Encarando el futuro: Presentación del Plan Estratégico del FIT (2021-2025)

El FIT se complace en compartir nuestro Plan Estratégico (2021-2025). Puede descargarlo aquí.

Los derechos de las personas trans están bajo ataque en todo el mundo, desde la epidemia de violencia en contra de las mujeres trans de razas y etnias no blancas, les trabajadores sexuales y les inmigrantes, hasta el crecimiento de las políticas antigénero que alimenta la reacción violenta en contra del progreso que se ha duramente logrado. Les activistas trans están luchando por derechos y justicia con coraje y gracia en ambientes absurdamente hostiles y con recursos bastante limitados. Hay una urgente necesidad de proveer fondos flexibles a grupos comunitarios de base en primera línea liderados por personas trans. Adicionalmente, la pandemia del COVID-19 continúa creando nuevos desafíos y exacerbando las desigualdades en las comunidades que apoyamos. Esta crisis ha dejado una marca indeleble en la comunidad filantrópica, aun así, continuamos batallando para adaptarnos y responder.

A pesar de estos desafíos, el FIT está bien situado para dirigir recursos muy necesarios a los lugares indicados. Nuestro modelo participativo de concesión de apoyos se basa en el liderazgo y toma de decisiones por personas trans en cada nivel, y estamos profundamente comprometides a personificar el adagio de “nada sobre nosotres, sin nosotres” en cada fibra de la organización.

Al final, sabemos que que nuestros movimientos sociales son los más indicados para desarrollar estrategias y soluciones para lograr cambios reales en sus comunidades. Sostenemos la creencia fundamental de que hay un potencial transformativo en la filantropía siempre que esté enraizada en la interseccionalidad y que esté atenta y rinda cuentas a nuestros movimientos sociales.

Este es el primer plan estratégico del FIT y es la culminación de un proceso de cocreación detallado y participativo. Aquí están las cuatro metas que dirigirán e impulsarán nuestro trabajo durante los próximos cinco años:

  1. Aumentar y expandir la concesión de apoyos directa del FIT a organizaciones lideradas por personas trans que tienen recursos limitados y que participan en actividades de construcción de movimientos sociales.
  2. Construir y mantener el FIT como un fondo concesionario de apoyos participativo eficiente, efectivo e independiente.
  3. Aumentar la capacidad de las organizaciones beneficiarias para que puedan asegurar fondos adicionales y responder y responder de manera efectiva a las necesidades de sus comunidades.
  4. Catalizar más y mejor financiamiento para los movimientos sociales trans globales por medio de la abogacía filantrópica y ser reconocido como un fondo experto en el financiamiento internacional trans.

Nuestro trabajo está motivado por el proceso de imaginar un mundo en el que todas las personas trans estén seguras, libres, y puedan vivir con dignidad y respeto. Un mundo en el que levantemos y celebremos la imparable creatividad, alegría, resistencia, e innovación de nuestras comunidades diversas y sus logros. En el que los movimientos sociales trans tengan los recursos necesarios, sean resilientes y fuertes, y trabajen de manera interseccional para promover la liberación y transformar las inequidades. Estamos construyendo un futuro en el que la diversidad de género se celebre y en el que las personas trans tengan el poder de vivir de manera auténtica en comunidades en todo el mundo.

Broden Giambrone
Director, Fondo Internacional Trans (FIT)

This post is also available in: English (Inglés)