El FIT condena enérgicamente una reciente iniciativa legislativa transfóbica presentada en el Congreso de Guatemala. Nos solidarizamos con la comunidad trans y no binaria contra un proyecto de ley que busca definir las identidades trans y no binarias como “trastornos”, y busca criminalizar todo debate público sobre la aceptación y los derechos de las personas trans. En diciembre de 2021, un grupo de veintiún legisladores y legisladoras de la comisión de educación, ciencia y tecnología del congreso presentó un proyecto de ley que estigmatizaría a las identidades trans y no binarias y violaría el derecho a la educación de niñes y adolescentes.
El proyecto de ley 5940 pretende “proteger a les niñes de los trastornos de identidad de género” cuando en realidad es un intento discriminatorio de prohibir la difusión de cualquier información sobre la identidad trans en las clases de educación sexual en las escuelas. El proyecto de ley busca imponer restricciones a los medios, exigiendo que los programas con contenido de identidad de género sean etiquetados como “no recomendados” para menores. Impedir el acceso de infancias a información basada en la ciencia sobre género y sexualidad viola sus derechos y contradice directamente la libertad de expresión.
La diversidad de identidad y expresión de género es completamente natural para la sociedad. El género es un espectro y cualquier intento de demonizar la identidad de género es un ataque a los derechos humanos. Las personas trans y no binarias no representan una amenaza para les demás y merecen seguridad, respeto e inclusión.
Patologizar a las personas trans y no binarias va en contra del consenso médico internacional establecido. El «trastorno de identidad de género» y el «transexualismo» se han eliminado del último capítulo de «trastornos mentales y del comportamiento» de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud y no se consideran trastornos en la comunidad médica. Patologizar a las identidades trans conduce históricamente a una mayor violencia y motiva el odio.
Esta iniciativa legislativa regresiva apoyada por el Congreso de Guatemala es acientífica y cruel. Estigmatiza a una comunidad trans y no binaria ya vulnerable llamándola “una influencia corruptora, dañina para los niños”. Centroamérica se mantiene entre las regiones con las tasas más altas de ataques contra personas trans. El proyecto de ley 5940 profundizaría el estigma y pondría en riesgo la vida de las personas. Informes recientes han demostrado que el gobierno de Guatemala no protegió adecuadamente a las personas LGBT contra la violencia.
Instamos al Congreso de Guatemala a rechazar el proyecto de ley y, en su lugar, promover el respeto y la igualdad, centrándose en prevenir la violencia y discriminación generalizadas que enfrentan las personas trans y no binarias y defender el derecho de les niñes a una educación integral.
Nos gustaría reconocer el increíble trabajo realizado por la comunidad activista trans de Guatemala y nuestro antiguo socio beneficiario Colectivo Trans-Formación. Pueden visitar su sitio web: https://hombrestranslatam.org/ o contactar al coordinador del grupo Alex Rodrigo Castillo [email protected] y [email protected]
#NOALA5940
This post is also available in: English (Inglés)