2021

Alliance for Dynamic Initiatives (ADI) (Ghana)
Alliance for Dynamic Initiative (ADI) se formó en 2017. Su misión es abordar la estigmatización y discriminación, la violencia, la extorsión y el chantaje en contra de las personas trans en Ghana a través de la educación y el empoderamiento para desarrollar la capacidad de las personas, mejorar los servicios de atención de salud y los derechos humanos para personas trans. Sus principales actividades son: a) trabajar con el servicio de policía de Ghana, la comisión de derechos humanos y justicia administrativa y el servicio de salud de Ghana para abordar los abusos de los derechos humanos, el estigma, la discriminación y la extorsión en los centros de salud y lugares de trabajo; y (b) brindar capacitación a actores estatales para identificar a les funcionaries amigued que se utilizan como personas de contacto dentro de las instituciones estatales.

Almas Cautivas (México) 
Almas Cautivas se formó en 2013. Su misión es ser una organización civil que, a través de programas de capacitación, incidencia, empoderamiento financiero y atención de salud, contribuya a construir un sistema de justicia apegado a los derechos humanos para las personas encarceladas, donde la orientación sexual y la identidad de género no sean la causa de violencia y discriminación. Sus principales actividades son: (a) visitar siete centros penitenciarios (uno por semana) de la Ciudad de México, así como algunos de áreas metropolitanas de otros estados de la república con el fin de brindar atención, herramientas y conocimientos en diversos campos (salud, negocios, y derechos humanos, entre otros) para personas trans encarceladas, (b) participar en grupos de enfoque, conferencias, reuniones presenciales y reuniones virtuales con el propósito de realizar incidencia en favor de las personas trans encarceladas, así como de las personas trans que no están encarceladas, (c) ejecutar convenios de colaboración con institutos, empresas y organizaciones de la sociedad civil en beneficio de las personas trans encarceladas, generando condiciones que apoyen a su reinserción social para recuperar su libertad, y (d) el cual se realizará una publicación sobre historias de vida de personas trans privadas de la libertad para informar y sensibilizar sobre su situación en el contexto penitenciario.

Anónimo (Asia del Este)
Por motivos de seguridad y protección, este grupo ha solicitado que su nombre y trabajo no se publiquen.

Anónimo (Asia del Sur)
Por motivos de seguridad y protección, este grupo ha solicitado que su nombre y trabajo no se publiquen.

Anónimo (Rusia)
Por motivos de seguridad y protección, este grupo ha solicitado que su nombre y trabajo no se publiquen.

Anónimo (Rusia)
Anónimo se formó en 2018. Su misión es aumentar la visibilidad de las personas trans no binarias en la comunidad rusa LGBT+ y la sociedad civil, creando redes horizontales. Sus principales actividades son: (a) brindar grupos de apoyo para personas no binarias, de género diverso y género fluido, y consultas entre pares para personas trans y no binarias, (b) construir una red interregional de consultores trans y no binaries y desarrollar un folleto para consultores trans y no binaries, (c) mapear servicios y proyectos sociales inclusivos, así como organizaciones e iniciativas LGBT+ que brindan consultas entre pares para personas trans y no binaries en Rusia, incluido el establecimiento de una lista de servicios compartida entre personas trans y no binarias en San Petersburgo, y (d) planificación estratégica para el grupo.

Anónimo (Sudeste asiático)
Por motivos de seguridad y protección, este grupo ha solicitado que su nombre y trabajo no se publiquen.

Archivo de la Memoria Trans Argentina (Argentina)
La misión del Archivo de la Memoria Trans Argentina (AMT) es recopilar y rescatar un archivo documental sobre las historias de vida de la comunidad trans argentina. Sus objetivos tienen que ver con el rescate (investigación), valoración, conservación (diagnóstico y detección de deterioro físico o químico), preservación (análogica y digital), documentación (catalogación), acceso y difusión de fondos y colecciones documentales (proyectos curatoriales, publicaciones impresas y en línea). Sus principales actividades son: (a) federalización del AMT, que comenzará a brindar capacitación en 4 provincias (Neuquén, Santiago del Estero, Santa Fe y Córdoba) y se expandirá a 10 provincias, (b) incorporación de masculinidades trans, (c) catalogación y preservación digital para aumentar la colección de 10.000 a 20.000 piezas, (d) provisión de acceso al Archivo al subir todo el contenido a su sitio web, (e) Creación de contenido audiovisual y exposiciones fotográficas en espacios culturales relevantes (f) capacitación a colegas de las provincias para continuar con el proceso de federalización, (g) recopilación de datos sobre transfemicidios y travesticidios sociales, y (h) elaboración de un manual sobre los procesos de creación de un archivo de memorias trans.

Asociación Silueta X – (Centro Psico Trans Ecuador) (Ecuador)
Asociación Silueta X – (Centro Psico Trans Ecuador) se formó en 2010. Su misión es luchar por la salud, la educación y los derechos laborales, así como la justicia para la población trans ecuatoriana. Sus principales actividades son: (a) mantener el Centro Psico Trans, (b) oponerse a las clínicas de tortura o conversión y ofrecer alternativas, (c) promover la salud mental de las personas trans para el desarrollo adecuado de su identidad de género, (d) brindar terapias de carácter general para personas trans y terapias específicas para el estrés postraumático durante COVID-19, (e) brindar orientación sobre terapias hormonales, (f) continuar el registro de asesinatos trans y el informe Runa Sipiy (asesinatos en quichua), (g) crear paquetes de alimentos para personas trans y proveer alimentación mientras se brinda información actualizada, (h) mantener el primer comedor solidario para la comunidad trans, (i) continuar promoviendo el crecimiento de la Plataforma Nacional Revolución Trans, y (j) continuar brindando refugio breve a personas trans.

Black Transmen, Inc (EE.UU)
Black Transmen, Inc. se formó en 2017. Su misión es garantizar que se reconozca a los hombres trans y se les brinde igualdad de acceso y protección conforme a la ley, lo que les permitirá contribuir a una sociedad productiva. Sus actividades principales son: (a) expandir el trabajo de los programas de empoderamiento y continuar su Programa de Tutoría, (b) brindar servicios adicionales de salud y bienestar, como sesiones de yoga grupal, atención plena y meditación, (c) contratar a une terapeuta o consejere que sea específicamente examinado para manejar cuestiones de discriminación racial y de género, trauma e ideación suicida, (d) implementar capacitación en liderazgo para personas trans masculinas no blancas para desarrollar una mayor capacidad comunitaria y movilizar a los hombres trans para abordar los problemas de justicia racial y de género en la salud, la vivienda y el empleo según corresponda a la subcomunidad trans masculina, y (e) brindar asesoría legal individual para asistencia con clínicas de cambio de nombre y decisiones sobre el final de la vida.

Butterfly (Barbados)
Butterfly se formó en 2017. Elles abogan por cambios legislativos para proteger a la comunidad trans y trabajan para concientizar a les activistas trans que realizan el trabajo a nivel local, regional e internacional para ayudar a romper las barreras con el conocimiento adquirido y luego usar esos recursos en el país. Sus principales actividades son: (a) realizar un grupo focal para recopilar datos con respecto a la comunidad trans y género diversa, (b) organizar un seminario para presentar a las partes interesadas la evidencia de los grupos focales, (c) crear y implementar un curriculum trans y de género diverso, y (d) capacitar a las clases entrantes de la pasantía de psiquiatría.

Casa de las Muñecas Tiresias, A.C (México)
La Casa de las Muñecas Tiresias (CAHPB) se formó en 2018. Su misión es tener un impacto en la vida de las mujeres trans que experimentan diferentes grados de vulnerabilidad. Las principales actividades son: (a) compra y suministro de insumos para CAHPB (despensa, artículos de limpieza y mantenimiento del espacio, artículos de oficina), (b) limpieza y mantenimiento del edificio, (c) costeo de las tareas administrativas y operativas de CAHPB, (d) monitoreo del programa de control y cuidado de adicciones de CAHPB, (e) apoyo al programa de reintegración social y la autonomía económica de CAHPB, (f) contratación y evaluación de facilitadores de talleres, (g) apoyo y referencia a diferentes servicios de salud externos, incluido el VIH-SIDA , y seguimiento al tratamiento antirretroviral de les usuaries, y (h) coordinación del programa de educación transversal, dando seguimiento y evaluando resultados, con apoyo psicopedagógico, documentación, informes financieros y narrativos, planificación y logística de salidas culturales y recreativas.

Dynamic Initiative for Health & Human Rights (DIHHR) (Nigeria)
Dynamic Initiative for Health & Human Rights (DIHHR) (Nigeria) se formó en 2013. Su misión es promover el respeto por los derechos de cada ser humano independientemente de su orientación sexual e identidad y expresión de género, y eso incluye su salud y bienestar. Sus principales actividades son: (a) brindar capacitación vocacional a 46 personas trans e intersex desempleadas, (b) capacitar a les beneficiaries en el empoderamiento de libertades, como habilidades profesionales, desarrollo empresarial, asesoramiento y tutoría, (c) brindar oportunidades de pasantías para 8 personas trans/intersex, (d) crear y documentar historias trans e intersex utilizando artes (visuales) mediáticas, (e) crear una casa segura y (f) organizar eventos para promover la visibilidad.

Fearless Human Rights NGO (Armenia)
La ONG Fearless Human Rights se formó en el año 2020. Elles trabajan para cambiar las actitudes negativas sobre las personas trans en la sociedad armenia mediante la implementación de actividades de sensibilización a través de educación no formal, incidencia en las redes sociales y campañas de visibilidad. Con el fin de apoyar el fortalecimiento de la comunidad trans, y LGBQ en general, en Armenia, Fearless también brinda apoyo legal, social y psicológico a personas transgénero, trabajadoras sexuales trans, así como a personas queer, gays, lesbianas, HSH y personas de géneros no binarios, con el fin de garantizar la protección de sus derechos y bienestar. Sus principales actividades son: (a) realización de seminarios en instituciones de salud para concienciar a estudiantes de medicina, médiques, enfermeres y demás trabajadores de hospital y salud relevantes en instituciones públicas y privadas, (b) realización de seminarios dirigidos a la comunidad trans con el fin de capacitarles sobre defensa personal y seguridad, (c) realización de seminarios orientados a crear conciencia sobre la transfobia, dirigidos a la comunidad LGBTQ en general, con un enfoque que resalte el aislamiento de las personas trans de la comunidad LGB en general, (d) la organización de un grupo de apoyo a personas trans, incluidas las trabajadoras sexuales, y (e) organizar un retiro comunitario con personas trans que han sufrido pérdidas debido a la reciente guerra en Nagorno Karabaj.

Fundación Féminas Latinas (Chile)
La Fundación Féminas Latinas se formó en 2015. Su misión es promover la participación, la incidencia, la seguridad, el seguimiento y la supervisión de la incidencia en las políticas públicas y estatales. Sus principales actividades son: (a) capacitación y empoderamiento de pares para abordar el abandono y la discriminación social, (b) participación en la incidencia política, (c) provisión de referencias y posibilidad de acceso a les pares a sistemas de protección social y servicios básicos para una mejor calidad de vida, (d) trabajo en conexión con otras organizaciones locales con el propósito de formar alianzas y trabajar juntes para lograr cambios en la estructura social actual y lograr una sociedad equitativa donde todes les miembros estén sanes, y (e) creación de una Escuela Política Trans que ofrece capacitaciones en incidencia y desarrollo político que brindan herramientas y conocimientos a sus comunidades.

Fundación GAAT – Grupo de Acción y Apoyo a personas Trans (Colombia)
El Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans (GAAT) fue fundado en Colombia en el 2008. Es una organización social de base comunitaria que defiende, promueve y visibiliza los derechos y ciudadanía plena de las personas trans, sus familias y redes de apoyo para lograr impacto político y transformaciones sociales y culturales. Sus actividades principales son: promover el bienestar individual y colectivo por medio de grupos de apoyo semanales; defender y promover los derechos por medio de acompañamiento legal, observación de violencia y derechos humanos, y proveer servicios urgentes para personas trans víctimas de violencia y de violaciones de derechos; promover transformaciones socioculturales por medio de acciones pedagógicas y comunicativas; denunciar actos discriminatorios; y promover la agenda política del movimiento social trans con entidades estatales e internacionales. Además realizan acciones de inclusión laboral para personas con experiencias de vida Trans y tienen una línea de trabajo para personas trans migrantes.

Gender Minorities Aotearoa (Nueva Zelanda /Aotearoa)
Gender Minorities Aotearoa se formó en 2014. Elles operan a nivel de políticas y legislación, a nivel comunitario e individual, para apoyar a las personas trans de todas las edades, etnias y orígenes a acceder a alimentos, vivienda, atención de salud, educación, empleo, documentos de identidad, entornos sociales favorables, justicia, bienes y servicios, deporte y recreación, seguridad, protección contra la violencia, incluida la violencia sexual, y bienestar en otras áreas. Sus actividades son: (a) participar en actividades de divulgación, como el apoyo entre pares, recorrer el sistema de salud, asistencia para acceder a documentos de identidad, apoyo para acceder a la asistencia social, programa de binders gratuitos para personas sin ingresos, asesoramiento gratuito de abogades por teléfono o correo electrónico, apoyo para acceder a la vivienda , etc., (b) abogar por cambios políticos y legislativos, como al trabajar con organizaciones gubernamentales para mejorar el acceso a documentos de identidad, con equipos de salud penitenciaria para mejorar el acceso a la atención médica en las cárceles, con grupos de derechos humanos y grupos de mujeres para detener la discriminación, con investigadores para construir base de evidencia, con la policía para mejorar su comportamiento hacia las personas trans, con juntas de salud distritales y otras organizaciones de salud para mejorar el acceso a la atención de salud, etc., y (c) abogar por cambiar las leyes relacionadas con muchas de esas áreas.

Hombres Trans Panamá (Panamá)
Hombres Trans Panamá se formó en 2016. Trabaja desde entonces para lograr un Panamá inclusivo de las personas trans en todos los ámbitos, que aplique políticas con perspectiva de género, donde se respeten los derechos humanos y la organización sea sostenible de manera política, social y financieramente. Sus principales actividades son: brindar apoyo en denuncias de casos de discriminación para el acceso a la justicia, acompañamiento en trámite de cambio de nombre, Red Solidaria Trans para apoyar a la población trans a nivel nacional para apoyos de emergencias, Programa de Salud Mental con sesiones individuales y grupos de apoyo para personas Trans en Panamá y la región,  programa de inserción laboral, para apoyar a las personas trans en Panamá y en la región que por razón de discriminación muchas veces no tienen oportunidades laborales, impartir talleres a empresas e instituciones públicas, centros de salud y universidades con el fin de crear más espacios seguros, menos abandono de la escuela y más centros de salud y hospitales donde se ofrece atención sensible y de calidad, apoyos para fortalecer al desarrollo comunitario con cursos de inglés, apoyo a emprendedores de la comunidad trans, entre otros. Hombres Trans Panamá es una guía para toda las personas Trans y no binarias, también formamos líderes para que sigan trabajando por nuestra población.

HumantoHuman (Rusia)
El Grupo de Iniciativa «HumantoHuman» está trabajando para aumentar la capacidad de la comunidad y mejorar la calidad de vida de las personas trans en Rusia mediante la incidencia en la esfera médica, encontrando aliades y activistas trans para involucrarles en el movimiento trans, el mantenimiento de la salud física y mental, la mejora de la adaptación social, la realización de investigaciones, transmisión de los conocimientos más recientes a la comunidad trans y a les especialistas que trabajan con personas trans. Sus principales actividades son: (a) brindar consultas de personas trans con psicólogues, psiquiatras y sexólogues, (b) brindar consultas de personas trans con trabajadores sociales (consultores entre pares), (c) ofrecer acompañamiento social para personas trans cuando visitan a especialistas en salud mental, y (d) organizar un grupo de apoyo para personas trans con condiciones mentales graves.

Initiative Group ‘SkY’ (Tayikistán)
El Grupo de Iniciativa ‘SkY’ se formó en 2017. Su misión es la promoción de la igualdad de derechos para la comunidad LGBT mediante la promoción a nivel nacional e internacional y la prestación de servicios médicos, legales y psicológicos.

Jinsiangu (Kenia)
Jinsiangu se formó en 2012. Su misión es garantizar que las vidas y el bienestar de las personas ITGD (intersex, trans, de género diverso ) mejoren mediante el establecimiento de espacios seguros, a través de la incidencia e investigación, a través de la provisión de información, servicios de salud y apoyo psicosocial, y fomentando oportunidades para el empoderamiento holístico. Sus principales actividades: (a) desarrollo de una Estrategia Nacional de Salud Trans, (b) integración de servicios de salud de VIH/SIDA y SDSR para personas trans dentro de establecimientos de salud pública, (c) ampliación y diseminación de un programa de apoyo psicosocial en todo el país, (e) apoyo al cambio legal de nombre de 10 miembros, (f) organización de reuniones de diálogo y para partes interesadas con varies oficiales como la policía, jefes y maestres, (g) realización de capacitaciones de sensibilización a proveedores de atención de salud, las fuerzas policiales y líderes religioses, (h) el diseño de campañas de visibilidad y concientización para marcar fechas clave como el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, el Día de la Solidaridad Intersex y el Día Internacional de la Memoria Trans, etc., (i) provisión de cursos breves de capacitación profesional para el equipo, (j) establecimiento y administración de una práctica agrícola que proporcione a les miembros un medio de subsistencia y seguridad alimentaria, y (k) establecimiento de un refugio temporal para les miembros en caso de emergencia de seguridad o indigencia (el grupo ha comprado un terreno en las afueras de Nairobi, y este proyecto está en marcha, incluida la construcción).

kolekTIRV (Croacia)
TransAid/ kolekTIRV se formó en 2012. Su misión es trabajar en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas trans, intersex y género variantes (TIGV); deconstruir la cisnormatividad, el binario de género, el patriarcado y la heteronormatividad; lograr la plena igualdad de personas de todos los géneros, identidades de género y expresiones de género. Sus principales actividades son: (a) brindar apoyo de pares a su comunidad, con la adición de apoyo psicológico gratuito, (b) organizar una serie de Conversatorios Trans en línea (2-3 paneles durante este período) sobre temas que son de interés para la comunidad y para compartir con el público en general, (c) organizar múltiples eventos de visibilidad en línea (por ejemplo, Semana de Visibilidad Trans, Semana No Binaria y Genderqueer, y Semana Intersex) y eventos presenciales (por ejemplo, el Campamento TRANSummer (TRANSverano), de 5 días de duración, y el Transposium), d) continuar el trabajo de promoción para mejorar el procedimiento LGR y la atención médica específica de las personas trans.

LGBT Center (Mongolia)
El Centro LGBT se formó en Mongolia en 2009. Su misión es desarrollar la capacidad de todes les actores e instituciones relevantes, tanto en el ámbito público como privado, para facilitar el disfrute sustantivo de los derechos humanos por todes les miembros de la comunidad LGBTQI+ en Mongolia a través de la sensibilización, el intercambio de información, desarrollo curricular, provisión de capacitación, construcción de redes y comunidades de práctica y mediante la promoción de la responsabilidad social corporativa cuando sea relevante, para poner fin a la discriminación por motivos de orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales (SOGIESC). Sus principales actividades son: (a) trabajo continuo a través de los programas principales, (b) desarrollo de un programa de voluntariado como programa principal y la creación de un puesto para une coordinadore de voluntaries a tiempo completo, (c) mejoramiento del cambio transformador y del enfoque de desarrollo en el trabajo existente, (d) organización de eventos anuales como el 9° Días de la Igualdad y el Orgullo, la exhibición de arte IDAHOTB, (e) provisión de capacitaciones a diversas partes interesadas e incidencia a nivel nacional, regional e internacional, (f) ofrecimiento de pasantías, y (g) incidencia por un Estándar de Salud Trans, implementación de la ley de marcador de género, ley contra la discriminación, monitoreo y evaluación de recomendaciones obtenidas de los órganos de tratados de la ONU y el EPU.

LighT (Asia central)
LighT se formó en 2015. Su misión es garantizar la seguridad de la comunidad trans en la República de Tayikistán y la consolidación y fortalecimiento de la comunidad. Sus principales actividades son: (a) investigar las necesidades de las personas trans en Tayikistán durante el período Covid y post-Covid utilizando métodos cualitativos, (b) impartir capacitaciones sobre la concienciación sobre SOGI y la interseccionalidad, (c) observar fechas importantes: Día de la Memoria Trans, Día de la Visibilidad Trans, Día de la Lucha contra el SIDA, etc., (d) desarrollar un sitio web/plataforma para crear un espacio en línea para la comunicación entre personas trans, que también contará con una plataforma de ventas donde las personas trans podrán vender artesanías y encontrar un trabajo (incluyendo autónomo), y (e) impartir clases magistrales profesionales (por ejemplo, educación financiera, promoción de marcas, blogs exitosos, alfabetización mediática, artesanía, etc.).

Movimiento Trans Rural (Venezuela)
El Movimiento Trans Rural se formó en 2011. Su misión es promover los derechos humanos de las personas trans trabajando con familiares, instituciones y comunidades, a través de estrategias sociales y educativas, y acompañamiento psicológico, espiritual y psicosocial que permita la organización, alianza y la creación de redes de ciudadanes trans. Sus principales actividades son: (a) georreferenciación y censo de la población trans en territorios periurbanos y rurales de los estados Guárico, Anzoategui y Sucre en Venezuela, (b) actividades de capacitación en derechos humanos y cultura de paz, (c) actividades culturales en localidades rurales, y (d) actividades de incidencia dirigidas a las autoridades locales para la creación del Instituto Autónomo de Diversidad Sexual y las ordenanzas contra la discriminación hacia la comunidad LBGTIQ +.

Pertubuhan Pembangunan Kebajikan dan Persekitaran Positif Malaysia (SEED) (Malasia)
Pertubuhan Pembangunan Kebajikan dan Persekitaran Positif Malaysia (SEED) se formó en 2014. Su misión es empoderar a las personas que están socialmente excluidas en Malasia, brindándoles acceso a un espacio seguro, apoyando medios de vida sostenibles, facilitando el acceso a los servicios de salud y vinculando a las personas con los recursos para mejorar su calidad de vida. Sus actividades principales son: (a) realizar talleres para personas trans en otros estados sobre distintos temas (por ejemplo, SOGIE, derecho y cuestiones trans, civiles y de Syariah), (b) asesorar a grupos identificados en diferentes estados en la creación de organizaciones comunitarias lideradas por personas trans, (c) participar en la incidencia y sensibilización de las partes interesadas sobre una amplia gama de temas (reconocimiento legal de género, discriminación, terapia de conversión, etc.), (d) abrir una plataforma de discusión involucrando y sensibilizando a les proveedores de salud en otros estados sobre las Guías Prácticas para la Atención Trans-Específica de Salud en Malasia, (e) consultar con abogades de derechos humanos de Malasia sobre la identificación de argumentos legales para impugnar a los tribunales civiles y de Syariah, en casos relacionados con personas trans, y (f) realizar un taller sobre el desarrollo del nuevo Plan Estratégico de SEED para los próximos 5 años.

Pink Life LGBTI+ Solidarity Association (Turquía)
Pink Life LGBTI + Solidarity Association se formó en 2006. El objetivo general de Pink Life es aumentar la visibilidad y crear conciencia sobre las violaciones de derechos graves y sistemáticos que sufren las personas trans y las trabajadoras sexuales debido a su orientación sexual e identidad de género, y defender e influir en les tomadores de decisiones. Sus principales actividades incluyen: (a) informar, monitorear y dar seguimiento a las violaciones de derechos humanos contra la comunidad trans en Turquía, (b) brindar asesoría y apoyo psicosocial, psicológico, legal y entre pares hacia la comunidad LGBTI+, (c) crear espacios para la comunidad LGBTI + para compartir sus experiencias y empoderarlas, (d) crear contenido para LGBTI+ en plataformas de redes sociales, (e) proporcionar ropa, zapatos, maquillaje, etc. para personas LGBTI+ necesitadas y reclusas, y LGBTI + a través de Dilek İnce Clothing Bank, y (e) organizar eventos anuales para TDoR y el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales.

Pioneer Filipino Transgender Men Movement (Filipinas)
El Movimiento Pionero de Hombres Transgénero Filipinos (PFTM por sus siglas en inglés) se formó en 2011. Su misión es fortalecer la comunidad de hombres transgénero filipinos, promover una visibilidad positiva y contribuir al progreso social. Sus principales actividades para este año fiscal son: (a) impartir 12 sesiones SOGIESC para hombres trans y talleres de alfabetización legal con ONG asociadas, (b) brindar consultas médicas grupales trimestrales para la salud de las personas transgénero, (c) impartir 3 talleres holísticos virtuales (arte, pasatiempos , yoga, bienestar), (d) mapear una red de médiques, psicólogues y profesionales médiques que brindan apoyo trans en el país, y (e) establecer sus estatutos, manuales operativos estándar y políticas, y módulos de aprendizaje, con el objetivo de de hacer su movimiento más sostenible. En los próximos años fiscales, (f) completarán el registro gubernamental de PFTM, (g) realizarán un conteo de población de referencia de hombres trans y (h) celebrarán la primera asamblea general de miembros de PFTM.

QUEER ASSOCIATION – TEMIDA (Georgia)
QUEER Association TEMIDA se formó en 2015. Su misión es fortalecer la comunidad trans y superar la transfobia en la sociedad georgiana. Sus principales actividades son: (a) participar en el apoyo social y la incidencia para brindar abrigo y alimentos a las partes más vulnerables de la comunidad, (b) promover el establecimiento de servicios de salud trans-específicos y crear conciencia sobre la despatologización, (c) llevar a cabo más de 10 capacitaciones para médiques y enfermeres que trabajan en atención primaria de salud, así como clínicas especializadas, y (d) organizar una conferencia trans nacional en el TDoV (inglés por dia de la visibilidad trans).

RARICANow (Canadá)
RARICANow se formó en 2017. Su misión es coordinar, colaborar y construir un movimiento de justicia social entre refugiades trans a nivel local, provincial, nacional e internacional para mejorar la capacidad colectiva de defender los derechos de refugiades LGBIQ+ y de acceder a los servicios básicos. Elles promueven la igualdad de derechos, la concienciación, la educación, la incidencia y el acceso a servicios de apoyo culturalmente relevantes para refugiades trans. Sus principales actividades son: (a) organizar una manifestación de solidaridad en línea contra la violación de los derechos LGBTIQ+, (b) albergar varios eventos (por ejemplo, celebración de la vigilia, Conferencia Internacional Stonewall, Premio Internacional Stonewall y show de talentos anuales), (c) crear cuadros anatómicos médicos para distribuir a varios centros de salud, hospitales y otros lugares médicos para incluir y representar a los cuerpos trans, (d) crear y publicar la Revista Stonewall, que incluirá las obras de diferentes artistas, activistas y defensores negros, trans y queer, y (e) aplicar el uso de métodos interactivos de aprendizaje para adultes, incluido el uso de canales de lenguaje alternativos, que es el uso de ceremonias, rituales, narrativas, bailes, poesía, juegos de roles, metáforas y música en la capacitación impartida.

Refugee Trans Initiative (Kenia)
Refugee Trans Initiative se formó en 2017. Su misión es empoderar a les refugiades y solicitantes de asilo trans para impulsar su orgullo propio, su sustento y seguridad. Sus principales actividades son: (a) realizar una encuesta con refugiades trans, (b) apoyar a les refugiades trans con trastornos de personalidad con servicios esenciales de asistencia y orientación, terapia comportamental y socialización, (c) brindar capacitación para el desarrollo de habilidades a les refugiades trans para que puedan iniciar actividades generadoras de ingresos por su cuenta o conseguir un empleo remunerado (e) impartir formación en desarrollo empresarial (por ej., contabilidad, conocimiento del mercado y algunas habilidades básicas, etc.), y (f) impartir formación de sensibilización a departamentos y funcionaries que participan en la prestación de diferentes servicios a les refugiades trans.

Resilient (Bangladesh)
Resilient se formó en 2019. Su misión es garantizar los derechos de los hombres trans en todas las esferas de la vida a través del empoderamiento. Sus principales actividades son: (a) llevar a cabo una reunión anual de planificación para desarrollar la estrategia para los próximos 5 años, (b) capacitar a voluntaries de apoyo de pares entre hombres trans, (c) organizar una sesión de monólogo sobre salida del closet que presente experiencias e historias de salida del closet de hombres trans, (d) organizar capacitación sobre seguridad y protección para los miembros, (e) organizar reuniones mensuales en línea y presenciales con hombres trans de todo el país, (f) organizar un festival de cine sobre temas LGBTI, (g) facilitar una reunión de consulta sobre incidencia con otras organizaciones y aliades LGBTI, y (h) la construcción de un sitio web organizacional.

Rise Initiative for Women’s Right Advocacy -RiWA (Sudán)
Rise Initiative for Women’s Right Advocacy -RiWA se formó en 2018. Su misión es promover y proteger los derechos a la salud, económicos, políticos y sociales de las mujeres trans, intersex y LBQ en Sudán del Sur. Sus principales actividades son: (a) contribuir para el desarrollo de capacidades de 40 jóvenes líderes trans con un enfoque en el fortalecimiento de sus habilidades de incidencia y liderazgo para construir aliades entre las etnias para la participación cívica y el desarrollo de resiliencia para promover sus derechos, así como poner fin al estigma y violencia de género en las comunidades; y (b) albergar diálogos comunitarios y el involucramiento de 40 miembres, que se centrarán en la percepción comunitaria de los roles de género en entornos culturales y el impacto de prácticas culturales nocivas contra las personas trans en la sociedad y cómo luchar para acabar con el estigma y la discriminación.

SOLIDARITY COALITION (Burkina Faso)
La ‘Coalición de Solidaridad’ se formó en 2020 a partir de la fusión de cuatro asociaciones basadas en la identidad en Burkina Faso (Transgender Burkina en Bobo Dioulasso, Human Health Burkina en Koudougou, Reference Burkina y Harmony Burkina en Ouagadougou) que tiene como objetivo apoyar a los grupos de la comunidad trans a través de la movilización de recursos y esfuerzos concertados en torno al desarrollo personal, mejorando el bienestar individual y cambiando perspectivas a través de la información, sensibilización y formación. Su misión es promover el bienestar de las personas trans, luchar contra la discriminación y la violencia basada en la identidad y/o expresión de género y también luchar contra la propagación de las ITS entre las personas transgénero. Sus principales actividades son: (a) apoyar a la comunidad trans a través de microfinanzas, iniciación en negocios, becas de participación y formación, (b) ofrecer asistencia legal y apoyo psicológico, (c) brindar capacitación en seguridad digital e informativa, (d) albergar actividades como campamentos de vacaciones para activistas, actividades culturales y deportivas, campañas de sensibilización y detección, (d) participar en la investigación y documentación desde la comunidad, y e) fortalecer la institución mediante la movilización de recursos, la gestión administrativa y la formación de líderes.

T*Revers (Rusia)
T*Revers se formó en 2015. Su misión es mejorar la calidad de vida de las personas trans en el sur de Rusia, mejorar el nivel de socialización, reducir la transfobia en la sociedad y la transfobia internalizada en la comunidad trans, mediante la información a la sociedad y la comunidad sobre temas trans, y el desarrollo de capacidades de la comunidad para defender los derechos trans. Sus principales actividades son: (a) organizar grupos de apoyo mensuales en Krasnodar y Rostov para movilizar a la comunidad, aumentar la alfabetización jurídica e involucrar a las personas trans en actividades organizadas para y junto con la comunidad, (b) realizar eventos educativos sobre derechos humanos, (c) trabajar con especialistas de la medicina y garantizar la continuidad de una comisión médica estatal en Krasnodar que emite documentos para el reconocimiento legal de género, y (d) albergar un campamento trans con 20 personas.

The Fruit Basket (TFB) (Sudáfrica)
Fruit Basket se formó en 2016. Su misión es crear un entorno propicio en el que migrantes trans,  refugiades y  solicitantes de asilo del continente africano que viven en Sudáfrica puedan prosperar y desarrollar su potencial. Buscan destacar las luchas que enfrentan les migrantes trans para educar y elevar a les más vulnerables y defender sus derechos, mientras construyen un movimiento fuerte y viable. Lo hacen trabajando en asociación con otras organizaciones y redes trans y asegurándose de que los temas de migración y movilidad permanezcan en la agenda. Sus principales actividades son: (a) expandir su programa de talleres existente a nuevas ubicaciones que les permitirán construir una red nacional de migrantes trans y así defender mejor sus derechos, (b) organizar capacitación para la adquisición de habilidades para miembros a fin de ayudar acceder al mercado laboral, (c) asociarse con la Red Africana de Investigación sobre Migración LGBTQI+ para realizar entrevistas con quienes se unen al taller comunitario y al desarrollo de habilidades para reportar un informe de investigación que resalte la difícil situación de los migrantes trans, y (d) establecer una oficina.

Tia Nguvu Pamoja (TIA Burundi)
TIA Burundi se formó en 2016. Su misión es construir y abordar los desafíos diarios que enfrentan las minorías sexuales y apoyar la inclusión para establecer agendas nacionales y un foro de liderazgo inclusivo y equitativo en la ley y el deber para que las minorías sexuales vivan sin discriminación en la sociedad de Burundi. Sus principales actividades son: (a) brindar asistencia psicológica a las personas marginadas, (b) facilitar la integración social de personas marginadas, (c) reintegrar económicamente a las víctimas de violencia de género y contribuir a su autopromoción, (d) desarrollo de capacidades en regiones remotas en un espacio de reunión seguro, y (e) apoyo a la comunidad en la reintegración económica y social.

Trans Dynamics (La Dynamique Trans / انس دينامية) (Marruecos)
Trans Dynamics (La Dynamique Trans / انس دينامية) se formó en 2018. Su misión es movilizar a las personas transgénero, no binarias y de género diverso en Marruecos para que lideren su propia lucha contra todas las formas de violencia y opresión estructural basadas en la identidad de género y la expresión de género. Sus principales actividades son: a) realizar el primer estudio a gran escala sobre la situación de los derechos humanos de las personas transgénero y de género diverso en Marruecos, b) gestionar operaciones, servicios y actividades en «Lmajmaa», el primer espacio comunitario y albergue de emergencia  exclusivamente por y para personas trans, no binarias y de género diverso en Marruecos, (c) intensificar las campañas de concientización y la producción de conocimiento aumentando su audiencia en las redes sociales y aumentando el compromiso en línea con su comunidad, (d) continuar construyendo alianzas dentro de los movimientos queer marroquíes y magrebíes, y la realización de acciones conjuntas de incidencia dentro del consejo civil para la lucha contra todas las formas de discriminación.

Transgender Education Network of Texas (EE.UU)
Transgender Education Network of Texas (TENT) se formó en 2011. Su trabajo se lleva a cabo a través de una lente de justicia racial y se enfoca en galvanizar el poder de las personas trans. TENT educa a miles de personas en todo Texas cada año, incluidos grupos dentro de los distritos escolares, el gobierno local, empresas pequeñas y grandes, proveedores médiques, estudiantes de medicina y candidates que se postulan para cargos públicos. Sus principales actividades son: (a) capacitar a las personas a través del programa de capacitación TransSafe, para crear un espacio de afirmación para las personas trans en todo Texas, (b) operar una línea de apoyo para que las personas trans en Austin estén conectadas con recursos que sean trans competentes y acogedores a las comunidades trans, y (c) crear recursos sobre cómo acceder a una clínica gratuita de cambio de nombre/género, atención médica accesible, sobre qué refugios son acogedores para las personas trans, grupos locales que pueden ofrecerles apoyo emocional, recursos para la inseguridad alimentaria, etc.

Transgender Equality Uganda (Uganda)
Transgender Equality Uganda se formó en 2012. Su misión es crear una sociedad ugandesa que comprenda y acepte las diferentes expresiones de género y trabaje para promover los derechos humanos, el empoderamiento económico y la igualdad de acceso a los servicios de salud para las mujeres trans y las trabajadoras sexuales trans. Sus principales actividades son: (a) promover la gobernanza organizacional (por ejemplo, facilitar las reuniones de gobernanza del Comité, realizar un retiro para el personal y el Comité para reflexionar sobre el desempeño del programa y realizar una Reunión General Anual – RGA), (b) apoyar la expansión y prestación de servicios endocrinos, (c) comprar y proporcionar servicios de atención de salud género-afirmativos para mujeres trans en Uganda, (d) realizar un campamento de bienestar y salud mental para mujeres trans (miembros de TEU), (e) fortalecer el grupo t-queens para promover el bienestar de la salud mental y la defensa de los derechos de las mujeres trans en las comunidades, y (f) brindar apoyo al equipo (por ej., salarios, notebooks).

TransGeneration (Ucrania)
Trans*Generation se formó en 2018. Su misión es construir una sociedad libre de discriminación, estigma y violencia, donde se valore la diferencia y la singularidad del género. Sus principales actividades son: (a) mejorar la seguridad y socialización de la comunidad mediante el desarrollo y mantenimiento de un espacio cómodo y seguro donde les participantes puedan hacer amigues, compartir experiencias, aprender habilidades y conocimientos y obtener apoyo psicológico, (b) expandir las actividades en las regiones, establecer una red de voluntaries, (c) educar a proveedores de servicios (médiques, abogades, psicólogues, etc.), (d) trabajar con las autoridades estatales, (e) participar en acciones públicas, foros, festivales, Marchas del Orgullo, Foros Cuir, conferencias, marchas trans, etc., (f) participar en el proyecto de incidencia regional Trans Map, y (g) apoyar a las comunidades trans a través de consultas entre pares y un campamento contra el agotamiento (burnout).

Transitar (Paraguay)
Transitar se formó en 2017. Su activismo rompe con el colonialismo preestablecido porque buscan herramientas que funcionen para su contexto en lugar de importar discursos y reproducir un activismo mediático que no se ajusta a su realidad. Sus principales actividades son: (a) establecer el primer centro cultural y de formación política para personas trans en Paraguay, creando un espacio especializado en los problemas y adversidades que enfrentan las personas trans en su contexto, enfocándose en encontrar soluciones alternativas y formas de abogar para ocupar espacios de toma de decisión, (b) invitar a otras personas trans de diferentes regiones del país a talleres de capacitación, y (c) crear el primer espacio comunitario para actividades trans en el centro de Asunción, brindando un espacio para charlas, talleres, eventos y reuniones.

TransMissão: Associação Trans e Não-Binária (Portugal)
TransMissão: Associação Trans e Não-Binária se formó en 2017. Sus prioridades en los próximos años son crear una comunidad fuerte, asegurar la despatologización del reconocimiento legal de género para les menores y de las cirugías y tratamientos de afirmación de género para todes, para garantizar el más alto nivel de salud, garantizar los derechos de las trabajadoras sexuales y ampliar los derechos de asilo. Sus actividades principales son: (a) brindar apoyo entre pares y desarrollo comunitario, incluidos grupos de apoyo de pares en línea, talleres sobre salud trans y no binaria, talleres de maquillaje y cambio de ropa desde la afirmación de género, apoyo administrativo para derechos (por ejemplo, cirugía de afirmación de género, TRH y reconocimiento legal de género) y creación de una red de solidaridad para personas trans y no binarias encarceladas, (b) organizar eventos de apoyo (por ejemplo, Natal Trans, Campamento de Jóvenes Trans y el Foro Nacional Trans y No Binarie) y eventos de sensibilización (Dia de la Visibilidad Trans, Dia de la Memoria Trans), (c) abogar por la implementación del nuevo plan de salud para personas trans e intersex, por el acceso al reconocimiento legal de género desmedicalizado para menores y por la reducción del tiempo de espera para la cirugía de afirmación de género, (d) realizar una encuesta entre migrantes trans y no binaries, especialmente de Brasil, y (e) realizar capacitaciones internas a cargo de organizaciones especializadas en jóvenes queer, trabajadoras sexuales y derechos de los migrantes, y el bootcamp de activismo trans y no binario.

TRANSmoras Studio (Brasil)
Ateliê TRANSmoras, «TRANSmoras Studio» se formó en 2013. Su misión es acoger y formar líderes trans, artistas, activistas, agentes culturales y emprendedores, por la autonomía de sus cuerpos y vidas a través de la producción de moda consciente, confeccionadas con textiles y prendas desperdiciadas. Utilizan una perspectiva decolonial crítica para acceder plenamente a la ciudadanía negada por el estado brasileño. Entienden que el campo de la moda y los negocios es un campo de disputa, en el que se reafirma la misoginia, el racismo, la gordofobia y otras opresiones, un proceso genocida a les trabajadores, el medio ambiente y la sociedad. Las estrategias de producción sostenible de indumentaria y generación de ingresos para las personas transgénero es cómo elles se integran y crean una red que se involucra en el cambio estructural. Actualmente, sus principales actividades son: (a) capacitaciones en corte, costura y negocios (b) profundizar la relación de la red a través del aprendizaje continuo, tales como talleres, charlas y eventos, (c) ampliar la red de mentores, (d) diversificar las fuentes de ingresos, (d) ejecutar programas de voluntariado (e) mejorar su gestión en comunicación, redes sociales, apoyo y recaudación de fondos, (f) participar en una plataforma a nivel internacional con producción colectiva en moda, (g) iniciar el proceso de formalización , como Asociación, similar a ONG, según las leyes brasileñas.

Trans Pride Toronto, Transitioning Together (Canadá)
Trans Pride Toronto, Transitioning Together se formó en 2004. Su misión es mejorar las vidas de personas de identidades trans/dos-espíritus, BIPOC y no binarias, eliminar las barreras a la vivienda y el empleo, y abogar por mejores leyes y políticas para estas poblaciones. Sus principales actividades son: (a) proporcionar un grupo de apoyo quincenal para mujeres negras trans, (b) crear un programa dirigido por pares para abordar los problemas de toda la comunidad que afectan a las comunidades no binarias, trans y dos-espíritus, incluida la crisis actual de vivienda/abrigo, adicciones y muertes por sobredosis en los círculos comunitarios, (c) crear ejercicios de tambores y empoderamiento que abordan las formas únicas de racismo y violencia que las comunidades dos-espíritus del centro este enfrentan, (d) contratar a 2 trabajadores de comunicación comunitaria para realizar divulgación en calle entre las comunidades trans originarias, africanas y caribeñas que se encuentran sin hogar y en la industria del sexo, y (d) contratar a une coordinadore de programa para supervisar el plan de trabajo.

Transvanilla Transgender Association (Hungría)
La Asociación Transvanilla Transgender se formó en 2011. Su objetivo es empoderar a sus comunidades para lograr un cambio social, legal y médico para mejorar la situación de la vida cotidiana de las personas trans y de género diverso.. Desde un inicio como grupo de base, Transvanilla se convirtió en una organización de incidencia basada en la comunidad. Servir a les marginades es su enfoque y eso se refleja en estrategias y actividades. Sus principales actividades son: (a) llevar a cabo actividades de empoderamiento comunitario que se centrarán en apoyar la lucha contra la opresión sistémica y las políticas transfóbicas, (b) brindar apoyo a través de asesoramiento entre pares, apoyo psicosocial, apoyo psicológico y asesoramiento legal, (c) mantener y hacer crecer la red de mentores pares, (d) abogar por derogar el artículo 33 que prohíbe el reconocimiento legal de género, y crear conciencia sobre las violaciones de los derechos humanos que enfrentan las personas trans cuando acceden a servicios de salud específicos para personas trans, (e) acercarse a los mecanismos internacionales de la ONU, la Unión Europea y el Consejo de Europa, (f) sensibilizar a profesionales de salud sobre cuestiones de salud trans, y (g) continuar el programa trans visible, que llevará a cabo campañas en las redes sociales y sensibilizará sobre la discriminación estructural que enfrentan las personas trans en la sociedad.

TransWave Jamaica (Jamaica)
TransWave Jamaica se formó en 2015. Su misión es promover un cambio que resulte en la inclusión social, el reconocimiento de derechos y la protección legal de la comunidad trans y de género diverso. Sus principales actividades son: (a) organizar el retiro anual de planificación para decidir y planificar las actividades de cada año, (b) trabajar en el desarrollo de un plan de incidencia para la implementación de la Estrategia Nacional de Salud Trans, Transgénero y Género Diverso para Jamaica, (c) desarrollar un borrador modelo para la legislación de reconocimiento de género, (d) iniciar campañas durante todo el año específicamente en torno al Dia de la Memoria Trans y el Dia de la Visibilidad Trans (e) organizar una conferencia de salud y bienestar trans que se utilizará para las necesidades de salud de la comunidad trans, (f) continuar con grupos de apoyo psicosocial une a une para proporcionar un espacio para que la comunidad trans se ocupe de sus necesidades de salud mental, así como ofrecer grupos de apoyo que proporcionarán un espacio seguro para que la comunidad se reúna y descargue , (g) impartir sesiones de sensibilización con miembros de partes interesadas clave del gobierno, como trabajadores de la salud y la policía, y (h) organizar el desfile de moda por la libertad de género, que es otro espacio para la comunidad venir y expresarse y ser elles mismes.

Tranz Network Uganda (TNU) (Uganda)
Tranz Network Uganda se formó en 2014. Su misión es permitir la coordinación y colaboración entre organizaciones trans y de género diverso, y mejorar su capacidad para defender colectivamente los derechos fundamentales y el acceso a los servicios sociales. Sus principales actividades son: (a) convocar reuniones trimestrales para que las organizaciones trans planifiquen, diseñen estrategias, reflexionen y enfrenten sus desafíos como una fuerza unida, (b) mejorar la capacidad institucional de 4 organizaciones trans miembres para brindar servicios de calidad e impactantes, (c) desarrollar campañas en los medios de comunicación contra el estigma y la discriminación de las personas trans para promover la conciencia pública, (d) realizar reuniones de diálogo con líderes locales de la comunidad y agentes con deberes, (d) capacitar a les proveedores de servicios de salud sobre los derechos y libertades fundamentales de las personas trans, (f) fortalecer la gobernanza y la gestión de las organizaciones miembres de la red, (g) organizar reuniones de diálogo con líderes comunitaries sobre la prevención de la transmisión del VIH y brindar asesoramiento y pruebas del VIH para las personas trans en los distritos de Wakiso y Kampala de Uganda, y (h) capacitar al equipo de la red y miembros de la junta directiva en habilidades de liderazgo, gestión y planificación de proyectos.

Unity for Change (Nepal)
Unity for Change (U4C) se formó en el año 2020. Trabajan por el bienestar de las personas LBTIQ y tienen como objetivo educar y empoderar a les jóvenes LBT y establecer los derechos humanos de las personas LGBTIQ en Nepal. Sus principales actividades son: (a) fortalecer capacidades a través de una capacitación en liderazgo para hombres trans y una orientación para trabajadores de la salud sobre temas de salud específicos de las personas trans, (b) realizar actividades de incidencia y sensibilización, a través de la discusión trans, la investigación basada en la comunidad, la creación de una película documental, contacto con los medios de comunicación y funcionaries gubernamentales, y (c) organizar 5 eventos para conmemorar los días relacionados con las personas trans (por ejemplo, TDoV (inglés por dia de la visibilidad trans), TDoR (inglés por dia de la memoria trans), etc.) a través de iniciativas creativas como un flashmob (multitud relámpago)  trans, un concurso de arte, una campaña en las redes sociales, narrativas trans, competición de fútbol entre hombres trans, manifestaciones, etc.

VPride (Vanuatu)
VPride se formó en 2007. Su misión es movilizar, empoderar y defender los derechos humanos de las personas para expresar y vivir, de manera segura y pacífica, con su orientación sexual e identidad de género. Sus principales actividades son: (a) el trabajo continuo para promover el acceso y la transformación de los sistemas de salud, educación y justicia, (b) incidencia por políticas para el reconocimiento de los derechos de las personas trans y relativos a SOGIE en Vanuatu, centrándose en la formación contra la discriminación y el acoso relativos a temas trans para trabajadores de la salud, policía, educadores y trabajadores de preparación y respuesta a desastres, (c) conducción de un acercamiento directo a las comunidades y profesionales de la seguridad para promover la seguridad de las personas trans, (d) el apoyo al empoderamiento económico de las personas trans, incluyendo empleo directo y el establecimiento de una casa de moda VPride, aprovechando el éxito de los desfiles de moda durante los últimos 2 años, y (e) participación en foros de política y acción en curso con el gobierno y las OSC.

This post is also available in: English (Inglés)