El panel de concesión de apoyos (PCA) se compone de activistas trans de alrededor del mundo con un peritaje diverso, quienes evalúan las solicitudes y seleccionan a las copartes.
Anna Acosta
Cai Thomas
Cai es defensora de los jóvenes LGBTI+, creadora de comunidades, investigadora, facilitadora y gestora de programas de Estados Unidos. Actualmente trabaja como asesor técnico sobre igualdad de género e inclusión social (GESI) y salvaguardia en IREX, una organización mundial de desarrollo y educación, y como director de operaciones en The Global Center, una ONG que transforma el mundo a través de la educación de los jóvenes LGBTI+ en todo el mundo. En su tiempo libre, Cai disfruta del voluntariado con organizaciones locales LGBTI+ como Brave Trails, un campamento para jóvenes LGBTI+, y PFLAG, una organización para familias de jóvenes LGBTI+. Obtuvo un máster en Educación Comparada e Internacional en el Teachers College de la Universidad de Columbia. Una pregunta que guía el trabajo de Cai es: «¿Cómo podemos crear una cultura verdaderamente, justa, igualitaria e inclusiva para los jóvenes LGBTI+ a nivel mundial?».
Jas Pham
Jas es una mujer trans europea nacida en una familia vietnamita de refugiados. Lleva 10 años afincada en Asia, donde trabajó inicialmente en el sector tecnológico (juegos, telecomunicaciones, publicidad) y luego se pasó definitivamente a las organizaciones sin ánimo de lucro, el cambio social, la diversidad y la inclusión. Jas trabaja actualmente en la Asia Pacific Transgender Network, la mayor red dirigida por personas trans que apoya y defiende los derechos de las personas trans y de género diverso en Asia-Pacífico. Se incorporó hace 5 años como Responsable de Medios y Comunicaciones y ayudó a lanzar el actual sitio web de APTN. Ahora es responsable de Gestión del Conocimiento y Operaciones, y ayuda a mejorar las operaciones, procesos y sistemas del equipo de forma sostenible. Le apasiona ayudar a las comunidades trans desatendidas, proporcionándoles capacitación y las mejores herramientas para hacer mejor su trabajo, aumentando su impacto y financiación. Jas es feminista, hiperglotona y adicta al mindfulness. En su tiempo libre, le gusta cocinar comida italiana de fusión basada en plantas, viajar por países en desarrollo y trabajar como voluntaria en orfanatos infantiles. También está interesada en desarrollar fuentes alternativas de financiación para organizaciones de base y ONG, como las criptomonedas, las organizaciones autónomas descentralizadas y la financiación cuadrática.
Jholerina Brinnette Theodora Timbo
Jholerina es una activista transgénero de Omaruru NAMIBIA, Jholerina está bien versada en la gestión de programas de inclusión, incluidos los programas de salud para los miembros de la comunidad transgénero. Tiene más de una década de experiencia en la defensa de la igualdad, la inclusión social, el empoderamiento económico y la seguridad de las personas LGBTI de diversos orígenes y demografías. Como profesional transgénero, Jholerina es una apasionada de la creación de conocimiento, la sensibilización y la educación sobre cuestiones LGBTI a través de medios diversos y creativos. En su calidad de fundadora de Wings to Transcend Namibia Trust (WTTN), cuenta con un excepcional historial de planificación, desarrollo de políticas, elaboración de presupuestos, ejecución de programas, redacción de informes y establecimiento de relaciones con la comunidad LGBTI y otras partes interesadas. Jholerina tiene experiencia como parte del proceso de revisión por pares de subvenciones para otra fundación y es titular del Premio Leyenda Viva 2022 de la otra fundación. Jholerina es Vicepresidenta del Grupo de Trabajo Técnico sobre Poblaciones Clave (KP TWG) dentro del Marco Estratégico Nacional para la Respuesta al VIH y el SIDA en Namibia. Para acentuar su papel y su compromiso con la comunidad transexual, la Sra. Timbo es alumna de la Beca Mandela Washington 2018 y titular de un Certificado en Desarrollo de Políticas Globales y Promoción en Salud Pública de la Universidad de Washington.
Linn Julian Koletnik
Linn Julian Koletnik es una activista transfeminista queer no binaria y ex directora ejecutiva y fundadora del Instituto TransAkcija, la primera y única organización no gubernamental específica trans de Eslovenia. Participa en el activismo LGBTIQ+ esloveno desde 2006 y cuenta con numerosas experiencias en diversas estructuras de organización, desarrollo comunitario y de capacidades y defensa. Son la primera persona no binaria que salió del armario públicamente en los medios de comunicación nacionales de Eslovenia. Linn tiene un máster en Estudios de Género por la Universidad Centroeuropea y una licenciatura en Trabajo Social por la Universidad de Liubliana. En 2022 entraron a formar parte de la plantilla de Amnistía Internacional Eslovenia. Se inspiran y guían por la política crítica de normas y binarios, el reconocimiento de (sus propios) privilegios, la responsabilidad comunitaria y la vulnerabilidad radical.
Tristán López
Tristán López (él) es un defensor de los derechos humanos, activista e investigador de Guatemala. Su activismo comenzó en 2017 en la lucha contra la corrupción y luego hizo la transición a los derechos humanos LGBTIQ+, entendiendo los vínculos entre la justicia, la democracia y los derechos humanos. De 2017 a 2022 fue Coordinador de Incidencia del Colectivo de Hombres Trans de Guatemala ‘Trans-formación’ y es miembro fundador de Visibles, una ONG local que tiende puentes entre el espectro LGBTQ+. Desde la base, ha contribuido en investigaciones enfocadas en identidades transmasculinas y en violencia y discriminación LGBTIQ+ en Guatemala. También forma parte de la Red Latinoamericana de Personas Trans y de Género Diverso AFAB. Tristán tiene una maestría en historia contemporánea donde estudió el género a principios de la Guerra Fría en su país, su trabajo fue publicado en un documento de opinión de Acción Global por la Igualdad Trans. En los últimos años ha sido becario del Rainbow Advocacy Program de RFSL y ha realizado prácticas en el programa GIESC de ILGA World. A Tristán le encanta meditar, pintar, cocinar y espera convertirse algún día en terapeuta y escritor.
This post is also available in: English (Inglés)