El Panel de Concesión de Apoyos

El panel de concesión de apoyos (PCA) se compone de activistas trans de alrededor del mundo con un peritaje diverso, quienes evalúan las solicitudes y seleccionan a las copartes.

Ale Lopez Bemsch

Ale (el) es un activista trans/intersex de Argentina. Es director de la organización Argentina Intersex (organización que lucha por los derechos de las personas intersexuales) Desde el año 2023 es Director del Comité Intersex de ILGALAC. Es investigador del Centro de Estudios sobre Diversidad Sexual (CEDISEX) de la Universidad Nacional de Tucuman – Argentina. Es una persona comprometida por la defensa de los derechos humanos. En sus tiempos libres le gusta cantar.

 

Alegra Wolter

Alegra es una activista trans, médica y profesional de la salud pública dedicada a la promoción de la salud global, la equidad de género y la justicia social. Como la primera médica abiertamente trans de Indonesia, ella ha liderado incidencia y programas transformadores para la salud y los derechos de las personas LGBTIQ+ en el país y más allá. Ella forma parte del consejo asesor de Suara Kita, donde da forma a iniciativas lideradas por personas trans, y ha trabajado con Women’s Fund Asia, Asia Pacific Transgender Network, Youth LEAD y OMS Indonesia. Su activismo abarca la movilización de base, la incidencia política y el liderazgo en materia de salud global, garantizando que las voces trans, de género diverso y marginadas estén centradas en el proceso de toma de decisiones.

 

Evane Yamamoto

Un nacional togolés, residente en Malí desde 2006, Evane es un activista no binario del paraguas Trans* cuyo activismo comenzó en abril de 2014 como voluntario en salud sexual. Después de aprender más sobre el activismo con la principal asociación del país desde 2015 como voluntario. Actor, activista y líder reconocido, está muy involucrado en muchos niveles en la lucha por el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ, particularmente las personas transgénero. En el día a día, ayudó a establecer la primera asociación transgénero de Malí en 2017, de la cual es el coordinador voluntario. Después de trabajar con la primera asociación LGBTQ del país como voluntario desde 2012, luego ascendió en la jerarquía a Oficial de Comunicaciones en 2019, y en 2024 se convirtió en el primer Secretario Ejecutivo Trans* de la asociación. Evane también es miembro de la Iniciativa Africana de Juventud Queer.

 

Jones O. Okolie

Jones es una persona trans no binaria y activista por la justicia social que trabaja en la intersección de los derechos de las personas LGBTQI+, trabajadoras sexuales, mujeres y personas con discapacidad. Durante más de 6 años, elle ha trabajado con organizaciones de base comunitaria y comunidades LGBTQI+ en Nigeria, utilizando datos como una herramienta feminista para el cambio social. Como persona experta en Monitoreo, Evaluaciones, Responsabilidad y Aprendizaje con organizaciones como ECEWS e ISHRAI, Jones ha colaborado en varias campañas de incidencia de impacto sobre salud sexual y reproductiva, salud mental, comunidades sin hogar y violencia basada en género. Como feminista interseccional e investigadore, elle defiende esfuerzos que lleven a los grupos vulnerables de los márgenes al centro, impulsando la colaboración, la transparencia y el cambio sistémico para abordar las desigualdades.

 

Lilit Martirosyan

Lilit es una activista trans y defensora de los derechos humanos comprometida con la promoción de los derechos de las personas trans, LGBIQ y  personas que ejercen el  trabajo sexual en Armenia y el Cáucaso Sur. Fundó la primera organización liderada por personas trans, «Right Side» NGO de defensa de los derechos humanos en 2016, uniendo a cientos de personas trans y personas que ejercen el  trabajo sexual en la lucha por la igualdad legal y social. Su labor de defensa ha alcanzado el escenario nacional e internacional, incluido un discurso innovador en la Asamblea Nacional de Armenia. Lilit también participa activamente en el movimiento feminista mundial y trabaja como experta en varias fundaciones y organizaciones internacionales que abogan por los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social. El gobierno holandés le otorgó el premio Human Rights Tulip (Tulipán de DD:HH:) y utilizó el premio para crear un espacio seguro para las personas trans, LGBIQ y personas que ejercen el  trabajo sexual en Armenia.

 

Lukas Berredo

Lukas es un diseñador y activista trans autista de Brasil, con casi 20 años de experiencia en los movimientos trans. Antes de mudarse a Alemania en 2016 para trabajar en TGEU, él vivió en Chile y China, donde colaboró ​​con personas inspiradoras para fortalecer comunidades, mejorar el acceso a información y recursos, y concientizar sobre cuestiones relacionadas con las personas trans. Su experiencia incluye la coordinación de investigaciones internacionales como el Observatorio de Personas Trans Asesinadas y de iniciativas globales para el Día de la Memoria Trans (TDoR) y el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (IDAHOBIT), así como la contribución a numerosos esfuerzos nacionales e internacionales de incidencia. Basándose en su experiencia en investigación, educación, construcción de movimientos y comunicaciones, Lukas ahora se enfoca en apoyar a organizaciones comprometidas con la justicia social y los derechos humanos en la creación de narrativas visuales de impacto que inspiren acciones y cambios sociales. Cuando no está trabajando, Lukas encuentra tranquilidad disfrutando de la naturaleza con su perro, Willy.

 

Mia Sofia Vargas Lupa

Mia es una activista transfeminista y defensora de los DD.HH. que trabaja para posicionar a jóvenes LGBTIQ+ en espacios académicos y de decisión. Abogada de profesión y estudiante de Antropología en la Universidad Mayor de San Simón. Elaboró el primer informe de acceso a la justicia para personas trans en Bolivia y el informe situacional de personas trans para la Evaluación periódica Universal. Cuenta con un diplomado feminista del Centro de Estudios Superiores Universitarios y en Salud Colectiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Fue Voluntaria en la Defensoría del Pueblo y funcionaria en un juzgado de violencia contra la mujer. Actualmente es la asesora legal para la Casa Trans y la Fundación Movimiento Transfeminista. 

 

Nim Ralph

Nim  es un escritor, educador y activista trans con base en el Reino Unido. Ha liderado campañas y organizado extensamente para la liberación queer y trans en el paisaje cultural tóxicamente transfóbico de Gran Bretaña, y trabaja con activistas de todo el mundo para resistir contra el populismo autoritario. Nim ha dedicado tiempo a coordinarse con personas trans globalmente para desarrollar estrategias de organización y comunicación para luchar contra el manual populista. Fuera de la organización trans, ha sido activo en la organización en torno al antirracismo, la discapacidad y la justicia climática durante casi 20 años. Nim ha ocupado varios roles estratégicos en los sectores antirracista, LGBTQI, de mujeres y discapacidad en el Reino Unido. Es cofundador de QTIPOC London (para Personas de Color Queer, Trans e Intersexuales), Purple Rain Collective y es miembro inaugural del Edge Fund. Antes de esto, cofundó y dirigió So We Stand; una organización que trabaja con comunidades en primera línea de injusticia y que vincula la justicia ambiental, social y racial en el Reino Unido. Esto le valió a Nim el Premio Memorial Olive Morris por activismo y fue nombrado «Líder Juvenil del Clima» por The Guardian. Además, Nim trabaja como educador en movimientos sociales sobre estrategias de construcción de movimientos, antiopresión y educación política. Es diseñador de múltiples programas de formación activista con un enfoque en la educación que centra la relación y la conexión para una mejor estrategia de movimientos. Su trabajo en el activismo trans ha sido destacado en Gay Times y la revista GQ, así como en el podcast iWeigh de Jameela Jamil.

 

 Pau González Sánchez

Pau es un líder trans masculino y defensor de los derechos LGBTQI+ en Panamá. Cofundó Hombres Trans Panamá y PFLAG-Panamá, los primeros grupos para hombres trans y familias LGBTQI+, respectivamente. Durante la pandemia de COVID-19, junto con otres activistas de derechos humanos ayudó a documentar las violaciones de derechos humanos causadas por las medidas binarias de la cuarentena . Desde 2017, ha trabajado para hacer que los cambios de nombre sean más accesibles para las personas transgénero y de género no conforme y ha liderado litigios estratégicos para el reconocimiento de la identidad de género. Pau ha representado a Panamá a nivel mundial en programas de liderazgo LGBTIQ+, incluido el Human Rights Campaign’s Global Innovators Program (Programa Global Innovadores de la Campaña de Derechos Humanos(, y ha presentado en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a través del Programa Rainbow Advocacy de RFSL. También coordina el Proyecto Archivo de Memoria Histórica que documenta a hombres trans mayores de 40 años en América Latina. Trabaja como agente inmobiliario, administrador de propiedades y ha sido consultor de la Free and Equal campaig (Campaña Libres e Iguales) de la ONU en Panamá a través de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

 

Pinty Dludlu

Pinty, directora de TransSwati, es una embajadora, facilitadora y coordinadora trans para el Foro Trans del Sur de África desde el Reino de Eswatini. Actualmente trabaja para una organización comunitaria llamada TransSwati. Es una alumna del programa Mandela Washington 2018 en liderazgo cívico realizado en el Recinto Presidencial. Pinty posee un certificado en Gestión de Proyectos de la Universidad de Stellenbosch y actualmente está cursando su licenciatura en Escritura Creativa en la Universidad de Sudáfrica. Pinty tiene 8 años de experiencia en activismo trans y 11 años de experiencia laboral en la comunidad LGBTQI.

 

Shaman Gupta

Shaman es un activista por los derechos trans de la India. Como ex Co-Presidente y CEO de la Fundación TWEET (2017-23), ha apoyado a miles de jóvenes trans con hogares de acogida, capacitación y oportunidades laborales. Shaman también ha sido fundamental en la construcción del movimiento de personas trans masculinas en la India, organizando encuentros anuales en todo el país que son asistidos por activistas trans masculinos de toda la India, y desempeña un papel clave en la defensa de los derechos de los hombres trans ante los organismos gubernamentales y otras partes interesadas. Es miembro fundador y miembro del comité directivo de ‘Our Health Matters’ – un estudio de investigación comunitaria en la India que informa sobre los problemas de acceso a la salud y el bienestar de las personas trans masculinas. Forma parte del grupo de trabajo de personas transmasculinas y VIH de GATE y continúa contribuyendo al discurso global sobre cuestiones trans. Actualmente es el fundador de la Fundación Misfyt Trans Youth, donde tiene como objetivo construir un movimiento resiliente de jóvenes trans. Shaman ha sido reconocido como Fellow de Echoing Green, Fellow del Dalai Lama y Fellow del Swedish Institute Leader Lab por su trabajo con la comunidad.

 

Sophie Khaly

Sophie es una activista transfeminista juvenil marroquí, artivista, intérprete y gestora de proyectos. Tiene una sólida experiencia y trayectoria dentro del movimiento trans y LGBTIQ+ en Marruecos y África. Comenzó a trabajar como voluntaria y a colaborar con organizaciones e iniciativas en 2017, y siente una gran pasión por la construcción de comunidades juveniles. Sophie es cofundadora de la ONG SAQFE, y comenzó a trabajar con el Equipo de Trabajo de RM de Frida The Young Feminist Fund en 2022, y con el equipo AAC del Programa Love Alliance desde 2023. A través de su trabajo, defensa y arte, Sophie tiene como objetivo y aboga por vivir un día en un mundo donde los derechos y libertades inclusivos para las personas LGBTIQ+ y para cada ser humano sean lo básico.

 

Toryn Glavin

Toryn es una defensora y activista trans profesional que ha trabajado en una variedad de roles profesionales y voluntarios en el sector LGBTQI+ a nivel nacional y europeo durante la última década. Actualmente es Oficial de Comunicación y Redes en IGLYO, la Organización Internacional de Juventud LGBTQI con sede en Bruselas, Bélgica. Anteriormente trabajó durante 4 años en Stonewall en el Reino Unido como Gerente de Comunidades Trans y antes de esto trabajó para la Red de Igualdad Transgénero de Irlanda en su ciudad natal, Dublín. Anteriormente formó parte de la junta de Transgender Europe de 2016 a 2019, así como de la junta propia de IGLYO desde 2020, hasta su nombramiento en el equipo de personal a finales de 2023. Toryn cree fundamentalmente en el poder de la inclusión y la representación en nuestro movimiento. Además de su trabajo para las comunidades trans, tiene un compromiso personal con la liberación de personas queer gordas, de clase trabajadora, discapacitadas y autistas.

 

Vihaan Vee

Vihaan es un hombre trans feminista queer ambedkarita. Ha sido parte de movimientos anticastas, feministas, queer y trans desde sus días como estudiante. Es escritor, investigador y activista. Ha realizado el curso de Liderazgo Organizativo en la Escuela Kennedy de Harvard y tiene una Maestría en Trabajo Social de TISS. Trabaja en el sector del desarrollo en temas de género, sexualidad, casta y cambio climático desde una perspectiva feminista interseccional. Dirige una serie de podcasts sobre la masculinidad de las personas transmasculinas llamada MasculiniTea: Kuch Mardani Gupshup. Sus publicaciones incluyen Parentopia, Re/imagine Queer Utopias; Diálogo Protesta, Imaginarios de Andolan; Cómo el brutal encierro de la India fue una calamidad para las comunidades trans; Experiencia de la bisexualidad como hombre trans, Historia de encierro de Vee, Aún delincuentes, entre otras.

 

This post is also available in: English (Inglés)