Categoría: Sin categorizar

Webinars y 9º ciclo de apoyos

En septiembre, el FIT organizó con éxito una serie de webinars sobre financiamiento para ayudar a los grupos liderados por personas trans en todo el mundo a comprender mejor nuestro proceso de concesión de apoyos. Estas sesiones brindaron valiosos conocimientos sobre cómo las organizaciones pueden solicitar financiamiento y qué esperar durante el proceso de solicitud.

Mientras nos preparamos para abrir nuestro 9º ciclo de apoyos el 7 de octubre, también estamos a punto de anunciar pronto a los beneficiarios del 8º ciclo de apoyos. Nos emociona continuar apoyando a los movimientos trans de base a nivel global.

A partir de octubre, lanzaremos nuestras sesiones de Tutorial para Solicitud y Preguntas y Respuestas, ofreciendo a los solicitantes la oportunidad de interactuar con los Oficiales de Programas del FIT, hacer preguntas y obtener orientación detallada sobre cómo completar sus solicitudes. Para registrarte en las sesiones, haz clic aquí.

Construyendo Resiliencia y Solidaridad: Informe Anual 2023

Mientras nuestra comunidad enfrenta una creciente marginalización, la negación de los derechos humanos, legislación discriminatoria, acceso restringido a la atención médica y criminalización simplemente por ser quienes somos, la necesidad de una organización fuerte que apoye los movimientos trans globales en las regiones más marginadas es más crítica que nunca. El FIT desempeña un papel vital en esta misión.

El FIT opera como un fondo participativo basado en la comunidad global, con las voces trans en el núcleo de nuestros procesos de toma de decisiones y gobernanza. Estamos dedicados a fomentar un liderazgo fuerte dentro de la organización, fortaleciendo así a las comunidades trans globales. Una vez más, el FIT ha logrado aumentar nuestra concesión de apoyos, proporcionar apoyo continuo y extender nuestro alcance a los grupos más vulnerables en todo el mundo.

Estamos encantados de compartir un momento de orgullo y logro con ustedes al presentar nuestro Informe Anual de 2023. Este documento encapsula los esfuerzos colectivos, éxitos y hitos que han definido nuestro viaje a lo largo del año. 2023 marcó el séptimo año de existencia del FIT, y estamos emocionados de continuar construyendo sobre nuestros logros.

Informe Anual

Mensaje del Director

Queridas amistades y colegas,

Las comunidades trans de todo el mundo están amenazadas, nos enfrentamos a ataques coordinados contra nuestros derechos y organizaciones, y al retroceso de las protecciones. Esto ocurre en el contexto del avance hacia el autoritarismo y la aparición de una amplia gama de actores antigénero que intentan consolidar el concepto de que el género es una invención y una “ideología”. Las personas trans y de géneros diversos somos el objetivo específico de los actores antigénero porque nuestras existencias desafían el binario de género tradicional y los rígidos roles de género que conlleva. El resultado es que las personas trans somos vilipendiadas y culpadas y se usan nuestras identidades y experiencias en contra nuestra como si fueran armas. Pero estamos contraatacando, nuestros movimientos sociales están promoviendo firmemente los derechos humanos, desafiando enérgicamente la desinformación y celebrando con entusiasmo la alegría trans. Este también es un momento crítico para trabajar de forma interseccional y entre movimientos sociales, de unir fuerzas con organizaciones LGBTQI y feministas que también están luchando contra los movimientos antigénero y las fuerzas antidemocráticas.

El FIT está trabajando duro para hacer llegar el dinero a las primeras líneas que hacen este trabajo crítico. En 2023, concedimos 1.257.317 dólares a organizaciones lideradas por personas trans, lo que supuso un aumento del 151% en la concesión de apoyos anuales desde nuestro primer ciclo de financiamiento. Desde nuestra creación, hemos movilizado 6.288.817 dólares a 182 organizaciones lideradas por personas trans en 94 países. Las organizaciones a las que apoyamos están construyendo movimientos sociales. En el proceso de imaginar la mejor manera de brindar apoyo, el FIT también ha ampliado su forma de conceder apoyos. Como concesionario de apoyos participativo, la gran mayoría de nuestros fondos (91%) se asignan a través de nuestro ciclo de financiamiento principal, que se realiza mediante una convocatoria abierta y en el que cada subvención y cada dólar son determinados por el Panel de Concesión de Apoyos. Este año, a través de un proceso participativo paralelo, también invertimos enun proyecto de 3 años para el Reconocimiento Legal de Género en Latinoamérica y el Caribe con el apoyo del Fondo Filantrópico Wellspring. Reconociendo que los procesos participativos a menudo pueden llevar mucho tiempo, el FIT formalizó nuestro Fondo de Oportunidades y Crisis, un pequeño fondo de financiamiento que permite al FIT responder con mayor agilidad a necesidades emergentes.

2023 fue también un año de reflexión para el FIT y una oportunidad para evaluar nuestra posición gracias a la finalización de la Evaluación de Impacto quinquenal. Un mensaje rotundo emerge de este proceso: el FIT es fundamental y desempeña un papel vital en el apoyo y el sostenimiento de los movimientos trans globales, ahora más que nunca. Como une socie beneficiarie afirmó vívidamente: “Si la comunidad es la que se mueve y sacude todo, el FIT es la columna vertebral”. A lo largo de las páginas de este Informe Anual, verán lo que algunes de nuestres miembros, socies beneficiaries y financiadores han dicho sobre nuestro trabajo. Pero si pudiera resumirlo: hemos hecho mucho, pero nos queda mucho por hacer.

Con el fin de gestionar recursos para los movimientos trans globales efectivamente para que estos puedan responder a los retos a los que se enfrentan, creemos firmemente en invertir en el FIT como organización para garantizar que seamos un mecanismo sólido y sostenible para movilizar dinero. En 2023, continuamos apoyando el liderazgo trans mediante la incorporación de nueves miembros a nuestra Junta Directiva y a nuestro Panel de Concesión de Apoyos, implementamos un nuevo sistema de gestión de apoyos y desarrollamos nuevas políticas y procedimientos para guiar nuestro trabajo.

A la hora de afrontar las amenazas a las que se enfrentan los movimientos sociales trans, me inspira el increíble trabajo que nuestres socies beneficiaries están realizando frente a tanta oposición. Estas respuestas eficaces, innovadoras y creativas están construyendo movimientos sociales trans más fuertes en todo el mundo. Al leer sobre su trabajo, espero que compartan la misma esperanza y determinación que yo siento: lucharemos y venceremos.

Broden Giambrone Director

El FIT quisiera agradecerle a nuestro equipo de personal, nuestra Junta Directiva, nuestro Panel de Concesión de Apoyos, nuestres socies beneficiaries, y nuestres aliades y colaboradores que están movilizando recursos para los movimientos sociales trans en todo el mundo y apoyando la liberación trans.

Este trabajo no sería posible sin el generoso apoyo de nuestres financiadores: American Jewish World Service, Arcus Foundation, Dreilinden, The European Instrument for Democracy and Human Right (EIDHR), Foundation for a Just Society, GiveOut, Global Equity Fund, MacKenzie Scott, Open Society Foundations, y Wellspring Philanthropic Fund.

Nos gustaría dar las gracias a la membresía saliente de la Junta, Alejandra Collette Spinetti Núñez, Chaber, Zhan Chaim y Barbra Wangare por todo su trabajo mientras formaron parte de nuestra Junta.

Fronteras Futuras del Activismo Trans

El FIT está muy emocionado de invitarlo a un próximo seminario web el 12 de junio. Titulado «Fronteras Futuras del Activismo Trans», este evento virtual sirve como plataforma para explorar las estrategias emergentes, aspiraciones, obstáculos y logros de activistas trans en todo el mundo. Nuestro objetivo es fomentar un diálogo que inspire a los participantes a visualizar futuros audaces y tomar medidas concretas para garantizar que los derechos trans no solo sean reconocidos, sino celebrados. Este seminario web contará con 4 ponentes que son activistas trans representando diversas regiones. ¡Estén atentos mientras los anunciamos pronto!

Nuestro objetivo es proporcionar un espacio para compartir diversos antecedentes, perspectivas, luchas y desafíos. Creemos firmemente que a través de la solidaridad, la comunicación transparente y los esfuerzos colaborativos, podemos encender una acción colectiva significativa.

Fecha: 12 de junio

Hora: 10 AM ET

Plataforma: Zoom

Regístrese: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_u7FsDbbKQf6o02d2tu951w

Por favor, marque su calendario y únase a nosotros para lo que promete ser una discusión empoderadora. Su presencia y participación son invaluables mientras nos esforzamos colectivamente por un futuro donde las voces trans sean elevadas y los derechos trans sean plenamente realizados.

FIT en la Conferencia de HRFN en Georgia

Viviane Simakawa, Oficial de Programa, co-organizó dos sesiones destacadas durante la Conferencia de la Red de Financiadores de Derechos Humanos del 24 al 26 de abril de 2024 en Tiflis, Georgia. El 25 de abril, facilitó una Charla Relámpago titulada «Derechos Trans y el Poder de los Recursos de Movimiento», enfatizando el papel de la financiación en la promoción de la liberación queer y la construcción de movimientos. Además, Viviane lideró una sesión sobre «El Poder y la Responsabilidad de Ser Aliados de las Personas Trans, Organizaciones y Movimientos». Esta sesión buscó mejorar el entendimiento de los financiadores y aliados sobre el apoyo efectivo al activismo trans, discutiendo éxitos, desafíos y prácticas estratégicas de concesión de subvenciones. Además, del FIT contribuyó a la Galería Abierta, que resaltó el impacto transformador de las organizaciones lideradas por personas trans a través de diversos medios.
May be a graphic of 2 people and text

Actualización del Octavo Ciclo de Apoyos

El FIT está emocionado de brindar una actualización sobre el progreso de nuestro octavo ciclo de apoyos. Actualmente, el PCA está revisando y calificando diligentemente las solicitudes elegibles que recibimos. Cada solicitud pasa por un proceso de evaluación exhaustivo para garantizar que se alinee con nuestra misión y que los grupos solicitantes estén liderados por personas trans. La dedicación y experiencia de nuestres miembres del PCA juegan un papel crucial en esta etapa, ya que evalúan cuidadosamente cada propuesta en función de varios criterios.

A medida que avanzamos, las solicitudes con las calificaciones más altas avanzarán a la siguiente fase de revisión en la reunión presencial del PCA, programada para realizarse en la Ciudad de México en junio. Esta reunión presenta una oportunidad para discusiones y deliberaciones en profundidad. En esta reunión, les miembres del PCA seleccionarán a les socies beneficiaries del octavo ciclo y asignarán fondos. Esperamos con ansias los resultados del proceso de selección y el impacto positivo que tendrá en el apoyo a iniciativas lideradas por personas trans.

Durante los últimos tres meses, el PCA ha participado activamente en una serie de reuniones virtuales que abarcan una amplia gama de temas y actividades. Estas sesiones han servido como oportunidades para el desarrollo de capacidades, intercambio de conocimientos y fomento de la cohesión del equipo.

Las sesiones de capacitación han proporcionado a les miembres del PCA información esencial para llevar a cabo efectivamente sus roles en el proceso de revisión de solicitudes. Las discusiones regionales, donde cada participante tuvo la oportunidad de presentar su contexto local, han profundizado la comprensión de algunos de los desafíos y oportunidades únicas enfrentadas por las comunidades trans en diferentes partes del mundo.

Una reunión de cohesión de equipo proporcionó un espacio informal para que les miembres del PCA se conecten, colaboren y construyan relaciones entre ellos. Además, una reunión de seguimiento reciente permitió al PCA abordar cualquier pregunta o inquietud relacionada con el proceso de revisión de solicitudes, asegurando claridad y alineación en el futuro.

Aquí tienes un resumen de las solicitudes recibidas para nuestro octavo ciclo de apoyos por región e idioma. Esta diversa variedad de presentaciones refleja el alcance global y el impacto de nuestro trabajo en el Fondo Internacional Trans. El número total de solicitudes elegibles que recibimos este año es 382.

¡Extendemos nuestro agradecimiento a todos los solicitantes que compartieron sus proyectos e inspiradoras visiones con nosotros! Esperamos con ansias el proceso de selección que se avecina y la oportunidad de apoyar iniciativas impactantes.

Subdirectora del FIT en la CSW 68

La Subdirectora del FIT participó recientemente en la 68ª Comisión Anual sobre la Condición de la Mujer (CSW68), un evento fundamental centrado en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Durante el panel de CSW68 organizado por el Proyecto de Filantropía Global (GPP) y la Fundación Ford, el FIT enfatizó el tema crítico de la falta de fondos para los grupos y movimientos trans a nivel mundial, instando a un apoyo urgente. Con más de 60 asistentes presenciales y más de 100 participantes en línea, el evento proporcionó una plataforma para discusiones vitales, destacando la interseccionalidad de género y las disparidades en la financiación.

Este compromiso subraya nuestra dedicación a la defensa filantrópica al participar activamente en eventos de alto perfil. Al aprovechar nuestra plataforma para abordar problemas sistémicos como la falta de fondos para los grupos y movimientos trans, abogamos por un cambio transformador y una asignación equitativa de recursos.

Dando la Bienvenida a Nuevas Voces: Conoce a Nuestres Últimes Miembres del PCA

El FIT se complace en presentar a nuestro Panel de Concesión de Apoyos (PCA) 2024. Como un financiador participativo, abrazamos plenamente el principio de ‘nada sobre nosotres sin nosotres’. Creemos firmemente que las decisiones sobre la financiación deben ser tomadas por aquelles que están más directamente afectades por ella. Estes notables activistas trans aportan una gran diversidad de conocimientos y provienen de distintas partes del mundo. Se sumarán a les 8 miembres actuales del PCA y tienen la importante tarea de evaluar las solicitudes elegibles y seleccionar a nuestres socios beneficiarios, cuyas selecciones son posteriormente ratificadas por la Junta Directiva. El PCA comenzará a revisar las solicitudes para el octavo ciclo de apoyos la próxima semana, y se espera que las decisiones se anuncien en julio. Obtén más información sobre el PCA aquí.

Sesión de Capacitación del PCA. Febrero de 2024
Reconocemos la importancia de contar con un panel diverso y representativo para asegurar que los fondos que distribuimos se asignen a quienes más lo necesitan. Creemos que tener activistas trans de todo el mundo en el PCA nos permitirá obtener una comprensión más profunda de los problemas que enfrentan las comunidades trans. Este año, el PCA incluye miembres de Argentina, Colombia, Eswatini, Guatemala, India, Irlanda, Italia, Vietnam, Malí, Marruecos, Namibia, Eslovenia, Reino Unido y Estados Unidos.

Debido a los crecientes ataques contra las comunidades trans, también contamos con un miembro del PCA que no puede ser nombrado por razones de seguridad. Creemos que sus conocimientos y experiencias fortalecen nuestro proceso de concesión de subvenciones y participación, pero esta realidad también subraya la creciente opresión que enfrentan nuestras comunidades.

Estamos emocionados de trabajar con nuestres nueves miembres del PCA y esperamos el impacto positivo que su participación tendrá en nuestro proceso de concesión de apoyos.

Un Sincero Agradecimiento a Nuestra Comunidad

Nos complace compartir los resultados de nuestro reciente seminario web de Evaluación de Impacto, un evento en línea donde profundizamos en los hallazgos que dan forma a nuestro camino por delante. La sesión fue una oportunidad notable para reflexionar sobre nuestro progreso, celebrar éxitos con nuestra comunidad e identificar áreas para el crecimiento.

A lo largo del seminario web, las presentaciones de Melissa Extein y el equipo del FIT iluminaron el impacto de nuestro trabajo en los últimos años, destacando los avances que hemos logrado en la construcción del FIT, movilizando recursos para los movimientos trans, y participando en defensa filantrópica. Participar en discusiones y una sesión de preguntas y respuestas proporcionó una plataforma para un diálogo significativo e intercambio de ideas.

Todas las presentaciones de los ponentes en inglés y español están disponibles para ver. Pueden leer la Evaluación de Impacto aquí.

Extendemos nuestro más profundo agradecimiento a todos los que contribuyeron al éxito de este seminario web y quienes participaron en la Evaluación de Impacto. Su participación subraya el compromiso colectivo de avanzar en los derechos y el empoderamiento trans a nivel global.

A medida que avanzamos, estamos más decididos que nunca a continuar nuestra misión de apoyar y sostener los movimientos trans en todo el mundo. Juntos, aprovechemos el impulso para impulsar un cambio positivo y trazar un rumbo hacia un futuro más inclusivo y equitativo.

Lanzamiento de nuestra Evaluación de Impacto de 5 años

En los últimos cinco ciclos de financiamiento, el FIT movilizó y aumentó con éxito el acceso a recursos para fuertes movimientos sociales liderados por personas trans y acción colectiva, lo que incluyó otorgar USD $3 867 000 a 133 socies beneficiaries en 80 países. (Actualmente estamos aceptando solicitudes para el octavo ciclo de apoyos. Los fondos asignados, el número de grupos que reciben becas y la diversidad de países de origen han experimentado un crecimiento significativo). Ha incidido dentro de la filantropía para abordar brechas generales de financiamiento que impactan a los grupos trans en todo el mundo. Los movimientos sociales trans ahora son más fuertes y están compuestos de organizaciones más definidas y sustentables. Como mecanismo de apoyo a grupos liderados por personas trans, el FIT se ha desarrollado hasta llegar a ser una organización independiente, establecida y respetada. La mayoría de los participantes que contribuyeron a esta evaluación coincidieron en que el FIT es algo maravilloso, ¡sólo quieren más!

Al igual que todas las organizaciones, el FIT tiene áreas de crecimiento y continúa aprendiendo y mejorando mientras nos esforzamos por responder a las diversas y urgentes necesidades de los movimientos transglobales. El trabajo futuro para el FIT es claro: crecer y abogar para generar aún más recursos sostenibles para los movimientos trans, de manera que todos los grupos liderados por personas trans que deseen y necesiten financiamiento y otros tipos de apoyo puedan encontrarlo tanto en la ITF como en otros donantes.

Únete a nosotros para una presentación el 24 de enero a las 10 AM, hora del este, mientras profundizamos en los hallazgos de nuestra Evaluación de Impacto. Ya sea que hayas sido parte de nuestra historia o tengas curiosidad sobre nuestra misión, tu presencia es valiosa. Exploremos el progreso realizado y tracemos el curso hacia adelante. Reserva la fecha, únete a nosotros en Zoom y sé parte de la narrativa continua de empoderamiento y apoyo a los grupos liderados por personas trans en todo el mundo. Para reservar tu lugar, regístrate aquí.

Mensaje del Director:

Los movimientos trans en todo el mundo se están enfrentando a un aumento de desafíos y presiones, que incluyen el crecimiento del movimiento antigénero, ataques coordinados a nuestros derechos y organizaciones, y la reducción de protecciones. El financiamiento para los movimientos sociales trans siempre se ha necesitado de manera urgente, pero ahora más que nunca, nuestra supervivencia depende de ello y nuestros movimientos sociales están preparados para absorber y utilizar los fondos. Desde nuestra formación, el FIT ha sido un mecanismo clave para movilizar fondos a las primeras filas del activismo trans, para financiar a las organizaciones lideradas por personas trans que están haciendo el trabajo sobre el territorio.

Pero en el FIT también aspiramos a más: a construir una organización independiente, sustentable y visionaria que centre el liderazgo y la toma de decisiones de personas trans, que provea apoyo integral y que entienda los matices de las situaciones, con acompañamiento y desarrollo de habilidades para nuestres socies beneficiaries y grupos liderados por personas trans, y que influencie en la filantropía efectivamente para canalizar más recursos para nuestros movimientos sociales.

En el FIT siempre hemos participado en análisis y reflexiones abiertas en todos los niveles de la organización, lo que resulta en una revisión de nuestra concesión de apoyos, en cambiar nuestros procesos, revalorar nuestras metas y reimaginar nuestro trabajo a lo largo de los años. Esta agilidad y flexibilidad está arraigada en nuestro compromiso al rendimiento de cuentas, la transparencia y la participación, pero cuando miramos hacia los últimos cinco años, ¿cómo nos va en realidad?

En esta evaluación de impacto externo, quisimos examinar cómo es que nuestro trabajo se alinea con nuestra misión y responde a la pregunta, ¿estamos teniendo el impacto que queremos y necesitamos? Esta evaluación de impacto nos ha brindado la oportunidad de adentrarnos a fondo en cómo funciona el FIT, lo que estamos haciendo bien y lo que deberíamos mejorar. Al contar con la participación de una amplia gama de partes interesadas, esta evaluación le brinda una plataforma a una diversidad de voces y perspectivas, y estamos escuchando. El mensaje rotundo es que el FIT es crítico y juega un rol vital en apoyar y sustentar los movimientos trans globales, ahora más que nunca.

Cómo une de nuestres socies beneficiaries declara claramente: “Si la comunidad es quien realmente mueve y agita las cosas: el FIT es la columna vertebral”. Pero lo que también queda en claro es que hay formas de mejorar y profundizar nuestro trabajo. Aún somos una organización jóven, y a veces nos sobre extendemos y se nos dificulta balancear las diferentes demandas. En la sección de recomendaciones, hay sugerencias concretas para mejorar el FIT y la junta y el equipo de personal estamos comprometides a revisar, aprender y adaptarnos para poder continuar apoyando y proporcionando recursos de manera efectiva y significativa a los movimientos trans globales para su trabajo que es crítico y que salva vidas.

Quisiera agradecer a todes quienes participaron en esta evaluación mediante las encuestas y entrevistas, estamos agradecides por su participación y retroalimentación. Además, quisiera expresar mi gratitud a Melissa Extein, nuestra evaluadora externa quien diseñó el proceso de evaluación, interpretó los resultados, redactó las recomendaciones y que le dió vida al conocimiento que leerán en las siguientes páginas.

Broden Giambrone
Director

Esta evaluación fue realizada por Melissa Extein, Dra. en Psicología. Quisiéramos extender nuestro más sincero agradecimiento a todes les que participaron en esta evaluación, incluyendo socies beneficiaries previes y actuales, miembres de nuestro comité directivo y de la junta directiva previas y actuales, el panel de concesión de apoyos, el equipo de personal, les donantes y las organizaciones afiliadas. Nuestro trabajo no sería posible sin el generoso apoyo de nuestres financiadores, que no solo están impulsando recursos críticos a comunidades trans sino que también confían e invierten en el liderazgo trans. Agradecimientos especiales a Upasana Agarwal (Ayan) por el diseño gráfico.

Evaluación de Impacto