trans por parte de la sociedad jamaiquina en general. Involucran a su comunidad a través de campañas de medios sociales, apoyo psicosocial individual y de parejas, actividades de bienestar y sesiones de sensibilización con tercerxs interesadxs clave. Se destinará el financiamiento a los costos operativos generales, como salarios del personal, el equipo de oficina y el desarrollo de la capacidad del personal. Durante este período de apoyo, el personal de TransWave Jamaica participará en una reunión de planificación estratégica de liderazgo para ejecutar un plan estratégico para 2019-2023 enfocado en reforzar la sostenibilidad de la organización.
Transgender Assistance Program of Virginia – TAPVA (EE.UU.)
Transgender Assistance Program of Virginia – – TAPVA se fundó en 2015 y tiene como objetivo acabar con la falta de vivienda dentro de la comunidad trans en Virginia mediante el reconocimiento de la interseccionalidad entre la falta de vivienda, la discriminación, el estatus socioeconómico y el racismo. Ofrecen viviendas de emergencia seguras y de asilo temporal para adultxs trans sin hogar en su comunidad, y para ayudarlxs a encontrar los recursos adicionales que necesitan para eliminar las barreras hacia la autosuficiencia. Durante este período de apoyo, TAPVA continuará ofreciendo asistencia directa a adultxs trans sin hogar y brindará educación a aquellas personas y agencias que buscan estar más informadas y ser inclusivas en sus negocios y organizaciones en todo Virginia. Además, TAPVA seguirá siendo una voz de la comunidad al crear, promover y ejecutar eventos como el Día de la Visibilidad Trans (TDOV por sus siglas en inglés); Seminario Transgénero Informativo y de Empoderamiento – (TIES por sus siglas en inglés); Día de la Memoria y Resistencia Trans – (TDOR por sus siglas en inglés); y los paneles de discusión públicos trans/no binarios sobre la atmósfera política transfóbica actual.
Transgender Equality Uganda (Uganda)
Transgender Equality Uganda se fundó en 2011 y se esfuerza por proporcionar una plataforma que promueva el empoderamiento social, político y económico de las mujeres transgénero, y aboga por su acceso a servicios legales y de salud de calidad. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, como salarios del personal, alquiler de oficinas, equipos de oficina y servicios públicos. Durante este período de apoyo, Transgender Equality Uganda llevará a cabo las siguientes actividades: 1) conmemorar el día mundial de la mujer y el día de la memoria trans a través de eventos, 2) desarrollar un plan de riesgos de gestión de seguridad para la protección y seguridad de la organización, 3) organizar una reunión consultiva con mujeres trans para desarrollar e imprimir un manual de bolsillo de seguridad para mujeres trans, 4) Adquirir una máquina de electrólisis para uso comunitario.
Transgender Resource Center (TGR) (Hong Kong)
El Transgender Resource Center (TGR) se fundó en 2008 y se esfuerza por poner atención sobre problemáticas de personas transgénero en Hong Kong mediante el apoyo a la comunidad trans local, la sensibilización sobre el público en general y la promoción de cambios legales y políticos para los derechos de las personas trans. El financiamiento se destinará a los costos operativos generales, como salarios del personal, alquiler de oficinas, servicios públicos, suministros de oficina y estipendios para lxs oradorxs. Durante este período de apoyo, TGR llevará a cabo las siguientes actividades: 1) crear videos introductorios simples sobre las identidades de género y la expresión de género, y cómo estas cosas difieren de la orientación sexual, y hacer que todas se filmen en cantonés (subtitulado en chino e inglés), (2) Brindar apoyo comunitario a través de la organización de eventos de salud física y bienestar, y 3) defender el cambio legal.
Trans Mreža Balkan (TMB) (Región – Balcanes)
Trans Mreža Balkan (TMB) se fundó en 2014 y tiene como objetivo empoderar a las comunidades/personas locales en los Balcanes para promover los derechos humanos de las personas trans, inter de género diverso (TIGV por sus siglas en inglés); apoyar a otras personas TIGV; aumentar la visibilidad de las identidades, experiencias y temáticas TIGV. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, tales como salarios del personal, gastos de membresía, servicios de contabilidad y gastos de conferencias. Durante este período de apoyo, TMB llevará a cabo las siguientes actividades: 1) continuar con el programa de mentores con activistas trans, 2) organizar un evento comunitario anual regional Transposium, 3) organizar la participación de la comunidad en línea a través de video discusiones en vivo, 4) colaborar con grupos en la región trabajando sobre los derechos de romaníes, migrantes, trabajadorxs sexuales y otras partes de la comunidad subrepresentadas y con múltiples opresiones, 5) continuar apoyando y desarrollando una escena trans-cultural y artística en la región y 6) lanzar una campaña publicando los resultados de Investigación sobre las experiencias de las personas trans en materia de salud..
Trans Wellness Project (Sudáfrica)
The Trans Wellness Project se fundó en 2015 y busca transformar vidas mediante el avance sobre la salud, el bienestar y la igualdad con un enfoque específico en las áreas rurales. Creen que todxs merecen un espacio más seguro y saludable y necesitan acceso a una gama de atención médica de la más alta calidad; ofreciendo acceso a atención médica, apoyo psicosocial, entretenimiento educativo y capacitación de todxs lxs profesionales de la salud locales y de la comunidad trans en sí. El financiamiento se destinará a los costos operativos generales, tales como salarios del personal, estipendios para educadores comunitarios, equipamiento de oficina, servicios públicos y comisiones bancarias. Durante este período de apoyo, Trans Wellness Project llevará a cabo las siguientes actividades: 1) participar en el desarrollo y la reunión del directorio, 2) realizar un taller de planificación estratégica y 3) capacitar al personal a través de talleres “mira hacia adentro-mira hacia afuera (LILO por sus siglas en inglés) que fortalecen la capacidad de la organización.
Trans Youth Initiative-Uganda (TYI-Uganda) (Uganda)
Trans Youth Initiative-Uganda (TYI-Uganda) se fundó en 2017 y busca construir una sociedad ugandesa amplia, informada e inclusiva en la que todos los derechos, problemas e intereses de las mujeres trans jóvenes, trabajadoras sexuales trans jóvenes, jóvenes de género diverso e intersex sean valoradxs y celebradxs a través de la inclusión, la participación y el liderazgo. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, tales como salarios del personal, estipendios para educadores comunitarios, equipamiento de oficina, servicios públicos y comisiones bancarias. Durante este período de apoyo, TYI-Uganda llevará a cabo las siguientes actividades: 1) realizar un diálogo con comunidades de mujeres trans jóvenes y jóvenes de género diverso con miembros de la comunidad, responsables políticos, medios de comunicación, proveedores de atención médica y líderes religiosos a nivel local, 2) brindar capacitación a mujeres trans jóvenes y jóvenes de género diverso en Mbarara sobre leyes, políticas y dinámicas sociales a nivel local, 3) establecer un centro de acogida a nivel local para proporcionar un espacio de salud seguro para mujeres trans jóvenes y jóvenes de género diverso en Mbarara, 4) facilitar un documental de las experiencias de la vida real de mujeres trans jóvenes y jóvenes de género diverso, 5) organizar reuniones de apoyo psicosocial y bienestar trimestrales y 6) movilizar a mujeres trans jóvenes y jóvenes de género diverso para conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans a nivel local.
União Libertária de Pessoas Trans e Travestis (ULTRA) (Brasil)
La União Libertária de Pessoas Trans e Travestis (ULTRA) fue fundada en 2017 y se esfuerza por construir una sociedad en la que la comunidad trans tenga pleno acceso a los derechos fundamentales. Trabajan para sensibilizar a las instituciones públicas y privadas y a las organizaciones LGBTI + para promover los derechos humanos de las personas trans y la inclusión en sus proyectos y políticas a fin de garantizar la diversidad dentro y fuera de las organizaciones. El apoyo se destinará a costos operativos generales, como salarios del personal, alquiler de oficinas y la institucionalización del grupo. También celebrarán una reunión para fortalecer el liderazgo trans nacional en el distrito federal para apoyar la resistencia de las organizaciones de la sociedad civil LGBTI +, con énfasis en la creación de estrategias sobre cómo proteger a la población trans y garantizar los derechos de las personas trans. Además, trabajarán con personas trans en el sistema penitenciario para denunciar las violaciones de derechos humanos que experimentan en el sistema penitenciario del distrito federal.
UNITY (Togo)
UNITY se fundó en 2017 y busca crear un Togo donde las personas transgénero sean libres y prosperen sin estigma y tengan acceso a servicios de atención médica apropiados. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, como salarios del personal, alquiler de oficinas, equipamiento y suministros de oficina. Durante este período de apoyo, UNITY llevará a cabo las siguientes actividades: 1) llevar a cabo un programa de desarrollo de liderazgo con jóvenes trans, que incluye módulos sobre gestión de proyectos, movilización de recursos y seguridad, 2) organizar talleres de sensibilización de partes interesadas con oficiales de policía, líderes religiosos, medios de comunicación y abogadxs, 3 )llevar a cabo charlas educativas mensuales, 4) organizar una velada para la identidad, expresión de género, y la visibilidad de las personas trans y 5) organizar una discusión sobre la construcción de movimientos y el desarrollo personal.
UTOPIA (United Territories of Pacific Islanders’ Alliance) (EE.UU)
UTOPIA (United Territories of Pacific Islanders’ Alliance – EE.UU) se fundó en 2009 y ofrece espacios sagrados para fortalecer las mentes y los cuerpos de personas trans y queer de las islas del Pacífico (QTPI por sus siglas en inglés) a través de servicios de supervivencia, organización comunitaria, desarrollo de liderazgo y administración cultural. El financiamiento se destinará a costos operativos generales, como salarios del personal, el desarrollo de la capacidad del personal, el alquiler de oficinas, el equipo de oficina y los servicios públicos. Durante este período de apoyo, UTOPIA llevará a cabo las siguientes actividades: 1) participar en el desarrollo del liderazgo a través de un retiro de liderazgo, 2) organizar grupos de apoyo mensuales de [Trans]ACTION para QTPI en la industria del sexo, recopilación trimestral de relatos de trabajadoras sexuales y academias bianuales de liderazgo para trabajadoras sexuales para educar y movilizar a lxs líderes para que identifiquen y promulguen campañas para abordar los problemas y las políticas que más lxs impactan y 3)comprender y abogar por las protecciones en virtud del Acta de la Oportunidad Equitativa y comenzar con los reclamos de discriminación contra empleadores que las violen.
This post is also available in: English (Inglés)