El FIT se complace en presentar su Panel de Concesión de Apoyos (PCA) para 2023. Como fondo participativo, estamos profundamente comprometidos con el principio de «nada sobre nosotros sin nosotros». Creemos que las decisiones sobre financiación deben ser tomadas por las personas más afectadas por dicha financiación. Estos 8 activistas trans tienen experiencia diversa y proceden de todo el mundo. Se unirán a los 6 miembres actuales del PCA y se encargarán de revisar las solicitudes elegibles y seleccionar a nuestres socies beneficiaries, que luego serán ratificados por El Consejo de Administración. El PCA está revisando actualmente las solicitudes para el 7º ciclo de apoyos y estas decisiones se comunicarán en junio. Puede obtener más información sobre el PCA aquí.
Seminario de entrenamiento del PCA. Abril 2023
Reconocemos la importancia de contar con un panel diverso y representativo para garantizar que los fondos que distribuimos se destinan a quienes más lo necesitan. Creemos que contar con activistas trans de todo el mundo en el PCA nos permitirá conocer mejor los problemas a los que se enfrentan las comunidades trans. Este año, el PCA incluye miembres de Benín, Colombia, Francia, Alemania, Guatemala, Indonesia, Italia, Kirguistán, Marruecos, Namibia, Macedonia del Norte, Pakistán, Eslovenia, Tailandia, Estados Unidos, Uruguay y Vietnam.
Estamos encantados de trabajar con nuestres nueves miembres del PCA y esperamos que su participación tenga un impacto positivo en nuestro proceso de concesión de apoyos.
El 29 de mayo, el presidente del Parlamento comunicó públicamente que el presidente Museveni había firmado el proyecto de ley contra la homosexualidad en Uganda. Esta nueva ley impone penas más duras para las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo y crea delitos adicionales dirigidos contra la comunidad LGBTQ+.
La ley penaliza cualquier defensa en apoyo de las personas LGBTQ+ bajo el delito de «promoción de la homosexualidad». Resulta inquietante que también incluya una disposición que permite la pena de muerte para los casos de «homosexualidad agravada», perpetuando el estigma contra las personas que viven con el VIH y socavando los progresos realizados en la respuesta al VIH/sida en Uganda.
Condenamos enérgicamente esta ley porque viola el principio de igualdad establecido en la Constitución de Uganda. Los activistas se están preparando para impugnar la constitucionalidad de la ley ante los tribunales, poniendo de relieve las violaciones de derechos humanos inherentes que conlleva.
Es desalentador observar que, incluso antes de su aprobación, la propuesta de esta ley ha dado lugar a una persecución selectiva de la comunidad LGBTQ+ en Uganda. Con el fin de dar prioridad a la seguridad de nuestros socies beneficiaries, tomamos la decisión crítica de cerrar temporalmente nuestras redes sociales y nuestro sitio web, y hemos permanecido fuera de línea durante los últimos dos meses. Esta medida se tomó en respuesta a los crecientes riesgos a los que se enfrentan nuestros socios en Uganda.
Aunque esta decisión ha limitado temporalmente nuestra capacidad de comunicación y participación a través de estos canales, creemos firmemente que era la medida necesaria para proteger a las personas y comunidades con las que trabajamos. Tras realizar una evaluación de riesgos, hablar con las personas afectadas y limpiar nuestro sitio web, volvemos a estar en línea para unirnos al coro de voces que se manifiestan en contra de la ley.
Nos solidarizamos con la comunidad LGBTQ+ de Uganda y seguiremos defendiendo la protección de sus derechos, su seguridad y su bienestar. Instamos a todos a que se unan a nosotros en la condena de esta ley y apoyen los esfuerzos legales para derogarla.
Querides amigues, nos complace presentarles a Karen Bennett, nuestra nueva Asociada de Programas Interina en el FIT. Karen es una talentosa y experimentada artista y activista, con una gran riqueza de conocimientos y habilidades que aportar a nuestra organización.
Karen Bennett es una artista y activista trans no binaria, intérprete, compositora, arregladora, productora, guitarrista y cantante de Buenos Aires, Argentina, con una trayectoria de más de 35 años en su pais. Asimismo Karen se involucró en el activismo trans en 2010 siendo contratada por GATE en 2012 como asistente ejecutiva de Mauro Cabral hasta el 2021. En 2017, GATE le asignó la realizaciión de una entrevista con Broden Giambrone y Mukasa, quienes estaban anunciando la fundación del FIT y desde entonces ha estado trabajando como traductora e intérprete externa para para el FIT antes de convertirse en la actual asociada interina de programas del FIT.
Karen es la primera música trans de América Latina en componer la banda sonora para un largometraje. “El Puto Inolvidable”, documental sobre Carlos Jáuregui, el célebre activista lgbti que inició las Marchas del Orgullo en Argentina.
Estamos seguros de que Karen será un activo inestimable para el FIT, y esperamos ver todo lo que logrará en su papel de Asociada de Programa Interina.
Hace varios años nos unimos para formar el Fondo Internacional Trans (FIT) para fortalecer los movimientos trans y las comunidades género-diversas para que nuestras voces sean escuchadas y podamos lograr el pleno reconocimiento de nuestros derechos. El año pasado demostró que, incluso cuando las opresiones y los ataques diarios contra nuestres hermanes, mujeres trans de color, persona que ejercen el trabajo sexual, inmigrantes y muches otres, se combinan con una pandemia mundial y una ola de desprecio por nuestras necesidades y medios de subsistencia, los grupos y organizaciones trans luchan por una vida mejor con una determinación, gracia y devoción increíbles. En el FIT nos sentimos enaltecides y honrades de ser parte de este movimiento, y nos esforzamos por reforzar y contribuir al arduo trabajo de les activistas de primera línea de la mejor manera que podemos.
Nuestra misión es crear un cambio duradero en las realidades de los movimientos trans a nivel mundial y, para hacerlo, debemos trabajar por el reconocimiento social de nuestras identidades y experiencias en un entorno complejo, global y en constante cambio. Muches de nuestres hermanes trans están privades de su libertad, muches no son reconocides por las culturas hegemónicas que violan sus derechos, muches enfrentan situaciones penitenciarias y policiales opresivas, racismo, sexismo e injusticia socioeconómica. Vemos claramente que los años de la pandemia empobrecieron aún más a nuestras comunidades, empujando a muchas personas a la precariedad, el desplazamiento, la migración y la crisis.
Como FIT, sentimos y nos preocupamos por estas duras realidades en las que viven nuestras comunidades. Queremos que nuestro trabajo ayude a financiar y fortalecer estas luchas y la dignidad de nuestros movimientos. Hacemos esto en la medida de nuestras posibilidades, tratando de llegar a tantas comunidades como sea posible.
Este último año, el FIT otorgó su quinto ciclo de apoyos. Organizamos assistencia y seminarios web para cientos de nuestros socios beneficiarios y solicitantes, defendimos la disponibilidad de más recursos y movilizamos fondos para los movimientos trans. Y esto fue sólo la obertura. El FIT sigue convirtiéndose en un mecanismo eficaz y sostenible a largo plazo para dotar de recursos a grupos liderados por personas trans, y en un socio reconocido para la participación filantrópica.
Gracias al apoyo de nuestres propies financiadores, estamos aumentando constantemente nuestra capacidad, esforzándonos por otorgar más apoyos financieros, a más grupos, en más países y comunidades, porque el dolor y las dificultades de las comunidades trans aún se pasan por alto con demasiada frecuencia y se abordan de manera inadecuada.
Es imposible captar completamente la fuerza, la diversidad y la devoción de los movimientos trans. A medida que hojeen este informe anual, verán en mayor medida el crecimiento que tuvimos la suerte de experimentar como FIT y el impacto fomentado a través de nuestres socies beneficiaries.
Como junta del Fondo Internacional Trans, nos sentimos profundamente privilegiades de poder ofrecer nuestro apoyo y ser parte de este trabajo, y prometemos seguir superando el desafío. Juntes garantizaremos un mundo mejor para las generaciones venideras.
Chaber y Alejandra Collette Spinetti Núñez – Co-presidentes del Comité Directivo en 2021
El FIT se complace en anunciar su séptimo ciclo de financiamiento! Invitamos solicitudes de organizaciones lideradas por personas trans, con presupuestos por debajo de $100.000 USD, basadas en cualquier región del mundo. La fecha límite para enviar las solicitudes es el 12 de diciembre del 2022 a las 5pm (hora Este/horario de Nueva York).
Este año, el FIT presenta dos formas de apoyo:
Apoyo SEMILLA (1 año)
El apoyo SEMILLA es un apoyo general (para presupuesto central) y/o apoyo para proyectos de organizaciones lideradas por personas trans que nunca han recibido fondos del FIT, o que prefieren solicitar este apoyo en vez del apoyo FLORECER. Los apoyos son de $10.000 a $25.000 USD/año.
Apoyo FLORECER (apoyo de 1 año)
El apoyo FLORECER es un apoyo de 1 año de presupuesto central SOLAMENTE para organizaciones lideradas por personas trans que han recibido fondos del FIT previamente y que están en regla y con buen historial. Los apoyos son de $25.000 a $50.000 USD/año.
Los formularios están disponibles en inglés, francés, ruso, chino simplificado y español. Los formularios de solicitud pueden ser encontrados en nuestro sitio web (aquí)
Además, entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre, organizamos seminarios web del Servicio de Revisión de Borradores y seminarios web sobre financiación. Puede encontrar las fechas y los enlaces de inscripción aquí.
Nos complace anunciar la apertura del 7º ciclo de apoyos del Fondo Internacional Trans y compartir con ustedes las fechas de los próximos seminarios web del servicio de revisión de borradores y de los seminarios web de financiamiento.
El servicio de revisión de borradores (SRB) es un proceso colectivo y online en el que grupos liderados por personas trans pueden trabajar en su solicitud de apoyo con el equipo del FIT. En 2022, brindamos el SRB en 5 sesiones abiertas para que los grupos, especialmente los que tienen menos experiencia en escribir solicitudes de apoyo financiero, elaboren su formulario de solicitud del FIT. Invitamos a tu grupo a inscribirse en una de las sesiones introductorias del SRB, entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre:
Durante los seminarios web sobre financiamiento del FIT, compartiremos información sobre los criterios de elegibilidad, las prioridades de financiamiento y el proceso de concesión de apoyo. Daremos consejos útiles sobre cómo redactar una solicitud sólida y competitiva. También habrá oportunidad de hacer preguntas a nuestres responsables de programa. Invitamos a tu grupo de liderazgo trans a Inscribirse en una de las sesiones del seminario web de financiamiento vía Zoom, entre el 3 y el 9 de noviembre. No te recomendamos que participes en un seminario web de financiamientosi ya estás participando en el servicio de revisión de borradores:
General – 7th Cycle (English) 03 Nov, 7am ET / 1pm South Africa / 6pm Bangkok, Thailand Register here
Webinar de Financiamiento general – 7mo Ciclo (Español)
03 Nov, 11am ET / 9am México DF / 12pm Santiago, Chile Regístrese aquí
East, South, Southeast Asia and the Pacific (Regional) – 7th Cycle (English + Chinese Interpretation)
Nov. 4, 7am ET / 6pm Bangkok, Thailand Register here
El Fondo Internacional Trans (FIT) está buscando solicitudes de activistas comprometidos para ser miembros de su panel de concesión de apoyos (PCA). La fecha límite para enviar tu solicitud es el lunes 10 de octubre de 2022.
Las solicitudes pueden presentarse en inglés o español, los dos idiomas oficiales de trabajo de la FIT.
Antecedente
Los grupos trans en todo el mundo siguen careciendo gravemente de recursos y operan con presupuestos limitados o nulos. The State of Trans Organizing (el estado de la organización trans), una encuesta de 455 organizaciones trans realizada en 2016 por AJWS (American Jewish World Service), GATE (Global Action for Trans Equality) y Astraea Lesbian Foundation for Justice, encontró que dos de cada cinco grupos trans tenían cero financiamiento y sólo el 40% recibía financiamiento de fundaciones. El 56% de las organizaciones trans operaban con un presupuesto de menos de USD $10 000 al año y más de las tres cuartas partes (78 %) tenían presupuestos anuales de menos de USD $50000. Para abordar esta disparidad, un grupo de activistas trans internacionales y donantes se unieron para crear el Fondo Trans Internacional (FIT). El FIT es un fondo participativo de concesión de financiamientos formado por activistas trans y donantes de apoyo. El FIT tiene como objetivo aumentar la capacidad del movimiento trans para autoorganizarse y defender los derechos, la autodeterminación y el bienestar de las personas trans.
El propósito del fondo es:
● Desarrollar y mantener un mecanismo para apoyar a grupos liderados por personas trans de distintos tamaños que trabajen en una variedad de temas a nivel internacional, regional, nacional y local, con énfasis en grupos más pequeños con recursos limitados.
● Educar a nuestres pares en la comunidad filantrópica sobre temas trans e influir en otres financiadores y aliades estratégiques en compromisos y estrategias relacionados con las personas trans.
● Aumentar y mejorar el acceso a los recursos para apoyar los movimientos trans aumentando los recursos financieros dedicados a organizaciones y grupos dirigidos por personas trans; proporcionar acceso a recursos no financieros para organizaciones trans, como desarrollo de habilidades, fortalecimiento organizacional, desarrollo de liderazgo y apoyo a activistas; y mejorar la promoción de la filantropía para aumentar el acceso a nuevos donantes.
Reunión del PCA en Kenia 2019
¿Qué significa “trans” para el FIT?
El FIT entiende trans como un término político que define a las comunidades de personas con las que trabajamos. Usamos trans para definir a las personas cuya identidad o expresión de género difiere del género asignado al nacer. Algunas de estas personas se identifican y se presentan como hombres o mujeres; otres se identifican con una categoría de género no binario. Estas identidades o expresiones incluyen mujeres trans, hombres trans, fa’afafine, leiti, fakafifine, akava’ine, mahu, vakasalewalewa, palopa, Sistergirls, Brotherboys,
whakawahine, tangata ira tane, muxhe, omeguid, travesti, two spirit, hijra, bandhu, mangalamukhi, kinnar, thirunangai, thirunambi, khwaja sira, meti, katoey, waria, mak nyah, kua xing nan, trans laki-laki, transpinay, transpinoy, kwaa-sing-bit, y transgénero, transexual, genero cuir, personas de género no binarias, de género diverso, de género no conforme y agénero, por nombrar solo algunas.
Como parte del compromiso del FIT con la autodeterminación y la descolonización de las opresiones corporales, estamos permanentemente comprometides y abiertes a reconocer las identidades de género que emergen y que nuestras comunidades reivindican dentro de sus contextos sociopolíticos. Estos surgen del trabajo en curso de resistencia y liberación que involucra tanto el recuerdo como la reinvención de las identidades y expresiones de género. El FIT no privilegia ninguna identidad o expresión de género sobre otra, incluidas
aquellas comunidades que no tienen términos específicos para describir quiénes son.
La concesión de apoyos del FIT
El FIT es un fondo participativo de concesión de apoyos y adoptamos un enfoque liderado por activistas que involucra a las personas trans en nuestro proceso de concesión de apoyos. Esto significa que las personas trans participan activamente en cada etapa, desde determinar las prioridades de financiamiento hasta revisar las solicitudes y tomar decisiones sobre qué grupos reciben financiamiento. Todas las solicitudes elegibles que se envían al FIT son revisadas por nuestro PCA.
Roles y responsabilidades del PCA
El rol del PCA es revisar las propuestas de financiamiento presentadas al FIT y tomar decisiones sobre estas solicitudes de apoyo financiero de acuerdo con las prioridades y principios de FIT.
Les miembros del PCA tienen las siguientes responsabilidades:
1. Participe en la capacitación del PCA en línea.
2. Asistir a una reunión anual en persona (la sede de la reunión cambia cada año) o a una reunión virtual que dura aproximadamente 6 días
3. Participar activamente en discusiones en línea, intercambios de correo electrónico y al menos el 75% de las reuniones en línea.
4. Liderar y realizar procesos de concesión de apoyo financiero, que incluyen:
a. Alentar a las comunidades trans a solicitar financiamiento.
b. Revisar las solicitudes de financiamiento.
c. Tomar decisiones colectivas sobre las propuestas de financiamiento (las decisiones del PCA son definitivas sujetas a la ratificación por parte de la junta directiva).
d. Recomendar prioridades para la concesión de apoyos y proporcionar información sobre la estrategia del FIT según corresponda.
5. Adherirse estrictamente a las políticas de confidencialidad y conflicto de intereses del FIT dentro y fuera del FIT en todo momento.
Reunión del PCA en México 2017
Compromiso de tiempo
● Para cumplir con esta posición, les miembros del PCA deben poder comprometerse con lo siguiente:
● Participar en la capacitación en línea obligatoria (3 horas) cada año.
● Revise de 30 a 50 solicitudes (incluyendo la calificación y el suministro de comentarios) durante 6 semanas en cada ciclo anual de concesión de apoyos (aproximadamente 50 horas en total cada año).
● Asistir y participar activamente en una reunión presencial o virtual cada año (6 días).
Calificación de les candidates
Calificaciones esenciales:
● Identificarse como trans.
● Tener al menos 5 años de vinculación directa con el activismo trans a nivel regional y/o internacional.
● Ser reconocide por otres activistas trans en su región como activista de la comunidad trans.
● Ser capaz de comunicarse y escribir en al menos uno de los idiomas de trabajo del FIT (inglés o español).
● Ser capaz y estar dispueste a trabajar en un entorno diverso que incluya activistas y donantes.
● Tener un pasaporte que les permita viajar internacionalmente para asistir a las reuniones del PCA.
● Tener un fuerte compromiso para cumplir con las tareas y los plazos.
Calificaciones opcionales: Sería deseable que les candidates:
● Sean capaces de comunicarse y escribir en uno de los otros idiomas de la solicitud (francés, ruso o chino).
● Tengan experiencia directa en la gestión y elaboración de informes sobre apoyo financiero para trabajo trans.
Conflicto de intereses
Les miembros de PCA o sus familiares no pueden participar significativamente en ningún grupo que haya solicitado o solicitará financiamiento del FIT. Les miembros del PCA no pueden beneficiarse financieramente de los financiamientos evaluados ni de los financiamientos del FIT en vigencia. Click aquí para más información acerca de nuestra política de conflicto de intereses.
Plazo de tiempo
Les miembros del PCA serán designades por la Junta por un período de dos años.
Compensación
Les miembros del PCA recibirán una remuneración de USD $1,000 por ciclo de apoyo financiero de un año. Les miembros también reciben gastos de viaje, incluidos los viáticos, para asistir a las reuniones del FIT.
Proceso de selección
La junta directiva seleccionará a ocho (8) activistas para participar como miembros del PCA. Al seleccionar candidates, se hará todo lo posible para garantizar la diversidad entre las regiones, las identidades y expresiones de género y la representación de otros grupos marginados dentro de las comunidades trans.
Solicita
Envía tu CV y carta de presentación a [email protected] a más tardar el 10 de octubre, 2022.
Únete a nosotres para un panel de discusión en celebración del día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia (IDAHOBIT). El tema del panel de este año es combatir la legislación transfóbica. En los últimos años, se han presentado proyectos de ley que apuntan a los derechos de las personas trans y no binarias en una ola de legislación anti trans en distintos países. Activistas valientes han desafiado con éxito muchos de estos esfuerzos presionando a legisladores y participando en la defensa pública.
Estamos reuniendo a un panel diverso de activistas trans de todo el mundo para discutir sus experiencias en la movilización de recursos, la organización de sus comunidades y la lucha por los derechos trans a nivel legislativo.
Ten en cuenta que es necesario registrarse para acceder a este seminario web.
Conoce a les panelistas
Hua Boonyapisomparn – Astraea Lesbian Foundation for Justice
Nachale Boonyapisomparn, Hua como la gente la conoce, es una activista transgénero experimentada y mujer transgénero. Ha trabajado con organizaciones y grupos de todos los tamaños, desde organizaciones locales sin fines de lucro hasta organizaciones y redes internacionales.
En particular, ha estado involucrada en el establecimiento de las tres organizaciones dirigidas por personas trans: a nivel local, nacional en Tailandia e internacional. Esto incluye ser la primera gerente de programa en Sisters Foundation, miembro fundadora de Foundation of Transgender Alliance for Human Rights (ThaiTGA) y ser la primera coordinadora y miembro fundadora de Asia-Pacific Transgender Network (APTN).
Actualmente, es gerenta de proyecto del proyecto de construcción de movimientos Intersex y Trans en Astraea Lesbian Foundation for Justice, vicepresidenta de la Junta de la Fundación Tailandesa en Asia Pacific Transgender Network, y la gerente de proyecto de Trans Health Access Tailandia (T-HAT) Project.
Emmett Schelling – Transgender Education Network of Texas (TENT)
Emmett Schelling es un inmigrante trans de Corea del Sur por adopción extranjera que dirige la organización de defensa dirigida por personas trans más grande del estado de Texas. Si bien el enfoque principal de su trabajo son los problemas trans, su pasión y comprensión de que las personas en su máxima plenitud no se vean afectadas por problemas singulares, sino por una miríada de problemas que a menudo se manifiestan en la opresión y la marginación.
Antes de ingresar al trabajo de movimiento/organización sin fines de lucro, vino de la administración corporativa después de estudiar administración de empresas y marketing en la universidad. Se sintió obligado a invertir más en el trabajo en curso hacia la liberación colectiva de las personas trans después de asumir varios niveles de organización y participación comunitaria combinados con una serie de eventos reveladores que lo llevaron al trabajo que realiza actualmente.
Además de desempeñarse actualmente como director ejecutivo de Transgender Education Network of Texas (TENT), Emmett es miembro del consejo comunitario de Transform Houston y miembro de la junta de Deeds Not Words, además de ser un miembro del Proyecto de Financiamiento de Justicia Trans (TJFP por susu siglas en inglés) de 2020, y es codirector de TransFORWARD, un colectivo de investigación de impulso trans en todo el estado de Texas. Reside en Houston con su prometida, su hijo y dos cachorros adoptados que son esencialmente les hijes 2 y 3.
Alex Castillo – Red Centroamericana de Hombres Trans (REDCAHT)
Alex es un hombre transexual nacido en la ciudad de Guatemala. Alex fundó el primer colectivo de hombres trans en América Central, Trans-Formación, y comenzó a fortalecer el liderazgo trans en América Central. También es presidente de la Red de colectivos americanos de Hombres Trans y personas disidentes de genero asinadas femeninas al nacer REDCADHT+, la cual creó un movimiento en toda la región Centroamericana Caribe y recientemente Perú, México y Uruguay. Además del trabajo en derechos humanos, Alex es un administrador, esposo, padre y abuelo.
Tina Kolos Orban – Transgender Equality Network Ireland (TENI)
Tina Kolos Orban directore ejecutive (CEO) de Transgender Equality Network Ireland. Anteriormente ocupé el cargo de vicepresidente y Gerente de proyectos en la Asociación Transgénero Transvanilla, donde fué responsable de las relaciones internacionales y la promoción. Tina también ha ocupado los puestos de tesorere y copresidente de Transgender Europe, la principal organización trans representativa en Europa y Asia Central.
Fue cofundadore de Transvanilla en Hungría en 2011 y ha trabajado tanto a nivel de la Unión Europea como de las Naciones Unidas. Tina también se desempeñó en el panel de concesión de apoyos del Fondo Internacional Trans durante 2 años. Tina tiene más de once años de experiencia en el desarrollo, la gestión, la estabilización y el liderazgo de organizaciones de defensa trans a nivel nacional e internacional. Tiene experiencia en liderazgo estratégico, organización comunitaria y estabilidad y progresión organizacional.
El FIT condena enérgicamente una reciente iniciativa legislativa transfóbica presentada en el Congreso de Guatemala. Nos solidarizamos con la comunidad trans y no binaria contra un proyecto de ley que busca definir las identidades trans y no binarias como “trastornos”, y busca criminalizar todo debate público sobre la aceptación y los derechos de las personas trans. En diciembre de 2021, un grupo de veintiún legisladores y legisladoras de la comisión de educación, ciencia y tecnología del congreso presentó un proyecto de ley que estigmatizaría a las identidades trans y no binarias y violaría el derecho a la educación de niñes y adolescentes.
El proyecto de ley 5940 pretende “proteger a les niñes de los trastornos de identidad de género” cuando en realidad es un intento discriminatorio de prohibir la difusión de cualquier información sobre la identidad trans en las clases de educación sexual en las escuelas. El proyecto de ley busca imponer restricciones a los medios, exigiendo que los programas con contenido de identidad de género sean etiquetados como “no recomendados” para menores. Impedir el acceso de infancias a información basada en la ciencia sobre género y sexualidad viola sus derechos y contradice directamente la libertad de expresión.
La diversidad de identidad y expresión de género es completamente natural para la sociedad. El género es un espectro y cualquier intento de demonizar la identidad de género es un ataque a los derechos humanos. Las personas trans y no binarias no representan una amenaza para les demás y merecen seguridad, respeto e inclusión.
Patologizar a las personas trans y no binarias va en contra del consenso médico internacional establecido. El «trastorno de identidad de género» y el «transexualismo» se han eliminado del último capítulo de «trastornos mentales y del comportamiento» de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud y no se consideran trastornos en la comunidad médica. Patologizar a las identidades trans conduce históricamente a una mayor violencia y motiva el odio.
Esta iniciativa legislativa regresiva apoyada por el Congreso de Guatemala es acientífica y cruel. Estigmatiza a una comunidad trans y no binaria ya vulnerable llamándola “una influencia corruptora, dañina para los niños”. Centroamérica se mantiene entre las regiones con las tasas más altas de ataques contra personas trans. El proyecto de ley 5940 profundizaría el estigma y pondría en riesgo la vida de las personas. Informes recientes han demostrado que el gobierno de Guatemala no protegió adecuadamente a las personas LGBT contra la violencia.
Instamos al Congreso de Guatemala a rechazar el proyecto de ley y, en su lugar, promover el respeto y la igualdad, centrándose en prevenir la violencia y discriminación generalizadas que enfrentan las personas trans y no binarias y defender el derecho de les niñes a una educación integral.
Nos gustaría reconocer el increíble trabajo realizado por la comunidad activista trans de Guatemala y nuestro antiguo socio beneficiario Colectivo Trans-Formación. Pueden visitar su sitio web: https://hombrestranslatam.org/ o contactar al coordinador del grupo Alex Rodrigo Castillo [email protected] y [email protected]
What past GMP members have said about the experience:
Lo que les miembros anteriores del PCA han dicho sobre la experiencia:
«Lo que más aprecio del FIT es que está dirigido únicamente por personas trans, y eso hace que todo nuestro proceso sea tan distintivo al de otres financiadores. Estar en un espacio que solo tiene a otras personas trans fue liberador. (… Es increíble escuchar y leer sobre todo el trabajo que se ha hecho (y se está haciendo) en todo el mundo para personas trans, por personas trans. Se siente muy enriquecedor y me hace sentir esperanzada para el futuro». – Mikee Inton
«Fue un gran desafío, porque tuvimos que otorgar financiamiento a muy pocos movimientos en el mundo trans con necesidades tan distintas. Ojalá hubiera muchos más apoyos financieros para poder apoyar a más comunidades. A nivel personal, me brindó una gran satisfacción, sabiendo que aunque sea en una pequeña parte, contribuyó a mejorar bastante la calidad de vida de mis compañeres». – Álex Castillo
El FIT está buscando activistas trans comprometides, colaboratives y experimentades para unirse a nuestro panel de concesión de apoyos (PCA) por un período de dos años. Somos un fondo participativo de concesión de apoyos financieros que adopta un enfoque liderado por activistas involucrando a las personas trans en nuestro proceso de concesión de apoyos. Esto significa que las personas trans participan activamente en cada etapa, desde determinar las prioridades de financiamiento hasta revisar las solicitudes y tomar decisiones sobre qué grupos reciben financiamiento. El papel del PCA es revisar las propuestas de apoyos financieros presentados al FIT y tomar decisiones sobre estas solicitudes de apoyos de acuerdo con nuestras prioridades y principios.
Les miembros del PCA deben poder asistir y participar activamente en una reunión anual presencial o virtual de 6 días, participar en capacitaciones en línea cada año y revisar entre 30 y 50 solicitudes. Estamos profundamente comprometides a garantizar que les miembros de la comunidad trans que se ven más afectades por opresiones interseccionales puedan participar en este proceso. Les miembros del PCA recibirán honorarios de USD $1000 cada año de su mandato y también recibirán gastos de viaje, incluyendo los viáticos, para asistir a las reuniones del FIT.