2024

El Fondo Internacional Trans (FIT) es el único financiador global liderado por personas trans, enfocado en la seguridad, dignidad y justicia para las personas trans. Trabajamos para movilizar y facilitar recursos sostenibles para movimientos fuertes liderados por personas trans y la acción colectiva, así como para abordar y eliminar las brechas de financiamiento que afectan a los grupos trans en todo el mundo. Imaginamos un futuro donde la diversidad de género sea celebrada y donde las personas trans tengan el poder de vivir como sus verdaderos y auténticos seres en comunidades de todo el mundo.

Nuestro proceso de concesión de apoyos está liderado por un panel global de activistas trans: creemos que es esencial que activistas trans, que comprenden el contexto en diferentes regiones, tomen las decisiones sobre lo que las comunidades trans necesitan para avanzar.

La 8ª reunión del Panel de Concesión de Apoyos (PCA) se llevó a cabo en Ciudad de México del 24 al 28 de junio de 2024. El PCA asignó $1,000,000 a 39 grupos liderados por personas trans en 33 países en el ciclo general de apoyos.

África y Asia Occidental

FLORECER

Botswana Trans Initiative (Botsuana)

La Botswana Trans Initiative, fundada en 2021 en Gaborone, Botsuana, se dedica a servir y empoderar a las personas trans mediante el aumento de su representación y visibilidad, y la promoción de reformas legales y políticas para garantizar los derechos humanos de las personas trans y de género diverso en Botsuana. La organización facilita talleres para aumentar la conciencia sobre los derechos humanos entre jóvenes y adultos trans, enfocándose en la salud sexual y reproductiva, la autoconciencia y la defensa de los derechos de salud. También colaboran con el Ministerio de Salud para promover reformas políticas, transformar el acceso a la atención médica y mejorar la calidad de la atención para las personas trans. Además, abogan por la inclusión y el reconocimiento legal de las personas trans en los registros nacionales. La organización compartió datos del proyecto Living the Dream con el Ministerio de Salud, actores médicos y organizaciones de la sociedad civil local, con el objetivo de arrojar luz sobre las disparidades en la atención médica que enfrenta la comunidad trans. El grupo organizó un campamento trans que ofreció un espacio seguro para abordar los problemas de derechos humanos, fomentar el empoderamiento socioeconómico y promover la conciencia sobre la salud mental.

Cairo 52 Legal Research Institute (Egipto)

Cairo 52 Legal Research Institute, establecido en 2020 en El Cairo, Egipto, es un instituto de investigación comprometido con simplificar el conocimiento legal, promover los derechos humanos y la autonomía corporal, proporcionar servicios legales a grupos marginados y amplificar las voces de los que a menudo no son escuchados. Sus actividades incluyen servicios de base como representación legal pro bono, consultas y servicios de salud como el proyecto de la clínica trans. También se enfocan en aumentar la conciencia a través de talleres, medios alternativos y campañas que comparten artículos y ensayos breves. Cairo 52 realiza investigaciones de incidencia, creando guías para socios internacionales y locales basadas en encuestas y grupos focales con personas trans en la región. Además, mantienen una base de datos trans de acceso abierto en MENA para documentar la atención médica afirmativa de género en Egipto, que se utiliza para promover esfuerzos de defensa en plataformas internacionales y regionales de derechos humanos, como la Comisión Africana de Derechos Humanos y la Revisión Periódica Universal. El instituto también está profundamente involucrado en litigios estratégicos para el derecho a la salud de las personas trans, con planes de expandir estos esfuerzos a otros países en colaboración con grupos trans locales.

Matasia Trans Capability (Kenia)

Matasia Trans Capability, fundada en 2019 en Nairobi, Kenia, se dedica al desarrollo de la comunidad trans mediante la promoción de la visibilidad, el empoderamiento económico y la capacitación. Su misión es crear una comunidad donde las personas trans disfruten de plena igualdad en todos los aspectos de la vida. Sus actividades clave incluyen brindar ayuda inmediata en forma de alimentos, agua, refugio y suministros médicos a las poblaciones afectadas, trabajando con socios locales para garantizar una distribución justa y eficiente. Ofrecen un Medical Cash Box para abordar las necesidades médicas de las personas TGNC (transgénero y no conformes con el género) durante un período de 11 meses. También organizan sesiones psicosociales trimestrales para los participantes y proporcionan refugio para beneficiarios en dos casas seguras. Matasia Trans Capability ofrece programas de creación de capacidades para personas TGNC que usan drogas y realiza actividades de trabajo en equipo para mejorar el compromiso y la moral entre los líderes comunitarios que trabajan en organizaciones locales. Capacitan a refugiados y solicitantes de asilo TGNC en protección de datos y seguridad en línea para ayudar a prevenir y abordar el acoso en línea. Además, organizan un evento anual para celebrar a refugiados TGNC y kenianos, con la participación de 50 personas, y apoyan al equipo de Netball TGNC «Inuka» en torneos a nivel de condado y nacional.

Transgender Intersex in Action as TIA NGUVU PAMOJA (Burundi)
Transgender Intersex in Action, también conocido como TIA NGUVU PAMOJA, fue fundado en 2016 en Burundi con la misión de abordar los desafíos diarios que enfrentan las personas trans y promover la inclusión para establecer programas nacionales y cuerpos de liderazgo que sean tanto inclusivos como equitativos. Su objetivo es garantizar que las personas trans vivan sin discriminación en la sociedad burundesa. Sus actividades clave incluyen la organización de sesiones de grupos focales para identificar las necesidades de las personas TGNC (transgénero y no conformes con el género) y la realización de sesiones de diálogo con abogados y profesionales legales para explorar los aspectos legales del reconocimiento de género en Burundi. Estas sesiones contribuyen a la creación de una guía sobre los pasos legales y administrativos necesarios para los cambios de nombre. TIA NGUVU PAMOJA también ofrece talleres enfocados en estos procedimientos para la comunidad TGNC y brinda apoyo a quienes desean comenzar el proceso de cambio de nombre. Además, trabajan para organizar comunidades TGNC identificando sus necesidades específicas, planificando actividades para satisfacer esas necesidades y estableciendo una base para esfuerzos sostenibles que logren los cambios deseados.

SEMILLA

Amber Care and Rights Development Initiative (Nigeria)
Amber Care and Rights Development Initiative, establecida en 2022 en Nigeria, está dedicada a promover los derechos trans con la visión de crear un entorno inclusivo y de apoyo. Su misión se centra en la defensa legal, la concienciación sobre la salud y la sensibilización comunitaria para empoderar a las personas trans. Sus actividades principales incluyen llevar a cabo campañas de defensa legal para desafiar leyes discriminatorias y organizar talleres de concienciación sobre derechos para personas trans. Colaboran con proveedores de atención médica para garantizar el acceso a cuidados afirmativos de género y organizan programas de concienciación sobre la salud dirigidos a comunidades trans marginadas. La organización también implementa iniciativas de sensibilización comunitaria para combatir el estigma, ofreciendo talleres sobre los desafíos únicos que enfrentan las personas trans que experimentan una marginación crítica. Amber Care and Rights Development Initiative desarrolla programas de capacitación laboral y facilita oportunidades de emprendimiento para fomentar la estabilidad económica. Además, proporcionan refugio para personas trans, incluidas trabajadoras sexuales y consumidores de drogas, y ofrecen servicios de apoyo psicosocial y asesoramiento.

GAFM.1 (Marruecos)
GAFM.1, establecida en 2018 en Marruecos, está dedicada a promover los derechos LGBTQIA+ y de las mujeres abordando la violencia de género mediante métodos innovadores, interseccionales y feministas de autodefensa. Su misión es crear espacios seguros, desafiar los prejuicios sociales y empoderar a las comunidades marginadas. Sus actividades principales incluyen seleccionar a cinco personas trans de diversos orígenes y regiones en Marruecos para participar en un programa de capacitación de un año. Colaboran con psicólogos expertos en temas trans para ofrecer sesiones de salud mental adaptadas a las necesidades únicas de las personas trans. La organización ofrece talleres enfocados en salud mental, empoderamiento y resiliencia dentro de un marco feminista interseccional. También realizan talleres de salud mental específicamente diseñados para la comunidad trans, cubriendo temas como el autocuidado, estrategias de afrontamiento y cómo navegar desafíos interseccionales. Para fomentar un sentido de comunidad, GAFM.1 facilita discusiones abiertas y establece grupos de apoyo para miembros de la comunidad LGBTQIA+, incluidas personas trans, trabajadoras sexuales y personas que viven con VIH. Además, desarrollan e implementan un programa de entrenamiento de autodefensa interseccional que aborda las necesidades y experiencias específicas de las personas trans.

Last Hope Refugee Association (LHRA) (Uganda)
Last Hope Refugee Association está comprometida con defender los derechos humanos fundamentales de los refugiados trans de minorías sexuales, asegurándose de que sean respetados dentro de sus comunidades y promoviendo los derechos humanos más amplios de las personas trans. El grupo organiza seminarios de capacitación en seguridad personal, seguridad digital y derecho a la dignidad humana para individuos trans. También se centran en fortalecer la capacidad de la comunidad trans para la defensa y el cabildeo a nivel local, nacional e internacional, con el objetivo de promover el respeto por los derechos y la dignidad trans. La organización ofrece formación en liderazgo y buen gobierno para fortalecer sus estructuras internas. Además, monitorean y documentan casos de violaciones de derechos contra refugiados trans por parte de familiares biológicos, otros refugiados, comunidades anfitrionas y fuerzas policiales.

PerfocraZe International Artist Residency (pIAR) (Ghana)
PerfocraZe International Artist Residency (pIAR), fundada en 2018, tiene como objetivo crear un santuario trans-artístico seguro y una comunidad creativa que apoye a personas queer y trans en su contribución a la vibrante escena artística y cultural en Ghana, África y más allá, mediante colaboraciones locales e internacionales y programas de intercambio. Están comprometidos con revolucionar el arte y radicalizar la solidaridad comunitaria para construir una comunidad fuerte y empoderada. pIAR llevó a cabo un taller residencial, «Radicalising Trans Visibility», como una forma de resistencia política contra la transfobia y la exclusión social. Este taller ayudó a educar a jóvenes trans sobre cómo enfrentar cambios legales, como el proyecto de ley Anti-LGBTQAI+, y abogar por los derechos trans en la sociedad y el parlamento ghanés. Además, continúan construyendo una red de oposición al proyecto de ley anti-LGBTQIA+ en Ghana, acogiendo artistas y activistas en residencia, organizando eventos comunitarios como Love fEAST y promoviendo la visibilidad mediante la proyección de películas en la comunidad.

Trans*Sisters Network (Kenia)
Trans*Sisters Network, fundada en 2020 en Kenia, está comprometida con desbloquear los sueños infinitos de individuos intersexuales, trans y no conformes con el género (ITGNC), con un enfoque principal en apoyar a quienes enfrentan una marginación severa dentro de la comunidad. Sus actividades clave incluyen organizar talleres y seminarios para educar a los profesionales de la salud sobre cómo brindar atención inclusiva y respetuosa a las personas ITGNC y desarrollar materiales educativos y guías para mejorar la comprensión en los entornos de atención médica.

Trans Alliance Sierra Leone (Sierra Leona)

Trans Alliance Sierra Leone es una organización comunitaria establecida en 2016. Fue fundada por mujeres trans jóvenes en respuesta a los obstáculos legales en el país que dificultan la promoción de la orientación sexual, identidad de género y expresión de género. Trans Alliance Sierra Leone fue creada para ayudar a mitigar la discriminación y las violaciones contra las personas LGBTQI, promoviendo y protegiendo sus derechos, independientemente del sexo, credo, etnia, región u orientación sexual e identidad de género en todo el país. Trans Alliance Sierra Leone se compromete a asistir, cuidar y empoderar a la juventud LGBTQ en situaciones de riesgo, ofreciendo recursos para apoyar su desarrollo saludable. La organización tiene como objetivo promover y proteger los derechos LGBTQ mediante la participación comunitaria, la incidencia política y la creación de redes en todo el país.


TRANZURI CBO (Kenia)

Tranzuri CBO, establecida en 2022, es la única organización comunitaria transgénero específica basada en áreas rurales en el condado de Homa-Bay, Kenia, liderada por personas intersexuales, transgénero y no conformes con el género (ITGNC) y trabajadoras sexuales trans. Tranzuri CBO trabaja en la creación de conciencia y mejora de la visibilidad tanto a nivel local como internacional. Desarrollan informes de incidencia dirigidos a responsables políticos clave a nivel local, del condado, nacional e internacional. Además, realizan sesiones de sensibilización para miembros de la comunidad, particularmente para la administración local, proveedores de servicios de salud y líderes comunitarios. El grupo se enfoca en apelaciones y reuniones personalizadas de financiamiento de donantes para asegurar apoyo financiero a sus iniciativas.

Asia Oriental, Meridional, Sudoriental y el Pacífico

FLORECER

Kerukunan Waria Bissu Sulawesi Selatan (Indonesia)
Kerukunan Waria Bissu Sulawesi Selatan, fundada en 1999 en Indonesia, se dedica a proporcionar educación y empoderamiento para las mujeres trans y la comunidad Bissu, fortaleciendo su sistema organizacional y participando activamente en la preservación de la cultura Bissu en Sulawesi del Sur. Sus principales actividades incluyen aumentar la capacidad de la comunidad Calabai y de líderes comunitarios mediante la organización de reuniones de la comunidad Calabai en dos ciudades, la realización de Mini Campamentos Calabai y la capacitación de líderes comunitarios en ocho distritos junto con formación en asistencia legal. También desarrollan materiales de incidencia basados en evidencia para el diálogo con actores estatales y no estatales, incluyendo manejo de casos, monitoreo y diálogo sobre derechos humanos relacionados con SOGIESC (Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, y Características Sexuales). Además, crean campañas públicas sobre diversidad de género en la cultura de Sulawesi del Sur, incluyendo la organización de reuniones con la comunidad Bissu para eventos culturales como «Tudang Sipulung» y la realización del evento cultural «Bissu Sempugi en la Cultura Bugis,» así como la conducción de eventos de campaña pública con producción y difusión de investigaciones.

Ruby Social Enterprise (Vietnam)

Ruby Social Enterprise, establecida en 2009 en Hanoi, Vietnam, se dedica a construir y fortalecer alianzas con la comunidad trans, abogar por la reducción de la discriminación y mejorar el acceso a la atención médica para poblaciones clave. Sus actividades principales incluyen continuar implementando la campaña TransEdu en universidades, colegios y escuelas secundarias en Hanoi para crear conciencia sobre la diversidad de género, la orientación sexual y el espectro completo de identidades de género y sexuales entre los jóvenes. También están produciendo un cortometraje documental, «Journey of a Name,» para apoyar la defensa continua de la aprobación de la Ley de Afirmación de Género en Vietnam, programada para una votación en la Asamblea Nacional en octubre de 2024. Este documental tiene como objetivo aumentar la visibilidad y la conciencia sobre las experiencias de las personas transgénero y los desafíos que enfrentan, utilizando medios populares como herramienta para abogar por la aprobación de la ley. Además, Ruby Social Enterprise organizará una Cumbre de la Red Transgénero con la Junta Ejecutiva de la Red Transgénero de Vietnam para desarrollar un plan nacional que aborde los problemas y desafíos más urgentes que enfrentan las personas transgénero en Vietnam.

SEMILLA

Anónimo (Asia Oriental)

Anónimo (Asia del Sur)

Korean Transgender Rights Organization Jogakbo (Corea del Sur)

Korean Transgender Rights Organization Jogakbo, fundada en 2015 en Corea del Sur, tiene como objetivo construir una sociedad donde las personas transgénero puedan vivir de manera positiva, con igualdad de trato y respeto. El nombre «Jogakbo» se refiere a un trabajo en patchwork tradicional de varios colores, simbolizando su visión de una sociedad donde las personas trans estén libres de discriminación y todas las identidades de género se armonicen. Sus actividades clave incluyen la ejecución de la campaña «Trans Everywhere», fortaleciendo la solidaridad feminista con las personas trans en el centro, y participando en luchas discursivas y campañas para asegurar los derechos reproductivos de las personas transgénero y diversas en género. Participan en varios desfiles del Orgullo en Corea del Sur para promover la visibilidad trans y publican una nueva antología titulada «Jogakbo-jagi.» Además, organizan TGG, un grupo de apoyo mensual para personas transgénero, y un evento conmemorativo para el Día de la Memoria Transgénero. Jogakbo también desarrolla y promueve otras campañas y actividades enfocadas en los derechos trans y en fomentar una cultura diversa en género.

Transgender Japan (Japón)

Transgender Japan, establecida en 2021, se dedica a crear un entorno seguro y de apoyo mutuo para todas las personas trans en Japón. Sus actividades clave incluyen liderar la Tokyo Trans March en el Día de la Visibilidad Trans (TDOV) para aumentar la visibilidad de la comunidad trans. También dirigen un programa de prácticas que permite a activistas trans de todo el país adquirir experiencia en la organización de eventos liderados por trans. Además, organizan el 3er Congreso Trans, que presenta paneles que abordan diversos temas, incluidas las corrientes anti-género. Transgender Japan trabaja para mejorar la cultura de los baños japoneses, haciéndolos más inclusivos y amigables con las personas trans. Publican un zine anual y realizan monitoreo de medios, lanzando regularmente declaraciones oficiales para abordar problemas relevantes que afectan a la comunidad trans.

Trans Affirmative Action Guild (TAAG) (Fiyi)

TAAG, establecido en 2022 en Fiyi, se dedica a proporcionar un espacio abierto, seguro e inclusivo comprometido con desafiar todas las formas de opresión, con un enfoque principal en las expresiones trans subrepresentadas de sexo, género y sexualidad. Sus actividades clave incluyen asegurar una nueva oficina y establecer el centro comunitario Vakasa, así como reclutar a un Coordinador de Proyectos. Están desarrollando un plan estratégico para 2025, fortaleciendo la gobernanza interna y consultando con las partes interesadas sobre el registro formal de la organización. TAAG organizará la Conferencia Nacional Comunitaria Vakasa 2024 y el Baile de Recaudación de Fondos de Alta Resiliencia de TAAG en 2024. También planean realizar una investigación básica como parte del Análisis Nacional de Necesidades Trans, para informar el desarrollo de políticas que afirmen los derechos trans, enfocándose en temas como la evaluación de discapacidades trans, la salud mental y la prevención del suicidio. TAAG está reviviendo el arte tradicional y las habilidades creativas para fomentar la sostenibilidad del sustento y construir una comunidad de custodios del conocimiento tradicional. La organización también proporciona apoyo entre pares, asesoramiento, mentoría o coaching semanal para miembros que lo necesiten, abordando necesidades psicosociales, educativas y de otro tipo. Además, tienen como objetivo aumentar los fondos para mejorar las instalaciones y mecanismos de salud mental para la comunidad trans.

Young Pride Foundation (Thailandia)

La Fundación Young Pride (YPF), establecida en 2018, es una de las primeras comunidades lideradas por jóvenes trans en Tailandia, fundada por agentes de cambio trans que han impulsado exitosamente políticas de derechos trans. Su misión es crear espacios educativos inclusivos y seguros para los derechos LGBTIQ+ en Tailandia, mientras apoyan el liderazgo de voces no escuchadas, en particular jóvenes trans y diversos en género en instituciones de educación superior tailandesas. Las actividades principales de YPF incluyen brindar apoyo fundamental para la eficiencia operativa, asegurando el crecimiento a largo plazo de los movimientos juveniles trans en Tailandia mediante la contratación de personal de proyectos y finanzas y asegurando un espacio de oficina. También fortalecen el movimiento juvenil trans mediante programas de mentoría en liderazgo para 15 jóvenes líderes trans de cuatro regiones de Tailandia, enfocándose en desarrollar habilidades de defensa, cualidades de liderazgo y estrategias sostenibles de construcción comunitaria. Se presta especial atención a la representación de diversas intersecciones dentro de la comunidad trans. YPF involucra a líderes en el monitoreo de la discriminación en entornos educativos recopilando datos y documentando casos, seguido del desarrollo de planes de defensa para promover cambios políticos a nivel institucional y gubernamental. Además, organizan eventos, como uno en Chiang Mai, para mostrar sus herramientas de defensa, destacar las experiencias trans y abordar los desafíos y logros de los jóvenes trans en la educación. YPF fortalece aún más a la comunidad juvenil trans proporcionando plataformas para la conexión, el intercambio de experiencias y la movilización.

Europa del Este y Asia Central

FLORECER

Transdocha (Kazajistán)

Transdocha, un grupo liderado por personas trans y compuesto por trabajadoras sexuales en Kazajistán, se centra en apoyar a la comunidad trans, particularmente a las trabajadoras sexuales trans, proporcionando una variedad de servicios que incluyen grupos de apoyo, educación en ética médica para especialistas y asistencia legal a través de organizaciones asociadas y esfuerzos comunitarios. Sus actividades principales incluyen la continuación de grupos de apoyo mutuo y psicológico para trabajadoras sexuales y personas transfemeninas, además de cursos en colaboración con un centro educativo que ofrece formación en confección, peluquería, manicura y programación. También realizan capacitaciones para organizaciones comerciales y empresas sobre sensibilidad trans y derechos, mientras recopilan una base de datos de empleadores inclusivos. Además, están estableciendo una escuela de voluntariado para apoyar el crecimiento de la organización. Transdocha redactó un informe anual sobre la situación de las trabajadoras sexuales trans en colaboración con socios para presentar información al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. Siguen realizando sesiones de concienciación con especialistas y proporcionando apoyo directo, además de mini sesiones para profesionales médicos para expandir su red de socios.

TransCore (Rumanía)

TransCore, establecido en 2020 como una iniciativa liderada por personas trans que se ramifica del proyecto TRANScendent (2018-2021) de MozaiQ, amplió su enfoque más allá de los problemas laborales. El grupo gestiona Q Haus, un centro social queer y espacio seguro, donde emplea a voluntarios actuales para organizar eventos, establecer redes, consolidar financiamiento y garantizar que el centro esté abierto durante todo el día. TransCore también organiza eventos importantes como el Mes de la Historia LGBT 2024 y el Orgullo de Brasov 2025 para promover la visibilidad y el compromiso comunitario. Continúan con su distribución anual de binders para jóvenes trans y no binarios AFAB y trabajan para asegurar servicios de terapia para personas trans en riesgo en todo el país, con un enfoque particular en la terapia sistémica, la terapia experiencial y servicios de prevención de suicidio de emergencia.

SEMILLA

Anónimo (Europa del Este)

Estonian Trans Alliance (Estonia)

Estonian Trans Alliance (ETA), establecido en 2022, se dedica a aumentar las capacidades y la visibilidad de la comunidad trans, destacando los problemas que enfrentan las personas trans y defendiendo sus intereses en la sociedad estonia. Sus actividades principales incluyen movilizar y empoderar a la comunidad trans estonia a través de la construcción de capacidades y habilidades. Esto incluye realizar grupos de apoyo entre pares, proporcionar formación en redes sociales a la comunidad trans, realizar actividades de divulgación comunitaria, ofrecer capacitación para organizar eventos y organizar eventos de movilización comunitaria. ETA también se centra en crear una estructura de gestión más sostenible e interseccional al mejorar su sistema de voluntariado. Esto incluye talleres sobre «desarrollo de estrategias de voluntariado» y «mejores prácticas para trabajar con voluntarios», el desarrollo de una estrategia de voluntariado y la organización de ocho reuniones mensuales de voluntarios para implementar la estrategia.

Trans for Unity (Mongolia)

Trans for Unity, fundada en 2024 en Mongolia, se dedica a abordar los desafíos sociales que enfrentan las personas trans, promoviendo su inclusión equitativa y creando una sociedad unificada mediante el empoderamiento y la unión de la comunidad trans. El grupo proporciona desarrollo de capacidades a defensores trans en primera línea, ampliando su conocimiento. La organización planea realizar sesiones intensivas de capacitación con su equipo ejecutivo, colaborando con especialistas legales y médicos para impartir una educación profunda sobre identidades trans, derechos humanos, conceptos de género y terapia de reemplazo hormonal. Tras completar estas capacitaciones, Trans for Unity organizará eventos de divulgación en colaboración con defensores en primera línea. Estos eventos se centrarán en tres temas principales: atención médica, eventos comunitarios «Uno de Nosotros» y la creación de espacios seguros para actividades de la comunidad trans. Además, tienen como objetivo expandir su red regional estableciendo conexiones con organizaciones trans en la región Asia-Pacífico, como Asia Pacific Trans Network y Tangerine Clinic.

América Latina y el Caribe

FLORECER

Associação Grupo TransRevolução (Brasil)

Associação Grupo TransRevolução, establecida en 2015 en Brasil, está comprometida con combatir, intervenir y tomar medidas decisivas contra cualquier forma de violencia dirigida a la comunidad trans en Río de Janeiro. El grupo gestiona una panadería de mediana escala llamada KuzinhaNem Initiative y distribuye comidas calientes a personas trans necesitadas. También planean renovar y reabrir CasaNem RJ, un refugio para personas trans. El grupo formó parte del Be Your Self Festival 2024, que exhibió a artistas trans de la comunidad y organizó Consejos de Debate junto con un vibrante programa musical.

Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir, A. C. (México)

Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir, A. C., fundado en 2010, es una organización comunitaria de mujeres trans. Su misión es empoderar a las personas trans como agentes de cambio social, permitiéndoles liderar su propio desarrollo mediante la replicación de modelos exitosos, el fortalecimiento del liderazgo, la capacitación continua y el acceso a justicia, buena salud y calidad de vida. Sus actividades principales incluyen la distribución de suministros de prevención de ITS a mujeres trans en puntos de trabajo sexual, salones de belleza, comedores y otros negocios donde se lleva a cabo el trabajo sexual. También fortalecen el liderazgo de líderes comunitarios a través de capacitaciones, reuniones y intercambios de experiencias. Ofrecen pruebas rápidas de ITS, incluido VIH, con asesoramiento antes y después, y brindan apoyo a quienes resultan positivas, asegurando que reciban atención médica y tratamiento antirretroviral de manera oportuna. Además, enlazan y asisten a miembros con problemas de salud graves, acompañándolos a hospitales especializados para el cuidado necesario.

Sembrando Resistencias (Puerto Rico)

Sembrando Resistencias, fundada en 2021, es un ecosistema transfeminista compuesto por padres y madres solteros trans, no binarios y queer, trabajadores sexuales, inmigrantes e individuos indígenas, afrodescendientes y marrones. Sus actividades clave incluyen la creación de oportunidades laborales equitativas y seguras para personas trans y no binarias dentro de una cultura laboral transfeminista. Coordina Cosechándonxs, un laboratorio agrícola donde personas trans y no binarias aprenden prácticas agroecológicas y conocimientos ancestrales, participando activamente en el trabajo de la tierra y procesos de toma de decisiones. También promueven la autosostenibilidad mediante la creación de un gallinero permanente, una estación de germinación y una estación solar para deshidratar cultivos utilizados en medicinas naturales. Continúan tejiendo colaboraciones transfeministas con otras organizaciones lideradas por personas trans, ofreciendo cosechas, apoyo agroecológico y eventos de sanación.

SEMILLA

Belize Trans Colors (Belice)

Belize Trans Colors, fundada en 2016, está dedicada a contribuir significativamente en la lucha por los derechos y oportunidades igualitarias para las personas trans en Belice. Sus actividades principales incluyen la convocatoria de una reunión nacional para desarrollar un plan integral de acción que informe las estrategias de cabildeo para crímenes de odio, no discriminación y reconocimiento de género, con el objetivo de promover discusiones en el gabinete sobre la presentación de proyectos de ley relacionados al parlamento. También organizan talleres sobre la constitución y su aplicación en la comunidad trans. Además, realizarán una evaluación de brechas en los planes de salud nacionales para fortalecer las intervenciones de salud específicas para personas trans. La organización apoya programas de capacitación laboral para personas trans afrodescendientes y proporciona servicios de apoyo psicosocial.

FUNDACIÓN SELENNA (Chile)

FUNDACIÓN SELENNA, fundada en 2018 en Chile, está dedicada a fomentar el desarrollo integral de estudiantes, promoviendo su confianza y capacidad para actuar con respeto hacia los derechos de todas las personas, amor por su entorno, solidaridad, dedicación a la calidad del trabajo y responsabilidad social. Actualmente apoya a 60 jóvenes trans y no binarios en su comunidad educativa. Sus actividades incluyen representación legal para ayudar a niños a cambiar su nombre y sexo registrado, apoyo integral de salud y talleres de capacitación en escuelas, universidades y espacios públicos.

Museo de Arte Transfemenino – México (Disparo Transexual) (México)

El Museo de Arte Transfemenino – México, establecido en 2022, está dedicado a fortalecer y promover los derechos y beneficios del arte y la cultura para las mujeres trans. Su misión incluye crear un espacio físico liderado por mujeres trans para la producción artística y preservar la memoria transfemenina a través del arte y la cultura.

Rosa Rabiosa (Perú)

Rosa Rabiosa, establecida en 2014 en Perú, trabaja para fortalecer comunidades trans y no binarias a través de la creatividad artística transfeminista. Publican la revista Viole(n)ta, organizan eventos culturales y lideran laboratorios nacionales para construir movimientos sociales más sólidos.

Sindicato Independiente de Trabajadoras Sexuales Amanda Jofré (Chile)

El Sindicato Independiente Amanda Jofré, fundado en 2004, defiende los derechos humanos de mujeres trans trabajadoras sexuales a través de la incidencia política, participación y fortalecimiento de sus acciones organizativas en salud, educación y justicia.

EE. UU., Europa, Australia, Nueva Zelanda y Canadá

FLORECER

Anónimo (Europa)

[El grupo] es una fuerza movilizadora para la comunidad migrante transgénero, enfocada en desmantelar barreras y fomentar un mundo donde la diversidad trans sea sinónimo de enriquecimiento cultural y social. Con una presencia que es tanto un manifiesto como un movimiento, su misión va más allá del mero apoyo: es una revolución de identidades. Ofrecen programas de empoderamiento a través de talleres creativos, residencias artísticas y eventos culturales que destacan el poder del arte como motor de cambio social. [El grupo] está a la vanguardia en la defensa de los migrantes transgénero en [país], abordando la discriminación sistémica, la invisibilidad legal y el acceso limitado a servicios esenciales. Su misión, profundamente arraigada en la defensa de una reforma política integral y la concienciación social, utiliza el arte y la cultura como vehículo para lograr una visión de Europa donde los migrantes transgénero sean plenamente reconocidos y respetados.

Advocates Of the South (EE.UU)

Advocates of the South (AOTS), establecido en 2021 en Atlanta, Georgia, es una organización de cambio social dedicada a abordar el estigma, el trauma y el encarcelamiento masivo que enfrentan las personas TGNCI masculinas (transgénero, no conformes con el género e intersexuales), así como las comunidades BIPOC (personas negras, indígenas y de color). El grupo conecta a la comunidad TGNCI con recursos médicos inclusivos para personas trans e intersexuales, como médicos, centros de salud, hospitales, organizaciones comunitarias y terapeutas. También colaboran con tres centros de salud mental y recuperación en Atlanta para proporcionar terapia de apoyo y servicios de asesoramiento a hombres BIPOC TGNCI. AOTS apoya la iniciativa Stop The Jails (S.S.T.I.), defendiendo los derechos y el bienestar de los hombres BIPOC TGNCI afectados por el sistema de justicia penal. Esto incluye proporcionar fondos para llamadas telefónicas, acceso a tabletas y necesidades básicas, además de garantizar que los miembros de la comunidad encarcelados reciban atención médica afirmativa para personas trans y apoyo espiritual inclusivo. La organización también trabaja para proteger los derechos de las personas con antecedentes penales, luchando contra la discriminación en la vivienda y el empleo. Además, AOTS otorga microgrants de $300 a $500 a organizaciones dirigidas por personas trans negras en todo el país, apoyando el activismo comunitario y los esfuerzos de cambio social.

The Equality Clinic of Augusta (EE.UU)

Fundada en 2013 en Augusta, Georgia, es un centro vital de inclusión y compasión que atiende aproximadamente a 1,000 pacientes de todo el sureste de Estados Unidos, algunos de los cuales viajan desde lugares tan lejanos como Washington, DC. La clínica se basa en la creencia de que la atención médica debe ser accesible para todos, independientemente de la orientación sexual, identidad de género o expresión de género. Su proyecto, Equality Clinic – Medical College of Georgia Transgender Gender Diverse (TGD) Community Partnership to Improve Gender Affirming Care Access and Outcomes, tiene como objetivo comprender de manera integral los recorridos de género de sus pacientes mediante la recopilación de datos sociodemográficos autoinformados, información sobre acceso a la atención médica y métricas de salud mental relacionadas con la atención afirmativa de género. El proyecto, desarrollado y aprobado por un Comité Asesor de Investigación liderado por personas TGD, busca mejorar la atención de la clínica de varias maneras, incluyendo la incorporación de especialistas para servicios difíciles de acceder, el desarrollo de una evaluación basada en necesidades para comprender mejor los requisitos de los pacientes, la identificación de barreras socioeconómicas y demográficas para la atención, la introducción de especialidades adicionales como terapia del habla y terapia física, y la planificación de la expansión de la clínica para abordar las brechas en la representación sociodemográfica. La clínica atiende principalmente a pacientes sin seguro, todos ellos por debajo del 200% del umbral de pobreza federal, asegurando que la atención esté disponible para quienes más la necesitan.

Papaya Kuir (Países Bajos)

Fundada en 2020, es un colectivo lesbo-transfeminista creado por y para migrantes y refugiados latinoamericanos residentes en los Países Bajos, así como para la comunidad más amplia interesada en su causa. El grupo aboga participando en paneles de discusión antirracistas y antipatriarcales, eventos y manifestaciones, denunciando los problemas que amenazan a su comunidad. Brindan apoyo de emergencia a través de su propia red de respuesta en los Países Bajos, que apoya a las personas durante sus procesos de tránsito: migratorio, de género o sexual. Organizan eventos culturales y artísticos, como cabarets queer, talleres y fiestas, con el objetivo de cultivar un sentido de pertenencia y facilitar procesos de transformación social dentro de la comunidad.

Queer Trans Project (EE.UU)

Es una organización liderada por personas negras y trans comprometida en proporcionar recursos que empoderen a las minorías LGBTQ+, incluidas las minorías de género, sexuales, raciales y románticas, para que puedan ganar el poder y la confianza necesarios para impulsar el cambio social. El grupo distribuyó al menos 1,500 kits Build-a-Queer, lanzó un nuevo kit de seguridad que incluye elementos para la seguridad física, prevención de sobredosis de drogas y prácticas sexuales seguras, y apoyó a 75 personas con vuelos para recibir atención afirmativa de género. Su objetivo es aumentar la financiación a través de una base de donantes recurrentes y patrocinadores corporativos, establecer un comité de defensa para supervisar y ampliar sus esfuerzos de incidencia, y formar cuatro nuevas asociaciones de defensa. Además, están llevando a cabo una campaña para crear un nuevo día festivo dedicado a celebrar a las personas trans BIPOC, en colaboración con otras organizaciones de defensa, influencers en redes sociales y socios.

This post is also available in: English (Inglés)