Tras el Día de la Memoria Trans (TDOR), en el FIT seguimos honrando las vidas de las personas trans y de género diverso que hemos perdido debido a la violencia, la discriminación y el abandono sistémico. Sus nombres nos recuerdan las duras realidades que enfrentan muchas personas en nuestras comunidades, pero también nos llaman a la acción: garantizar que sus legados impulsen la lucha por un futuro donde las personas trans puedan prosperar.
Como un fondo que practica la filantropía participativa, el FIT está comprometido a apoyar organizaciones lideradas por personas trans en todo el mundo. Estas organizaciones no solo están a la vanguardia de la defensa de derechos, sino también de la sanación, la construcción de comunidades y la creación de futuros libres de opresión. A través de su trabajo, vemos el poder del liderazgo trans en el desafío a la desigualdad, la protección de los derechos y la promoción de la resiliencia.
Cada donación que hacemos es un paso hacia la justicia, una declaración de solidaridad y una promesa a las comunidades trans que servimos. Juntas luchamos por sistemas y sociedades que celebren la diversidad y defiendan la dignidad.
Empoderamiento Económico para las Comunidades Trans
En Yogyakarta, Indonesia, el Pondok Pesantren Waria Al Fatah ha hecho historia al establecer la primera cooperativa de mujeres trans oficialmente reconocida en el país. Este logro innovador es un testimonio de la resiliencia y determinación de una comunidad frecuentemente marginada.
El camino comenzó con esfuerzos estratégicos de incidencia. Representantes del grupo participaron en audiencias con el gobierno local, incluyendo la Oficina de Turismo. Estas discusiones resultaron en compromisos cruciales: la Oficina de Turismo se comprometió a incluir negocios trans en eventos turísticos organizados por el gobierno. Esto marcó un paso significativo para demostrar que las mujeres trans pueden desempeñar un papel activo en el desarrollo económico.
A medida que avanzaban estos esfuerzos, comenzó a tomar forma la visión de una cooperativa formal. En noviembre, veinte emprendedoras trans participaron en una capacitación sobre cooperativas y economía creativa, aprendiendo cómo cumplir con los requisitos legales y operar dentro de la economía formal de Indonesia. Después de meses de arduo trabajo, la Cooperativa de Comercialización Al Fatah Mukti Sejahtera Yogyakarta se estableció formalmente con reconocimiento legal del gobierno, un logro monumental para la comunidad.
La inauguración de la cooperativa en enero de 2023 fue una celebración de este hito. Funcionarios del gobierno, organizaciones locales y miembros de la comunidad se reunieron para marcar la ocasión. El estatus oficial de la cooperativa ahora le permite solicitar fondos gubernamentales y atraer apoyo externo. Organizaciones interreligiosas, como la Fundación Cristiana de Bienestar y la Fraternidad de Oración Cristiana para Personas Trans, contribuyeron con capital, destacando la naturaleza inclusiva y colaborativa de la iniciativa.
El impacto de la cooperativa va más allá del empoderamiento económico. Ha proporcionado un espacio seguro para que las mujeres trans se conecten, se apoyen mutuamente y construyan un sentido de comunidad. Las familias de las mujeres trans también han sido involucradas, fortaleciendo los lazos familiares y fomentando una mayor comprensión. Además, el Pondok Pesantren Waria Al Fatah ha abordado desafíos más amplios que enfrentan las mujeres trans, como la gestión financiera del hogar, integrando estos temas en sus programas de formación.
El FIT ha otorgado $7,815,110 a lo largo de 8 ciclos de financiamiento a 214 organizaciones en 99 países. La información sobre les socies beneficiaries de ciclos anteriores está disponible en nuestro web:
Socies beneficiaries 2023
Socies beneficiaries 2022
Socies beneficiaries 2021
Socies beneficiaries 2020
Socies beneficiaries 2019
Socies beneficiaries 2018
Socies beneficiaries 2017
This post is also available in: English (Inglés)